‘Rewind the film’ es su primer álbum tras la publicación del recopilatorio ‘National Treasures’. Los galeses cuentan con la colaboración de Richard Hawley, exguitarrista de Pulp.
El ‘thatcherismo’ tuvo una fuerte contestación en la escena musical británica que aún resuena. Sus políticas neoliberales fueron rechazadas con vehemencia por estrellas como Morrisey, exlíder de The Smiths, que mandaba directamente a la ‘dama de hierro’ al patíbulo en ‘Margaret on the guillotine’, o Elvis Costello, que soñaba con el día de su defunción en ‘Tramp the dirt down’. La música pop y rock británica está repleta de grupos de ideología progresista, desde los Sex Pistols o The Clash hasta otras formaciones más recientes como Oasis. Los galeses Manic Street Preachers son los máximos representantes actuales de esta tendencia. El próximo lunes publican ‘Rewind the film’, su undécimo álbum de estudio, con el que mantienen íntegro su carácter y espíritu inconformista. Los Manic siguen siendo una banda del pueblo.
‘Rewind the film’ (Columbia Records) supone, no obstante, un necesario punto de inflexión para el trío galés tras publicar en octubre de 2011 un recopilatorio que resumía sus ya dos décadas de carrera: ‘National Treasures-The Complete Singles’. Necesitaban un descanso, rebobinar su música y regresar con fuerza. La banda ha grabado en los estudios Hansa de Berlín, Rockfield de Monmouthshire y en su propia sala de grabación de Cardiff. ‘Rewind the film’ es el primer resultado de esta nueva etapa de Manic Street Preachers que ha preparado material para lanzar un segundo álbum, “con montones y montones de guitarras’, cuyo nombre, composición y fecha de publicación se desconocen. ‘Rewind the film’, que cuenta con una docena de composiciones, ofrece un sonido más acústico y suave.
Manic Street Preachers
‘Show me the wonder’ es la carta de presentación. Un single de pop alegre editado el pasado lunes. En el álbum destaca, en especial, la canción que le da título: ‘Rewind the film’, con la colaboración de Richard Hawley, exguitarrista de Pulp: “No puedo explicar lo que significa para mí, es una experiencia que no olvidaré. Amo a los Manic y formar parte de esto es muy importante”, ha agradecido Hawley que canta junto con James Dean Bradfield un tema de inspiración cinematográfica de seis minutos y medio de duración. ‘Rewind the film’ recoge, además, influencias del poeta galés R.S. Thomas y de las películas del director alemán Werner Herzog e incluye reflexiones sobre el rock and roll y la herencia social y económica del thatcherismo.
Los galeses amplían en cada disco su nómina de colaboradores. Los Manic se han rodeado recientemente de primeras figuras como la sueca Nina Persson (The Cardigans) en el primer single de ‘Send away the tigers’ (2007), ‘Your love alone’, e Ian McCulloch (Echo & the Bunnymen), Duff McKagan (Guns N’Roses) y John Cale (The Velvet Underground) en su último álbum de estudio: ‘Postcards from a young man’ (2010). Hawley no es la única estrella invitada en ‘Rewind the film’. Dos voces femeninas, las cantautoras británicas Lucy Rose y Cate Le Bon, cantan con los Manic Street Preachers en, respectivamente, ‘This sullen welsh heart’ y ‘4 lonely roads’.
Según subraya la misma banda, ‘Rewind the film’ es el disco más parecido a su gran éxito internacional: ‘This is my truth tell me yours’ (1998), que incluye todo un himno como ‘If you tolerate this your children will be next’ que habla sobre la Guerra Civil Española. Nicky Wire, principal letrista de Manic Street Preachers tras la desaparición de Richey Edwards en febrero de 1995, estudió Historia Política y se inspiró en los voluntarios galeses que combatieron a favor del Gobierno legal de la II República en las Brigadas Internacionales, en ‘Homenaje a Cataluña’, del novelista George Orwell, y en la canción ‘Spanish bombs’ de The Clash.
‘This is my truth tell me yours’ supuso el culmen de la carrera de los Manic. La banda galesa se alzó con el premio Brit al mejor álbum británico. Con ‘If you tolerate this your children will be next’ consiguió también el Brit al mejor single. Manic Street Preachers se impusieron a Robbie Williams. Para recoger los premios, Nicky Wire se subió al escenario vestido de colegiala mientras saltaba a la comba. Una excéntrica broma en la historia de una banda marcada por la prematura y misteriosa desaparición de su líder y por su compromiso político llegando a tocar en el teatro Karl Marx de La Habana (Cuba) en febrero de 2001 para apoyar a Fidel Castro. Puro inconformismo rebobinado y actualizado en ‘Rewind the film’.