Nuevo programa artístico en el Artium de Vitoria, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, llamado ‘Mutatis Mutandi’ que arranca con una intervención en el exterior del museo a cargo del artista Juan Zamora, titulada ‘The Vulture Shadow’.

La pieza, un dibujo de grandes proporciones de una sombra de pájaro sobrevolando el centro-museo, forma parte de la serie de acciones realizadas por Zamora en espacios públicos en ciudades como Nueva York, Copenhague, Medellín o Asuncion, dentro de su proyecto ‘Animaliyos’. Zamora participa también en una edición de ‘Conversaciones con…’, donde va a hablar de la obra que presenta en Vitoria y de su proceso de trabajo. Su enorme ‘The Vulture Shadow’ representa la sombra de un ave enorme, en este caso, un buitre, que sobrevuela el museo. Desde los edificios de alrededor y el cielo más inmediato se puede contemplar el dibujo realizado por Juan Zamora, de casi 50 metros de longitud sobre la superficie del suelo. De este modo el espectador proyectará desde su imaginación un gigantesco pájaro en lo alto.

La pieza forma parte de una serie de intervenciones sobre los suelos, tejados y fachadas de centros culturales y otros edificios que el artista ha realizado en ciudades como Nueva York (en el tejado del edificio del International Studio & Curatorial Program, o en el suelo de la entrada del 3rd Ward Center), en Medellín, Colombia, (en la entrada del Museo de Arte Moderno), en Asunción, Paraguay (en las ventanas de la biblioteca del Centro Cultural de España Juan de Salazar) y Copenhague, Dinamarca, en un edificio industrial abandonado en el puerto de la ciudad) y que próximamente llevará en otras ciudades del hemisferio Sur.

 

Imagen aérea de ‘The Vulture Shadow’ de Juan Zamora en Vitoria

‘Mutatis Mutandi’ es un programa de micro-proyectos artísticos para los espacios exteriores de Artium, destinado a reclamarlos como parte integrante de la especial arquitectura del edificio, derivada de su carácter de museo-bodega. Ambas palabras son un latinismo que significa ‘cambiando lo que se deba cambiar’, un término que debe entenderse como “continuar de manera análoga pero haciendo los cambios necesarios”. En el caso de Artium, la idea tras esta nueva iniciativa artística es activar los espacios exteriores del museo con una serie de microproyectos que se desarrollarán a lo largo de todo el año y que inundarán la plaza interna, la fachada, los espacios laterales, o cualquier espacio público vinculado al museo.

La finalidad de ‘Mutatis Mutandi’ es mostrar cómo el contenido del arte y la cultura no tiene porque encontrarse solamente en el interior del edificio, sino que sus exteriores también forman parte del mismo. Esto resulta especialmente relevante en un museo como Artium, con una arquitectura especial, subterránea en su mayor parte y por tanto aparentemente invisible al observador, y concebido como un museo-bodega.

 

Juan Zamora. Artista polifacético, ha ejercido como profesor en la Universidad Europea de Madrid y en la Universidad de Long Island en Nueva York; ha realizado trabajos de diseño visual para la empresa de moda Redhero; ha formado parte del proyecto teatral Lorca al vacío; integra junto a Alejandra Freymann The Children Pox, proyecto en el que desarrolla narraciones sobre la base del dibujo; ha llevado a cabo acciones en Holanda, Guinea Ecuatorial y en España en Santander, Córdoba y Madrid entre otras ciudades; ha realizado proyectos artísticos en solitario en centros culturales de Nueva York, Miami, Atenas, Bruselas, Ginebra, México, Pekín, Madrid y Barcelona, entre otras ciudades. Su obra forma parte de diferentes colecciones públicas y privadas, entre ellas la Colección Artium (la video-instalación Soplo, 2008).