Dos buenos libros para la mesilla de noche, marcados por el fino humor satírico en dos ambientes muy diferentes: la crítica de las nuevas atmósferas laborales y cómo los individuos son alienados “de otra forma” (‘La gran ola’ – Tusquets), y un vistazo sentimental, truculento y satírico a la ciencia-ficción que venden como “el libro que Sheldon Cooper le regalaría a Amy”, sin mucho tino (‘La resistencia es inútil’ – Minotauro).

‘La gran ola’ (Daniel Ruiz García – Tusquets). Julián Márquez está al límite. Y no sólo por sus problemas domésticos, que son considerables, sino por los del trabajo. Director de una de las divisiones comerciales de Monsalves, una empresa familiar en expansión, recibe presiones de la compañía porque los números no cuadran. Casi nada cuadra en su vida, confundida siempre con el trabajo. Porque vivir es sobre todo sobrevivir. Algo que sabe bien el recién incorporado Ribera, comercial inmobiliario venido a menos tras la crisis del ladrillo y un buscavidas que ve ahora la gran oportunidad de volver a remontar.

En Monsalves se encuentra con que los empleados viven sometidos a las nuevas formas del mundo laboral de la mano de Estabile, un coach que quiere revolucionarlo todo según las técnicas del pensamiento positivo. ‘La gran ola’ representa una visión ácida y sin paliativos de las nuevas empresas, cautivadas por los rutilantes y no del todo saludables mantras de la motivación, el liderazgo o la capacidad de superación, y retrata, de manera imborrable, los estragos que en algunas corporaciones han dejado los últimos años de crisis económica.

Daniel Ruiz García. Nacido en Sevilla, en 1976, es escritor, periodista y especialista en comunicación. Su primera novela, ‘Chatarra’, obtuvo el Premio de Novela Corta de la Universidad Politécnica de Madrid y, años después, inspiró un corto cinematográfico  preseleccionado para los Oscar en 2006. Le siguieron cinco novelas, que le han valido reconocimientos como el V Premio de Novela Corta Villa de Oria, el Premio Onuba de Novela, además de ser finalistas en premios como el Ojo Crítico de RNE. Sus últimas novelas son ‘Todo está bien’ (2015), que fue recibida con entusiasmo entre los lectores por su fuerza crítica, su frescura y mordacidad, y ‘La gran ola’, merecedora del XII Premio de Novela Tusquets Editores.

‘La resistencia es inútil’ (Jenny T. Colgan – Minotauro). Connie está acostumbrada a ser diferente: es una reconocida matemática en un mundo de hombres. Y pelirroja. Pero sus rarezas no son nada en comparación con las de Luke, quien ha sido reclutado, como ella, para un proyecto de alto secreto: descifrar un mensaje del espacio exterior. ¿Qué es la extraña secuencia que están analizando? No es la solución a la crisis energética global. No es un mensaje publicitario para vender microondas. Los números tratan de decirles algo… y parece que solo Luke sabe qué es. En esta mezcla entre ‘Bridget Jones’ e ‘Independence Day’, la verdad está ahí fuera. ¿Se atreverá Connie a descubrirla?

Jenny Colgan es autora de bestsellers como ‘Encuéntrame en el Cupcake Café’ y ‘Little Beach Street Bakery’. También ha escrito la novela ‘Dark Horizons’ y los relatos ‘Into the Nowhere’, ‘Long Way Down’ y ‘All the Empty Towers’, ambientados en el mundo de ‘Doctor Who’, bajo el nombre de Jenny T. Colgan.