La exposición ‘Joan Miró. La escalera de la evasión’ reúne desde el 14 de octubre en la Fundación Miró más de un centenar de obras del artista, algunas muy significativas. La muestra pone de manifiesto el compromiso de Miró con su tiempo.
Las primeras salas exploran los vínculos de Miró con su Cataluña natal, con obras como ‘La masía’ (1921-1922), ‘Tierra labrada’ (1923-1924) y ‘Paisaje catalán’ (El cazador) (1923-1924) , el contacto con Paris y la liberación creativa del surrealismo. En la sección central, el drama de la Guerra Civil española y la segunda guerra mundial se reflejan en el nuevo lenguaje pictórico con obras como ‘Naturaleza muerta del zapato viejo’ (1937) o las ‘Constelaciones’ (1940-1941). La última sección examina la etapa final de la dictadura franquista, con obras como ‘Mayo 1968’ (1968-1973) o el tríptico ‘La esperanza del condenado a muerte’ (1974). De forma complementaria a la exposición, se presenta un audiovisual coproducido con la Universitat Pompeu Fabra en el que se entrevista a personas del entorno de Joan Miró y otros catalanes destacados.
Horario: De martes a sábado, de 10.00 a 19.00 horas; jueves, de 10.00 a 21.30 horas. Domingos y festivos, de 10 a 14.30 horas. Precio: 10 euros.
Con la entrada a Joan Miró. La escalera de la evasión, 2×1 para la exposición Joan Miró. Carteles de un tiempo, de un país en el Museu d’Història de Catalunya
Venta anticipada y más información: www.fundaciomiro-bcn.org