Series y mitología moderna; el director de cine recordará el 27 de febrero en una mesa redonda de La Fábrica el legado de la gran ficción televisiva.
El próximo jueves 27 de febrero (20.00 horas, Alameda 9, Madrid), dentro de las actividades del Club Havana 7 Cultura Abierta y de la mano de Teresa de Rosendo, el director y guionista de cine Marian Barroso charlara en mesa redonda sobre la influencia de ‘Los Soprano’ en la ficción televisiva y cinematográfica, incluso en la cultura popular de este arranque de siglo. La idea de la organizadora, La Fábrica, es iniciar una ronda de estas charlas-conferencia a partir de un invitado que elegirá una serie de ficción en concreto.
Productores, directores, actores, blogueros, agentes de la cultura aficionados a las series, compartirán anécdotas y análisis en torno a ese “nuevo cine” que llena cada vez más nuestras pantallas y conversaciones. La inauguración correrá a cargo de un autor premiado recientemente por su última película, ‘Todas las mujeres’. Creada a partir de la serie con mismo título, ya presumió en su día de ser una de las primeras series producidas para un canal de pago en nuestro país. Le acompañarán Alejandro Hernández, coguionista de ‘Todas las mujeres’ y ‘Caníbal’, entre otras, y profesor de guion en la Universidad Carlos III; y Rafael Portela, Director de Paramount Channel y productor cinematográfico.
Abordarán la serie ‘Los Soprano’ (HBO 1999-2007. 21 Premios Emmy, 5 Globos de Oro) y hablarán del recientemente fallecido James Gandolfini, y de cómo convertir lo sórdido en brillante o la tristeza en un espectáculo. Revisarán algunas escenas de los últimos capítulos de ‘Los Soprano’, y argumentarán los motivos que han convertido la serie en un clásico. Hablarán de lo moral y lo empático en esta serie, pero también en ‘Mad men’ o en ‘Breaking bad’. Y brindarán por Gandolfini y, de paso, por Phillip Seymour Hoffman, otro hombre difícil.
Mariano Barroso