Desde el 27 de marzo al 2 de abril, 7 días con presentaciones de novedades, mesas redondas y sesiones de firmas dedicadas al mundo del cómic.
Las Jornadas Comiqueras se celebran cada año desde 2005 y reúnen a los mejores autores nacionales e internacionales del mundo del cómic en sesiones de firmas, charlas, mesas redondas y otro tipo de actividades relacionadas con el mundo del cómic. Se llevan celebradas 24 hasta la fecha (13 en Barcelona y 11 en Madrid) y se han convertido ya en una fecha ineludible para aficionados, autores y editoriales.
La organización de las Jornadas Comiqueras invita cada año a un nutrido grupo de autores para que, a lo largo de la semana y en diversas actividades, compartan con los aficionados sesiones de firmas, charlas y mesas redondas sobre su trabajo. Además de todos ellos, las editoriales colaboradoras invitan a más autores, bien para las mentadas charlas, bien para las multitudinarias sesiones de firmas, que reúnen alrededor de 70 autores en un mismo lugar firmando y dedicando sus obras a los fans, en lo que ya se ha convertido en una cita ineludible para cualquier aficionado comiquero.
Los invitados por parte de organización son: Adam Brockbank, Batem, Cholet, Christophe Arleston, Claude Guth, Dany, Didier Tarquin, Dominique David, Enrique Breccia, Frank Pé, Frédéric Genêt, Gabor, R.M.Guera, Jean-Louis Mourier, Jigounov, José Robledo, Juan Luis Landa, Lyse, Marcial Toledano, Montse Martín, Nuria Sayago, Pepe Larraz, Phil Briones, Philippe Berthet, Roland Boschi, Thierry Gioux, Tirso Cons e Yves Swolfs.
A esos hay que sumarles el resto que nos acompañarán en la sesión de firmas del Viernes: Aitor Eraña, Alex Sierra, Alfons López, Álvaro Ming, Ana Oncina, David Braña, Doc Pastor, Eduard Torrents, Enrique V. Vegas Igor Fernández, Iñaki Holgado, Isaac Viana, Iván Fernández, Jaime Calderón, Javi Cuho, Jordi March, Jordi Pastor , Jorge Fornés, José Robledo, Juan Aguilera, Julio César Iglesias, Laurielle, Lewis, Lyse, Man, Manoli Martínez, Marcello Quintanilha, Marcos Prior, Michael Perrinow, Miguel Gallardo, Oriol Jardí, Ramón Rosanas, Raule. Rebeca Lagartos, Roger Ibáñez, Rubén Del Rincón, Rubén Fernández, Sagar Fornies, Sergio Dávila, Sergio Sierra, Sasa Pelle, Xavi Reñé, Xian Nu Studio (Irene Díaz) y Xian Nu Studio (Laura Moreno). Y recordar que no solo habrá una sesión de firmas sino dos.
Algunos de los puntos fuertes de la programación son la mesa redonda sobre crowfunding en el cómic con Pasqual Ferry, Jordi Pastor, Roc Espinet, David Morancho, Álex Sierra y Sergio Sierra que hablarán de sus experiencias tanto en ‘Spaceman Project’ como en ‘Ediciones Sandawe’. Un charla que además tendrá como moderador a Antonio Martín. También las charlas ‘Un tipo de vino para cada cómic’ donde el viticultor Jaume Balaguer ofrecerá una cata de vinos acordes a cada cómic de los autores Thierry Gioux, Frédéric Genêt y Jigounov. Finalmente la mesa redonda sobre el Lanfeust de Troy, la saga de fantasía más importante en el cómic francobelga actual con la presencia de los autores Christophe Arleston, Didier Tarquin, Dany, Jean-Louis Mourier, Lyse y Claude Guth.
Pepe Larraz es el autor del cartel las Jornadas Comiqueras 2017 y primer autor invitado a las mismas. Tras los carteles de Jaime Calderón en 2015 y Enrique V.Vegas en 2016, la organización de las Jornadas sigue apostando por autores españoles para los carteles de las Jornadas. En esta ocasión le pedimos a Pepe Larraz una imagen diferente a los carteles anteriores. Estos siempre se enfocan el los puntos fuertes de los autores: Calderón nos regaló a su reina Isabel, la loba de Francia y Enrique Vegas hizo lo propio con Lili, de sus Dulces Sueños.
Ha escogido englobar en el dibujo de esta edición un grupo de personajes de diferentes procedencias, mundos y universos reunidos alrededor de un cómic Y es que ese es el punto que une a todos los lectores y aficionados que pasan por las Jornadas Comiqueras cada año. Cómics de todo tipo de aventuras, dramas, narrativas y creencias. Cómics franceses, españoles, americanos, japoneses, belgas, italianos, argentinos… cómics para todo tipo de audiencias. Y celebrarlos.