Marvel y la editorial DK se han unido para crear ‘Marvel. Crónica visual definitiva’, resumen de toda la trayectoria artística de una de las dos grandes casas del cómic americano desde 1938.

Ambas editoriales se han aliado para crear la “más completa historia” de todos los personajes que esta mítica editorial estadounidense ha generado desde su creación, en 1938, hasta febrero de 2013: ‘Marvel. Crónica visual definitiva’. Es una edición de lujo para coleccionistas, no un libro al uso, y aporta 24 páginas que detallan los últimos años de los cómics de Marvel, y que son la aportación a la anterior edición de lujo, ‘Crónica Marvel’, publicada en 2008 también por DK y que había quedado incompleta.

Hollywood ha ayudado mucho a la hora de resucitar a más de una de las creaciones de la Marvel, que a punto estuvo de desaparecer, bordeando, como todas, el final de un tipo de cómic hasta que en los años 80 y 90 resurgieron con fuerza y se expandieron hacia la gran pantalla: de las adaptaciones al cine, que hicieron que incluso Marvel creara su propia productora y acabara siendo engullida por Disney con todo su catálogo. Su renacimiento ha ido en paralelo al crecimiento del cómic y su “regularización” artística frente al mundo oficial del arte, que al menos ya le concede lo de “noveno” en la lista sin rechinar de dientes más allá de lo minoritario.

‘Marvel. Crónica visual definitiva’

Tom Defalco, Peter Sanderson o Matthew K. Manning, espíritu y carne de la Marvel, han conseguido incluir algunos ejemplares que ni siquiera existían en los fondos de Marvel Cómics, que en 2014 cumplirá 75 años de vida y que es en gran medida responsable de buena parte del auge de la fusión cine-cómic de los últimos años. La maquinaria que alimenta el imaginario colectivo estaba coja y decidieron completar la edición con ejemplares de coleccionistas y de la colección personal de Defalco, una de las más importantes del mundo. Eso ha conseguido incluir volúmenes como ‘La antorcha humana’ o ‘El hombre submarino’ (1939) hasta ‘Spiderman 2.0’ (2013), pasando por las descripciones y las ilustraciones de Lobezno, Hulk o Thor.

En total son 75 años de historia en un libro de 376 páginas donde se analiza año a año esa extensa vida creativa, aportando datos de hechos históricos relevantes que acontecieron en esos momentos. Un ejemplo: en 1963 Marvel publicaba ‘The amazing Spiderman #4’ al mismo tiempo que JFK era asesinado o aparecían los códigos postales (ZIP en EEUU) en Estados Unidos. El texto se completa con imágenes de las cubiertas de cada uno de los cómics y mediante destacados, donde se muestran ilustraciones espectaculares que son la base misma del cómic. El coste final son 27 euros en un estuche especia, con una obra en relieve de Jim Cheung, autor reconocido por su cómic ‘Young Avengers’ y que es el primer y último guiño de la edición.

‘The Avengers’, un buen ejemplo de cómo Marvel ha sido adaptada al cine