Recibirá el Premio ‘Toda una Vida’. La ceremonia se realizará el próximo día 10 de marzo en el Teatro Coliseum de Madrid.

Los premios de la Unión de Actores, concedidos por los intérpretes para distinguir los mejores trabajos de sus propios compañeros de fatigas en cine, teatro y televisión, ya tienen fecha y hora para su edición número 23. La gala en la que se conocerán los nombres de todos los ganadores tendrá lugar en el madrileño Teatro Coliseum el próximo 10 de marzo, bajo la dirección de Quino Falero y con Llum Barrera y Secun de la Rosa en el papel de maestros de ceremonias. El protagonista más entrañable de la velada será José Sazatornil, ‘Saza’, al que el sindicato madrileño ha acordado conceder el Premio ‘Toda Una Vida’ “por su infatigable trabajo a lo largo de 75 años de dedicación ininterrumpida a esta profesión”.

Los galardones de la Unión, unos trofeos muy queridos entre actores y actrices por su carácter profesional y la acostumbrada mezcla de fiesta, humor y reivindicación en sus celebraciones, rinden tributo a los mejores protagonistas, secundarios y de reparto tanto en teatro como en televisión y cine, junto a sendas categorías (masculina y femenina) de revelación. Muchos de los artistas que optan al premio han asistido a la presentación de la gala en la Fundación AISGE; Natalia Mateo, Luis Callejo, Inma Cuesta, Carlos Bardem, Tamar Novas, Miguel Ángel Silvestre, José Luis García Pérez, Roberto Enríquez, Ana Wagener, Beatriz Grimaldos y Emilio Gutiérrez Caba, entre otros, respaldaron con su presencia la convocatoria.

José Sazatornil, “Saza”, con el premio Fotografamas

En el capítulo de cine, los triunfadores saldrán de las siguientes ternas. Mejor actriz protagonista: Ingrid Rubio (‘La estrella’), Leticia Dolera (‘Violet’) y Susi Sánchez (‘10.000 noches en ninguna parte’). Actor protagonista: Álex González (‘Alacrán enamorado’), Andrés Gertrudix (‘10.000 noches en ninguna parte’) y Antonio de la Torre (‘Caníbal’). Mejor actriz secundaria: Belén López (‘15 años y un día’), Lola Dueñas (‘10.000 noches en ninguna parte’) y Verónica Echegui (‘La gran familia española’). Actor secundario: Antonio de la Torre (‘La gran familia española’), Carlos Bardem (‘Alacrán enamorado’) y Roberto Álamo (‘La gran familia española’). Mejor actriz de reparto: Alicia Rubio (‘La gran familia española’), Carlos Mayordomo (‘Casting’) y Natalia Mateo (‘Casting’). Actor de reparto: Dani Muriel (‘Diamantes negros’), José Luis García Pérez (‘A puerta fría’) y Miguel Ángel Silvestre (‘Alacrán enamorado0).

En lo referido a teatro, estas son las opciones finalistas. Mejor actriz protagonista: Aitana Sánchez-Gijón (‘La Chunga’), Ana Gracia (‘Comedia y sueño’) y Kiti Mánver (‘Las heridas del viento’). Actor protagonista: Asier Etxeandía (‘El intérprete’), Carlos Hipólito (‘El crédito’) y Jorge Muriel (‘Los iluminados’). Mejor actriz secundaria: Ana Wagener (‘La anarquista’), Inma Cuevas (‘Cerda’) y Xenia Reguant (‘Comedia y sueño’). Actor secundario: Daniel Pérez Prada (‘McBeth Internacional Group’), Felipe Andrés (‘El fantástico Francis Hard’) y Tamar Novas (‘Comedia y sueño’). Mejor actriz de reparto: Nuria Gallardo (‘La verdad sospechosa’), Pepa Pedroche (‘La verdad sospechosa’) y Violeta Pérez (‘Comedia y sueño’). Actor de reparto: César Sánchez (‘Tomás Moro, una utopía’), David Lorente (‘La verdad sospechosa’) y Luis Callejo (‘Los miércoles no existen’).

En la página de televisión, las quinielas se dirimen entre los siguientes nombres propios. Mejor actriz protagonista: Adriana Ugarte (‘El tiempo entre costuras’), Blanca Portillo (‘Niños robados’) y Michelle Jenner (‘Isabel’). Mejor actor protagonista: Emilio Gutiérrez Caba (‘Gran reserva’), Roberto Enríquez (‘Isabel’) y Rodolfo Sancho (‘Isabel’). Mejor actriz de reparto: Alicia Borrachero (‘Isabel’), Ángela Molina (‘Gran reserva’) y Elvira Mínguez (‘El tiempo entre costuras’). Actor secundario: Carlos Santos (‘El tiempo entre costuras’), Daniel Albadalejo (‘Isabel’) y Lluís Homar (‘Gran hotel’). Mejor actriz de reparto: Asunción Balaguer (‘Gran hotel’), Kiti Mánver (‘Gran hotel’) y Nuria Gallardo (‘Isabel’). Actor de reparto: Alfonso Lara (‘Isabel’), Álvaro Monje (‘Isabel’) y Tristán Ulloa (‘El tiempo entre costuras’).

La categoría de revelación es única, con independencia de la modalidad del trabajo. La estatuilla femenina se disputará entre Arancha Martí (‘La gran familia española’), Beatriz Grimaldos (‘La gaviota’) y Olimpia Melinte (‘Caníbal’). El ganador masculino saldrá de la triada que integran Hovik Keuchkerian (‘Alacrán enamorado’), Jorge Usón (‘Feelgood’) y Llorenç González por su papel en la serie ‘Gran hotel’.

Unión de Actores logo

“Un añito más en el infierno”

El secretario general de la Unión de Actores, Iñaki Guevara, ha alabado a todos los nominados por haber demostrado “coraje y valentía en un añito más en el infierno, otro año con el 21 por ciento de IVA, la ley del no-cine y la propiedad intelectual maltratada en este país”. Por todo ello, Guevara se ha felicitado de que se siga haciendo “teatro, cine y hasta televisión de resistencia, defendiendo entre todos la profesión sin pestañear”.

En parecida dirección se ha manifestado el vicepresidente primero de AISGE, Fernando Marín, que ha querido “denunciar la situación en que nos encontramos los profesionales del sector de la cultura frente a un gobierno que nos profiere insultos que no nos merecemos”. Marín ha recordado que, mientras el ministro Montoro había acusado injustificadamente a actores de evadir impuestos, “hay otros que ahora resulta que tenían una cuenta con un millón y medio de euros en Suiza”, en referencia al ya exsenador del Partido Popular por Madrid Francisco Granados. “Afortunadamente”, concluyó Marín, “este país cuenta con actores de calidad reconocida”.

El vicepresidente de la Fundación Actores-Artistas, Manuel Gallardo, ha consagrado el grueso de su intervención en glosar la figura de José Sazatornil, el premio Toda Una Vida, “un hombre que lleva 75 años trabajando para esta profesión, con más de 110 películas y 200 obras de teatro, y que como actor de reparto engrandeció su figura haciendo buena la máxima de que no hay papeles pequeños, sino cómicos malos”. Gallardo ha descrito los secretos de su amigo para la interpretación (“un buen actor no debe tener edad, ni partido político, ni club de fútbol”), e incluso ha desvelado sus únicas condiciones para aceptar un personaje: “que no tenga que conducir, porque no tiene ni carnet, y que no deba meterse en el agua, porque no sabe nadar”.

Al margen del homenajeado, el vicepresidente de la Fundación también ha dejado un mensaje contra “el robo a mano armada del IVA”, y ha advertido a sus artífices de que el tiempo los colocará en su lugar. “Porque los ministros están de paso, pero los actores estarán siempre”, ha resumido. Quino Falero ha prometido para el próximo 10 de marzo “una gala divertida, una fiesta para saludar tantos y tan buenos trabajos”, mientras que la autora del trofeo de esta edición, Andrea Baragaño, ha explicado que ha transformado el logotipo de la Unión de Actores “en una especie de máscara que simboliza el paso del tiempo y el valor y carácter de un trabajo tan sólido como el de la interpretación”.

saza

Sazatornil en los buenos tiempos en los que era un fijo en el cine español de posguerra