Dirigida por Neus Ballús, competirá con ‘Äta sova dö’ (Gabriela Pichler), ‘Oh boy’ (Jan Ole Gerster), ‘Miele’ (Valeria Golino) y ‘Call girl’ (Mikael Marcimain).

¿Crisis? El mundo del cine conserva intacta su confianza en España. La Academia del Cine Europeo ha comunicado las cinco candidatas al premio de mejor ópera prima del año. Y hay presencia española: ‘La plaga’ (Neus Ballús). Competirá con ‘Äta sova dö’ (Gabriela Pichler) (Suecia), ‘Oh boy’ (Jan Ole Gerster) (Alemania) y las coproducciones ‘Miele’ (Valeria Golino) (Italia-Francia) y ‘Call girl’ (Mikael Marcimain) (Suecia-Noruega-Finlandia-Irlandia). La gala se celebrará en Berlín el próximo 7 de diciembre. El cine español, con ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (Pedro Almodóvar) y ‘El bola’ (Achero Mañas), consiguió este premio en las ediciones de 1988 y 2001, respectivamente.

A sus 33 años, Neus Ballús debuta con una película, a medio camino entre la ficción y el documental, que ofrece un retrato social y económico de los ciudadanos de la periferia de Barcelona, en concreto en Gallecs (entre las comarcas del Vallés oriental y el Vallés occidental), a través de cinco pequeñas historias y cinco humildes personajes cuyas vidas se entrelazan durante una devastadora plaga de mosca blanca: un ‘payés’ con un segundo empleo de media jornada, un inmigrante ruso que trabaja en el campo y practica lucha libre, una madura prostituta con cada vez menos clientes, una enfermera filipina empleada en una residencia de mayores y una anciana que deja su casa rural por problemas de salud.

 

 

Máster en Documental de Creación del IDEC- Universitat Pompeu Fabra, Neus Ballús ha recurrido para su ópera prima a actores no profesionales que se interpretan a sí mismos: Raül Molist, Iurie Timbur, María Ros, Rosemarie Abella y Maribel Martín. “Lejos de hacer un documental de la observación, filmamos como en una ficción: hicimos que pasaran cosas, provocamos el choque entre personajes y el choque de ellos mismos con su drama”, ha explicado la directora. ‘La plaga’ se estrenó el pasado 6 de septiembre. No ha tenido demasiado éxito comercial, apenas una recaudación de 8.300 euros, pero sí ha despertado el interés de la Academia del Cine Europeo tras un buen recorrido por la Berlinale y los festivales de Londres, Seattle, Motovun (Croacia), Toulouse, Bombay y San Sebastián. Aprovechando la nominación, se reestrenará este viernes en Madrid y Barcelona.

‘La plaga’ competirá con una película sueca, ‘Äta sova dö’ (Gabriela Pichler); una alemana, ‘Oh boy’ (Jan Ole Gerster); y dos coproducciones: ‘Miele’ (Valeria Golino) (Italia-Francia) y ‘Call girl’ (Mikael Marcimain) (Suecia-Noruega-Finlandia-Irlandia). ‘Äta sova dö’ (‘Eat, sleep, die’), Giraldillo de Oro en el Festival de Sevilla de 2012, tiene un argumento muy pegado a la crisis económica con la historia de una activa mujer de origen balcánico que pierde su trabajo y que luchará contra los obstáculos del empresariado sueco. Dirige Gabriela Pichler con Nermina Lukac como cabeza de reparto.

Mientras, Jan Ole Gerster, asistente de dirección en la magnífica ‘Goodbye Lenin’ (Wolfgang Becker), ha triunfado con ‘Oh boy’, ganadora del premio de mejor película alemana del año en los últimos Lola Awards, entregados en el mes de abril. Rodada en blanco y negro, es una curiosa tragicomedia que tiene como protagonista a un treinteañero, interpretado por Tom Schilling, en el peor día de su vida. En apenas 24 horas, su novia le abandona, su padre deja de prestarle dinero y su psicólogo lo declara “emocionalmente inestable”.

La directora Neús Ballús

‘Miele’ participó, por su parte, en el pasado Festival de Cannes. Es la ópera prima de la actriz Valeria Golino, que adapta una novela de Angela Del Fabbro. Protagonizada por Jasmine Trinca, conocida por ‘Casa de tolerancia’ (Bertrand Bonello), presenta una curiosa historia de una joven de 32 años, apodada ‘Miele’ (miel en italiano), que dedica su vida a ayudar a personas necesitadas. ‘Miele’ no duda en tomar decisiones extremas para cumplir con su objetivo.

Por último, ‘Call girl’ (Mikael Marcimain), coproducida por Suecia, Noruega, Finlandia e Irlandia, se adjudicó el Premio Fipresci-Discovery del Festival de Toronto 2012. Ambientada en Suecia en la década de los setenta, se centra en un polémico caso real con cargos políticos involucrados en un escándalo de prostitución. Un denso thriller con el mejor sello escandinavo y con David Dencik y Pernilla August como protagonistas.

Escena de ‘La plaga’