Arte y mar, mar y arte… marte. Castellón como un planeta por descubrir. Una marcianada que del 17 al 20 de noviembre celebra su tercera edición. Una feria que ha crecido en calidad y cantidad, coe comisarios como Adonay Bermúdez, Óscar García, Marisol Salanova, o Mariano Poyatos y que ha involucrado en la coordinación a Noemí Méndez y Nacho Tomás (Noca).
Porque en Marte se cree en que el arte sirve para hacernos más felices y que por eso es responsabilidad de todos. Una feria que se une a la idea de que todos somos gestores de nuestra cultura, aunque sea inconscientemente, porque todos vivimos según nuestra propia concepción del mundo, así que el arte debe servir para facilitar que la gente tenga libertad de elegir la evolución de su propia cultura, sin renunciar a la calidad, la genialidad y el inconformismo.
Un evento en el que el arte consigue el placer en el espectador desarrollando el gusto por la contemplación artística, por eso lo subjetivo debe imperar, porque el lenguaje artístico permite múltiples interpretaciones; dependiendo del ojo que lo ve, el ojo que todo lo ha visto y el que no ve nada. El arte es cultura porque es un medio expresivo y creativo humano, y no hace falta añadir más.
La praxis artística no puede dejar de ser en principio polémica y crítica, como ejemplo de superación del modo de pensar, que el arte no debe considerarse sólo por su forma o en su representación, sino por su valor, y el valor de su forma y representación es la razón por la cual es arte. Es necesaria la difusión del arte, su conocimiento, es un fin principal de la creación artística; que no es posible que nada tenga una existencia fuera de las mentes o seres pensantes que lo perciben.
La organización de la feria entiende que todo el mundo merece y puede comprender y disfrutar del arte; en que no hay nada que justifique que toda persona no disfrute como herencia de una cultura intelectual suficiente que le proporcione un interés inteligente por el arte que puede contemplar; en que la gente encontrará siempre una existencia placentera en la contemplación y valorización de los objetos de su estimación. Una feria que sirva para despertar conciencias, crear sentido crítico, y en que la vigilancia del arte desde posiciones de influencia y privilegio sólo nos lleva a la ceguera intelectual.
En Marte participarán Paula Rubio Infante (artista invitada); en Paloma Pájaro, Santiago Morilla, Tomàs Pizà y Aggtelek (comisariados de Adonay Bermúdez); en Sebastián Velasco, Okuda, Pantone, Nano 4814 y Saner (comisariados de Óscar García); en Alberto Hernández, Xavier Montsalvatje, Maria Oriza y Miguel Ángel Gil (comisariados de Mariano Poyatos); en Irene González, Irene Sánchez, Jose Luis Puche, Fernando Roldán, Jaume Belda, Sofía López Mañan, Miguel Ángel López, y una larga lista de participantes que podéis consultar en www.feriamarte.com