De Philip K Dick ya hemos hablado largo y tendido muchas veces, pero no deja de ser sorprendente cómo un autor que arrancó en los años 50 fuera capaz de dibujar él solo todo un subgénero y una forma de escribir tan directa, fascinante y llena de meandros capaces de enganchar al lector como una boa constrictor. Un grandísimo ejemplo son la serie de Cuentos Completos (cinco volúmenes) publicada por Minotauro en España. Y hasta que no consigamos que media España le lea no pararemos.
Esta editorial es dueña de los derechos de publicación actuales y tiene en su catálogo lo más parecido a la “integral de Dick” que pueda haber. Fue el propio autor quien reunió buena parte de su prolífica producción en formato de cuenta en estos cinco volúmenes que ya son canónicos dentro de la ciencia-ficción. En total hay más de 20 títulos, pero para empezar con PKD lo mejor es arrancar con sus cuentos. Uno de los mejores sin duda es el tercer volumen, que sirve de portada para este post.
Esta tercera entrega recoge 23 relatos que PKD escribió en poco más de un año, antes de la publicación en 1956 de su primera novela, ‘Lotería solar’. Se trata de auténticas joyas literarias que destilan la magia propia de Dick y sus personalísimas obsesiones: la muerte, la alineación, la locura, la religión y la represión, y la naturaleza esquiva de la realidad. La agonía de PKD en tinta sobre papel. De lectura ágil y entretenida, este libro nos invita tanto a adentrarnos en el fascinante universo dickiano como a observar la evolución del luminoso talento de uno de los escritores más relevantes del siglo XX. También están ‘El hombre en el castillo’, ‘Fluyan mis lágrimas, dijo el policía’, ‘La invasión divina’, ‘La penúltima verdad’, ‘Los clanes de la luna Alfana’, ‘Los tres estigmas de Palmer Eldrich’, ‘Lotería Solar’, ‘Nuestros amigos de Frolik 8’, ‘Simulacra’, ‘Tiempo de Marte’, ‘Ubik’, ‘Una mirada a la oscuridad’, ‘Valis’… y los Cuentos Completos.
Breve biografía
Philip K. Dick nació en Chicago en 1928 y residió la mayor parte de su vida en California. Asistió a la universidad pero no llegó a finalizar sus estudios. Escritor precoz, empezó a dedicarse a ello profesionalmente en 1952, para publicar un total de treinta y seis novelas y cinco colecciones de relatos a lo largo de su vida. En 1962 ganó el premio Hugo a la mejor novela con El hombre en el castillo, y en 1975, el premio John W. Campbell Memorial a la mejor novela con Fluyan mis lágrimas, dijo el policía. Murió el 2 de marzo de 1982 en Santa Ana (California) sin llegar a ver la primera adaptación cinematográfica de su obra, Blade Runner.