Comienza el próximo lunes su rodaje más internacional: ‘A perfect day’, con Benicio del Toro y Tim Robbins como cabezas de cartel de una adaptación de la novela ‘Dejarse llover’ de Paula Farias.

“Rápida, directa, sin delicadeza, en permanente cuenta atrás, esta película no encuentra tiempo para circunloquios. Como los coches en el barro, como los camiones de ‘El salario del miedo’ (obra clásica de Clouzot, Palma de Oro en Cannes en 1953), como los cooperantes en el terreno. Vibrante, luminosa, irreflexiva, malencarada y soñadora, desesperada, divertida pese a todo… Así imagino yo esta película”, describe Fernando León de Aranoa (Madrid, 1968), a punto de comenzar el rodaje, el próximo lunes, de su sexto largometraje: ‘A perfect day’.

El director madrileño cambia de lengua y se pasa al inglés. ‘A perfect day’ es su primer proyecto internacional. Cuenta con un reparto con estrellas muy conocidas y reconocidas en todo el mundo con Benicio del Toro y Tim Robbins al frente. Ambos ya han trabajado en el cine español. El puertorriqueño Benicio del Toro en la ya lejana ‘Huevos de oro’ (1993), del recientemente desaparecido Bigas Lunas, y el estadounidense Tim Robbins en la emotiva ‘La vida secreta de las palabras’ (2005), de Isabel Coixet.

El reparto internacional de ‘A perfect day’ cuenta también con la presencia de la modelo y actriz franco-ucraniana Olga Kurylenko (chica Bond en ‘Quantum of Solace’), la francesa Mélanie Thierry (‘Babylon AD) y el bosnio Fedja Stukan (‘En tierra de sangre y miel’). Hasta ahora, Fernando León de Aranoa no se había distinguido por trabajar con estrellas, salvo Javier Bardem en ‘Los lunes al sol’ (2002). Descubrió a Elena Anaya en su ópera prima, ‘Familia’ (1996), y a la puertorriqueña Micaela Nevárez en ‘Princesas’ (2005) y no dudó en trabajar con cuatro chavales debutantes en ‘Barrio’ (1998): Críspulo Cabezas, Eloi Yebra, ‘Timy’ y Marieta Orozco.

Fernando León de Aranoa

Fernando León de Aranoa, uno de los directores españoles con mayor sensibilidad hacia la problemática social, se situaba fuera del ‘star system’. ‘A perfect day’ rompe esa tendencia con un reparto con rostros muy conocidos. La elección de estrellas y el cambio de idioma son, no obstante, los únicos cambios. León de Aranoa no se desvía en ‘A perfect day’ de su habitual atención hacia los más desfavorecidos dentro y fuera de España. En su primer documental, ‘Caminantes’ (2001), apoyaba a la población indígena mexicana. En ‘Invisibles’ (2007), en el capítulo ‘Buenas noches Ouma’, viajaba a Uganda para contar la dura realidad de los niños africanos.

Kosovo es el centro de atención en ‘A perfect day’, una película de Mediapro y Reposado (la productora del director madrileño con la que ha rodado sus tres últimos filmes) en colaboración con TVE. Fernando León de Aranoa, guionista de todos sus trabajos, adapta por primera vez una historia ajena: la novela ‘Dejarse llover’ de Paula Farias, escritora, licenciada en Medicina y presidenta de Médicos sin Fronteras España durante casi cinco años (2006-2010). Farias lleva desde 1999 trabajando en proyectos de cooperación con esta ONG.

Una vida, la de Paula Farias, y una novela, ‘Dejarse llover’, que encajan perfectamente en las preocupaciones de Fernando León de Aranoa que aporta su estilo propio al relato. “Esta película utiliza el humor como forma de distanciamiento. Las mejores ocurrencias, el humor más salvaje y despiadado, el más desesperado, se escuchan a menudo en el centro mismo de la tragedia. Porque no hay otro lugar en el mundo donde sea más necesario”.

‘A perfect day’ presenta a un grupo de cooperantes en Kosovo con una tarea, a priori, sencilla: retirar un cadáver de un pozo que alguien ha lanzado al agua para dejar sin abastecimiento a poblaciones enemigas. La película más internacional de León de Aranoa se rodará durante diez semanas en la provincia de Granada. La localidad de Alquife se convertirá en el centro de la acción en pleno conflicto de Kosovo. León de Aranoa cambia de lengua, pero no de discurso.

Filmografía de Fernando León de Aranoa:

‘Sirenas’ (1994) (cortometraje), ‘Familia’ (1996), ‘Barrio’ (1998), ‘Caminantes’ (2001) (documental), ‘Los lunes al sol’ (2002), ‘Princesas’ (2005), ‘Invisibles’ (Capítulo ‘Buenas noches Ouma’) (2007) (documental) y ‘Amador’ (2010).

Olga Kurylenko y Benicio del Toro