‘Ocho apellidos vascos’ se ríe de los tópicos de Euskadi y Andalucía con el espíritu del exitoso y extinto programa de humor de la ETB ‘Vaya Semanita’ y con Clara Lago, Dani Rovira, Carmen Machi y Karra Elejalde en el reparto.

Si hay dos regiones españolas definidas por tópicos en la cultura popular esas son, sin duda, Euskadi y Andalucía. Emilio Martínez Lázaro (Madrid, 1945) juega con los prejuicios y lugares comunes en ‘Ocho apellidos vascos’, que se estrena este viernes. Martínez Lázaro, director de exitosas comedias como ‘Amo a tu cama rica’ (1991), ‘Los peores años de nuestra vida’ (1994), ‘El otro lado de la cama’ (2002) y su secuela ‘Los 2 lados de la cama’ (2005), sale al rescate de un cine español que ha completado unos pésimos meses de enero y febrero. Solo el estreno de ‘Mindscape’, ópera prima de Jorge Dorado, y el reestreno de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ (David Trueba), tras el impulso de sus seis Premios Goya, han traído algo de alegría a una pobrísima taquilla.

La comedia ya fue la tabla de salvación del cine español en el pasado año con títulos como ‘3 bodas de más’ (Javier Ruiz Caldera), ‘Zipi y Zape y el Club de la Canica’ (Oskar Santos), ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia) y ‘La gran familia española’ (Daniel Sánchez Arévalo). ‘Ocho apellidos vascos’, una producción de Lazona y Kowalski Films para Telecinco Cinema en colaboración con la ETB y Canal+, aspira a relanzar la taquilla sin necesidad de esperar a los últimos cuatro meses del año cuando se reservan los estrenos de los principales títulos. El cine español no atraviesa una situación que le permita tirar meses del calendario sin un gran éxito de público. ‘Ocho apellidos vascos’ es el primer gran estreno del año, la primera gran oportunidad.

Emilio Martínez Lázaro tiene ‘feeling’ con la taquilla. Tras compartir, con el drama ‘Las palabras de Max’, el Oso de Oro en la Berlinale de 1978 con José Luis García Sánchez (‘Las truchas’) y Tomás Muñoz (‘Ascensor’), se convirtió a finales de los ochenta en uno de los padres de la nueva comedia urbana madrileña junto con Fernando Trueba y Fernando Colomo. ‘El juego más divertido’ (1987) fue un primer intento que repitió con más acierto con ‘Amo tu cama rica’ (1991) y ‘Los peores años de nuestra vida’ (1994) con Ariadna Gil como musa. Películas sencillas y espontáneas con personajes herederos de la cultura de los años de la ‘movida’. Comedias en estado puro que no han envejecido demasiado mal pese a estar muy ligadas a un momento muy concreto en la historia de España.

Como Trueba y Colomo, Emilio Martínez Lázaro sobrevivió al adiós de la ‘movida’ y volvió a conectar con la taquilla con una de las sagas modernas más rentables del cine español: ‘El otro lado de la cama’ (2002), producción nacional más taquillera en su año de estreno, y ‘Los 2 lados de la cama’ (2005). El director madrileño no renegó de sus orígenes y puso a cantar, sin que importara desafinar, ‘hits’ ochenteros a todo el reparto: Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, Natalia Verbeke, Paz Vega y María Esteve, en ‘El otro lado de la cama’, y Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan, Verónica Sánchez, Lucía Jiménez y María Esteve, en ‘Los 2 lados de la cama’.

Ese humor tan identificativo del cine español de los ochenta es el que recorre ‘Ocho apellidos vascos’, protagonizada por el debutante Dani Rovira (brillante monologuista de la cantera de Paramount Comedy), Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde y el dúo cómico formado por Alfonso Sánchez y Alberto López. La habilidad de Martínez Lázaro, que ya rodó en tierras vascas el thriller ‘La voz de su amo’ (2001),  en la comedia ligera se mezcla con el talento de los guionistas Borja Cobeaga y Diego San José, responsables de esa maravilla televisiva llamada ‘Vaya Semanita’, emitida en la ETB (el canal autonómico del País Vasco) durante diez años hasta febrero de 2013. Euskadi aprendió a desdramatizar el conflicto vasco gracias, con sus limitaciones, a ‘Vaya Semanita’. Nadie mejor que Cobeaga y San José para reírse de los múltiples tópicos que rodean a Euskadi y añadirles los que definen a Andalucía.

Dani Rovira y Clara Lago en la película

Con el tema original ‘No te marches jamás’, compuesto por Leire (cantante de La Oreja de Van Gogh) y David de María, Emilio Martínez Lázaro, Borja Cobeaga y Diego San José presentan una comedia romántica, rodada en Leitza (Navarra) y Zumaia, Lasarte, Getaria y Zarautz (Guipúzcoa), con una relación, a priori, imposible entre un ligón señorito andaluz de pelo engominado, ‘flamenquito’ y fino (Dani Rovira) y una abertzale con palestina al cuello y malas pulgas (Clara Lago). Tras conocerse en la Feria de Abril de Sevilla, Rafa (Dani Rovira), enamorado, viajará a un pequeño pueblo euskaldún para reencontrarse con Amaia (Clara Lago), hija de un ‘arrantzale’ (pescador) nacionalista amigo del ‘poteo’.

Rafa no dudará en hacerse pasar por un independentista vasco (Antxon) con ocho populares apellidos vascos, Gabilondo, Urdangarin, Zubizarreta y Arguiñano, por parte del ‘aita’ (padre), e Igartiburu, Erentxun, Otegi, Clemente, por el lado de la ‘ama’ (madre), para ganarse el cariño de Amaia y su padre Koldo (Karra Elejalde) con la ayuda de Merche (Carmen Machi), que fingirá ser su ‘ama’ vasca. Todos los tópicos vascos y andaluces encima de la mesa para, siguiendo el ejemplo de ‘Vaya Semanita’ y con un experto en la comedia como Emilio Martínez Lázaro, conseguir el primer gran éxito del cine español en la taquilla en este complicado año 2014.

“¿Cómo te vas a enamorar de una vasca, criatura?”. ‘Ocho apellidos vascos’ nos explicará cómo un señorito andaluz es capaz de conquistar a la abertzale más hermosa porque, desmontando mitos falsos, vascas guapas hay muchas. Y divertidas. Como ese cine español tan necesitado de espectadores que sabe, más allá de los tópicos que también le rodean, cómo hacernos reír.

FICHA TÉCNICA DE ‘OCHO APELLIDOS VASCOS’:

Dirección: Emilio Martínez-Lázaro. País: España. Año: 2014. Género: Comedia. Interpretación: Clara Lago (Amaia), Dani Rovira (Rafa), Carmen Machi (Merche) y Karra Elejalde (Koldo). Guion: Borja Cobeaga y Diego San José. Producción: Ghislain Barrois, Álvaro Augustín y Gonzalo Salazar-Simpson. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Kalo Berreidi. Montaje: Ángel Hernández Zoido. Dirección artística: Juan Botella. Vestuario: Lala Huete. Distribuidora: Universal Pictures International Spain. Estreno en España: 14 de marzo de 2014.

8 apellidos vascos