‘Man on the rocks’ supone su regreso, acelerado por su exitosa participación en la inauguración de los Juegos de Londres 2012, tras seis años de silencio.

“Durante mucho tiempo sentí que no iba a grabar música de nuevo. Pero después de la euforia de los Juegos Olímpicos y de la reedición de mi catálogo, pensé que era el momento correcto para volver con uno de mis discos favoritos”. La brillante y musical ceremonia de inauguración de Londres 2012, diseñada por Danny Boyle, rescató a Mike Oldfield y sus campanas tubulares. Oldfield tuvo sus doce minutos de gloria olímpica con una nueva versión de ‘Tubular Bells’. “Que contaran conmigo reafirmó la posición de ‘Tubular Bells’ como un icónico álbum que resiste el paso del tiempo”.

Mike Oldfield publica este próximo lunes ‘Man on the rocks’ (Virgin EMI), con once temas nuevos. Oldfield rompe un prolongado silencio de seis años desde el lanzamiento de ‘Music of the spheres’. La experiencia olímpica reavivó el interés por la música de uno de los grandes maestros del rock sinfónico. El compositor inglés se prodiga cada vez menos. Londres 2012 alumbró un regreso esperado, deseado y trabajado. “Lo más lógico hubiese sido hacer otro disco del estilo de ‘Tubular Bells’ para intentar situarlo lo mejor posible, pero no soy así y el nuevo álbum representa un regreso al rock básico”, ha descrito Oldfield.

“No me propuse hacer un álbum, simplemente había cosas dentro de mí que quería expresar en forma de música, es una cuestión totalmente diferente. Tenía todas estas emociones embotelladas y realmente se trataba de eso. Supongo que es como abrir un grifo sin saber exactamente qué va a salir”, ha precisado sobre el desarrollo de ‘Man on the rocks’, producido por Mike Oldfield y el legendario Stephen Lipson (Paul McCartney, Jeff Beck o Annie Lennox) y grabado en el estudio del músico británico en su casa de Nassau (Bahamas). Oldfield recurrió al Skype para conectar Nassau con Londres y Los Ángeles. Tres estudios en uno. “Adoro trabajar así, no tengo que dejar mi sitio de descanso para trabajar en la otra parte del mundo”.

Luke Spiller, cantante de la banda inglesa The Struts, se encarga de la parte vocal de ‘Man on the rocks’. Oldfield cuenta, además, con una gran nómina de colaboradores: el bajista Leland Sklar, habitual músico de Phil Collins; el batería John Robinson, que ha trabajado con Michael Jackson, Daft Punk y Eric Clapton; el pianista Matt Rollings, esta vez sin su insuperable Lyle Lovett; y los guitarristas Stephen Lipson, con Frankie goes to Hollywood, Cher y Pet Shop Boys, y Michael Thompson, con Celine Dion, Joe Cocker y Mariah Carey, en sus respectivos y extensos currículos.

Las campanas tubulares sonaron fuerte en Londres 2012. Tanto que despertaron de un largo letargo a Mike Oldfield. ‘Man on the rocks’ supone ya su 25º disco de estudio de una carrera que aún no ha terminado.

MAN ON THE ROCKS

Tracklist de ‘Man on the rocks’:

1. ‘Sailing’

2. ‘Moonshine’

3. ‘Man on the rocks’

4. ‘Castaway’

5. ‘Minutes’

6. ‘Dreaming in the wind’

7. ‘Nuclear’

8. ‘Chariots’

9. ‘Following the angels’

10. ‘Irene’

11. ‘I give myself away’

CD 2 (Edición Deluxe):

1. ‘Sailing’ (instrumental)

2. ‘Moonshine’ (instrumental)

3. ‘Man on the rocks’ (instrumental)

4. ‘Castaway’ (instrumental)

5. ‘Minutes’ (instrumental)

6. ‘Dreaming in the wind’ (instrumental)

7. ‘Nuclear’ (instrumental)

8. ‘Chariots’ (instrumental)

9. ‘Following the angels’ (instrumental)

10. ‘Irene’ (instrumental)

11. ‘I give myself away’ (instrumental)

CD 3 (Edición Superdeluxe):

1. ‘Sailing’ (demo)

2. ‘Moonshine’ (demo)

3. ‘Man on the rocks’ (demo)

4. ‘Castaway’ (demo)

5. ‘Minutes’ (demo)

6. ‘Dreaming in the wind’ (demo)

7. ‘Nuclear’ (demo)

8. ‘Chariots’ (demo)

9. ‘Following the angels’ (demo)

10. ‘Irene’ (demo)

11. ‘I give myself away’ (demo)

12. ‘Sailing’ (mezcla alternativa)

13. ‘Dreaming in the wind’ (mezcla alternativa)

14. ‘Following the angels’ (mezcla alternativa)

15. ‘I give myself away’ (mezcla alternativa)