La exposición ‘El Cau Ferrat. Templo del modernismo catalán’ en la Casa Lis de Salamanca supone la primera vez que sale la colección de Barcelona en toda su historia. La importancia de esta colección, de las que exhiben 77 piezas, se justifica por sus piezas, desde imponentes puertas de madera y hierro arabesco del siglo XII (de las pocas intactas y completas que existen en el mundo) hasta dos Grecos y varios cuadros del joven Picasso.
Entre estos dos nombres se articula una colección que Ignasi Domènech, conservador del Cau Ferrat y comisario de la exposición itinerante, define como la obra de toda una vida de innovación y de curiosidad de Santiago Rusiñol. “En realidad se trata de una colección de colecciones, hechas por una de las personalidades más curiosas y fascinantes”
de la vanguardia del cambio de siglo (del XIX al XX) de toda España, y principalmente de Cataluña.
Entre los muchos perfiles de este pintor, cronista, impulsor cultural y figura carismática, estaba la de coleccionista, capaz de crear un conjunto de más de 2.400 piezas que son también un trabajo “orgánico”, incluyendo cuadros de Ramón Casas, Utrillo, Picasso, y ese Greco que él ayudó a recuperar para la memoria artística y social de España. De hecho, consiguió que Sitges fuera la primera localidad del mundo en tener una estatua en honor al pintor griego afincado “y adoptado” por España, ya en 1887.
Horario actual de visitas: de martes a viernes de 11 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 20 horas. Lunes cerrado.Del 1 de abril al 5 de junio: de martes a viernes de 11 a 14 y de 17 a 21 horas. Sábados, domingos y festivos, de 11 a 21 horas.
Calle El Expolio, 14 -37008 SALAMANCA Teléfono: 923 12 14 25 – info@museocasalis.org Entrada general: 3 euros. Entrada estudiantes, jubilados y grupos: 2 euros. Entrada gratuita todos los jueves de 11h a 14 horas.