Trece largometrajes, uno de ellos fuera de concurso, componen la sección oficial del Festival de Cine Español de Málaga, que se celebrará del 20 al 27 de abril, que estrena nueva sección (Málaga Premiere) con otros seis títulos.

‘Ayer no termina nunca’, de Isabel Coixet, será la encargada de abrir el festival. El resto del festival, en la parte oficial y de lujo, lo formarán ‘Casting’, de Jorge Naranjo; ‘Combustión’, de Daniel Calparsoro; ‘Diamantes negros’, de Miguel Alcantud; ‘Hijo de Caín’, de Jesús Monllaó Plana; ‘Somos gente honrada’, de Alejandro Marzoa; ‘Inevitable’, de Jorge Algora; ‘Stockholm’, de Rodrigo Sorogoyen; ’15 años y un día’, de Gracia Querejeta; ‘Sola contigo’, de Alberto Lecchi; ‘La mula’, presentada como anónima tras las desavenencias entre el director Michael Radford y los productores; ‘El amor no es lo que era’, de Gabriel Ochoa, y, fuera de concurso, ‘Todas las mujeres’, de Mariano Barroso.

Estos títulos “aúnan nombres con una larga trayectoria, veteranía y muy reconocidos con los de jóvenes con una mirada distinta y formas narrativas que indagan y buscan encontrar”, por lo que ofrecen “una estupenda foto fija del cine español”, según el director del festival, Juan Antonio Vigar.

En el apartado de reconocimientos, como se había anunciado, el Premio Málaga será para el actor José Coronado; el Premio Ricardo Franco, para la directora de reparto Sara Bilbatua, y el Premio Eloy de la Iglesia, para Manuel Martín Cuenca, mientras que la retrospectiva se dedicará a Álex de la Iglesia y se designará “Película de Oro” a “La colmena”, de Mario Camus.

‘Ayer no termina nunca’, de Isabel Coixet (con Javier Cámara y Candela Peña)

 

Málaga Premiere

Dentro de la nueva sección se presentarán ‘Encierro’, de Olivier Van der Zee, un documental en tres dimensiones sobre los sanfermines; ‘La estrella’, de Alberto Aranda; ‘Indeleble’, de Jacek Borcuch; ‘Sólo para dos’, de Roberto Santiago; ‘Una merienda en Ginebra’, de Ventura Pons, y ‘Menú degustación’, de Roger Gual. En paralelo, en el apartado Territorio Latinoamericano, estarán películas de toda la gran región hispana como ‘Casa dentro” (Perú), ‘Días de vinilo’ (Argentina y Colombia) o la coproducción ‘Melaza’ (Cuba, Francia y Panamá).

La sección Zonazine contará con seis largometrajes a concurso, y en el apartado de documentales serán veintidós los títulos en competición, a los que se suman otros once en sesiones especiales. Otra de las secciones es Ventana TV, que prestará atención a algunas novedades televisivas, entre las que destacan ‘Como las alas al viento’, una producción biográfica sobre Rocío Jurado dirigida por Daniela Fejerman, o ‘Tres cerditos’, adaptación del cuento homónimo a cargo de Miguel Ángel Vivas.