“Viajar a Marte es un paso necesario que tenemos que hacer para convertirnos en una especie interplanetaria. Tenemos que expandirnos”. Así de contundente se ha expresado Diego Urbina, uno de los seis participantes en el proyecto Mars500, la primera simulación de un viaje al planeta rojo. Un ensayo de lo que podría ser volar y volver a Marte en el futuro. “Hemos demostrado que el hombre puede volar a Marte”, dijo el francés Romain Charles, otro de los voluntarios. Urbina, que se encerró con Charles y otros cuatro voluntarios durante 520 días en el mayor simulacro de odisea interplanetaria realizado hasta la fecha, cree que la conquista de Marte es vital para el futuro de la humanidad.
Este colombiano de nacimiento e italiano de adopción sueña con convertirse en uno de los primeros ‘martenautas’ de la historia y cree que “si ponemos todos los huevos en una cesta, en este caso la Tierra, las probabilidades de que la civilización humana se acabe son reales“. Aunque el proyecto Mars500 era un simulacro, los seis voluntarios realizaron numerosos experimentos científicos y se comportaron como si se tratara de un auténtico viaje interplanetario, lo que convirtió el experimento en un “éxito”, según los organizadores.