Led Zeppelin publicará ‘Led Zeppelin IV’ (el tercer disco más vendedor en EEUU) y ‘Houses Of The Holy’ el 28 de Octubre.

Más madera para el gran negocio de la reedición. Desde junio Led Zeppelin se ha embarcado en la tarea de reeditar su material, lo mejor, lo excelente y lo inédito, para poder hacer caja y para que hasta la última brizna de hierba creativa de este grupo imprescindible del siglo XX pueda ser conocido. Así que el nuevo paso son estos nuevos trabajos. Se publicarán en múltiples versiones: formato CD, vinilo y en soporte digital, además de una caja limitada Super Deluxe. Como sucediera con las anteriores ediciones deluxe (que se publican desde junio), ambos álbumes han sido remasterizados de nuevo por el guitarrista y productor Jimmy Page e irán acompañados de grabaciones inéditas relacionadas con el álbum.

La segunda tanda de re-ediciones comienza con uno de los álbumes de mayor influencia artística y comercial de la historia de la música, Led Zeppelin IV. Editado en Noviembre de 1971, el álbum (que oficialmente no tiene título) definió el sonido de la música rock para toda una generación, con himnos omnipresentes como ‘Stairway To Heaven’, ‘Rock And Roll’, ‘Black Dog’ y ‘When The Levee Breaks’. El álbum forma parte del Grammy Hall of Fame desde 1999 y ha logrado unas ventas certificadas 23 veces platino.

John-Paul-Jones-John-Bonham-Robert-Plant-y-Jimmy-Page-e1397667464361

John Paul Jones, John Bonham, Robert Plant y Jimmy-Page

La edición deluxe de ‘Led Zeppelin IV’ incluye versiones inéditas de cada canción incluida en el disco original, con mezclas alternativas de ‘Misti Mountain Hop’ y ‘Four Sticks’ mezclas de ‘The Battle Of Evermore’ y de ‘Going To California’ con guitarras extras y mandolina, y la famosa versión alternativa de ‘Stairway To Heaven’ mezclada en los estudios Sunset Sound de Los Ángeles. Ahora los fans de Zeppelin podrán escuchar una de las canciones más reverenciadas de todos los tiempos como nunca antes se había oído.

Led Zeppelin llegó a la cumbre de las listas de nuevo en 1973 con su álbum ‘Houses Of The Holy’, que contienen temas legendarios como ‘The Song Remains The Same’ y ‘No Quarter’ además de ser muestra de la continua evolución del sonido de la banda como queda patente en la canción teñida de reggae ‘D’yer Mak’er’ o en el funk de ‘The Crunge’. El álbum tiene ventas certificadas de Diamante, con más de 11 millones de copias vendidas en todo el mundo. Las siete canciones inéditas del CD adicional incluyen mezclas previas o inacabadas de ‘The Ocean’ y de ‘Dancing Days’ que revelan una visión más profunda de las sesiones de grabación de estos temas clásicos. Otras grabaciones fundamentales son la pista de la base de guitarra de ‘Over The Hills And Far Away’ y una versión de ‘The Rain Song’ sin piano.

Edición de lujo de ‘Led Zeppelin IV’

Por el camino musical lo que queda es una larga cadena de historias para no dormir, conciertos únicos, y sobre todo la sensación de que fueron los Promoeteo del heavy y de la versión más dura del rock. Para siempre quedaron los riffs de Jimmy Page, la voz tirando por lo alto de Plant y muchos otros guiños en un estilo que unificaba el rock con el blues y cualquier cosa que se moviera. Entre medias está la mitología: satanismo, canibalismo, misas negras, todo tipo de brujería, influencia perniciosa, mensajes del ultra mundo en los discos si se escuchaban al revés… todo lo imaginable se les podía atribuir a la banda británica que más hizo por dar un salto adelante después de la eclosión de los Beatles y el avasallador ritmo de los Rolling Stones.

En los años 70 eran el mayor peligro del mundo, capaces de llenar un estadio y de obligar a la policía y a las mentes bienpensantes a escandalizarse con ellos. Robert Plant medio desnudo, y Page encandilando a todo el personal con la guitarra; John Paul Jones se encargaba del bajo y los teclados y el batería era John Bonham, un cuarteto que siguió adelante con su estilo y lograron, cuando todo el mundo les imitaba en poses, estética y formas, llenar estadios sin parar. En directo eran imparables, inimitables, ni siquiera The Who y todos sus excesos podían con aquellos tipos capaces de electrizar hasta el suelo.

Pero de eso ha llovido mucho. Más de tres décadas y un sinfín de historias magnificadas o silenciadas, pero sobre todo éxito: sólo los Beatles tienen más discos de platino que ellos, que acumularon cinco y se ganaron estar entre las 20 bandas más grandes de la Historia según la revista Rolling Stone. Cada uno fue de los mejores en lo suyo, y con los años se ganaron todo el ardor y cariño de muchos de los que compitieron por el favor del público, desde Keith Richards a todas las bandas que siguieron sus pasos.

Edición de lujo de ‘Houses of the Holy’