Finalmente el miedo al pirateo y la desconfianza sistemática (con razón) de la industria audiovisual con el público español quedará vencida cuando Netflix desembarque este 20 de octubre en España con un catálogo reducido pero efectivo. Y ya hay precios.

Resumiendo el servicio es el siguiente: los usuarios podrán optar entre distintos planes de precios, desde el básico a 7,99 euros al mes en el que se permite un único dispositivo conectado en definición normal, al estándar de dos conexiones simultáneas en alta definición por 9,99 euros al mes. Finalmente habrá una opción de lujo o Premium que habilitará cuatro conexiones simultáneas en Ultra HD 4K por 11,99 euros al mes. Los clientes podrán cancelar su suscripción en cualquier momento, y los nuevos tendrán un mes de servicio gratis. Preparado para enganchar a un público que ya se ha acostumbrado a elegir contenidos a través de las plataformas de las operadores (Jazztel, Movistar Plus, Ono…).

El servicio de películas y series en streaming o de descarga por pago más famoso y exitoso del mundo, Netflix, hogar de series multipremiadas como ‘House of Cards’ u ‘Orange is the new black’ apunta así España. Aterriza en nuestro país pero con un catálogo más limitado, mezclando películas, series y con espacio para producciones nacionales en ambos formatos. Netflix se adapta así a la peculiaridad española (las series nacionales tienen más tirón que las extranjeras en media de audiencia) y vence el principal escollo que hacía a España la paria del sector: la piratería. En la oferta que hará para España las películas y series podrán verse en versión original o dobladas al castellano.

Un detalle: las dos series de más éxito, ‘House of Cards’ y ‘Orange is the new black’ no estarán incluidas, ya que los derechos para España los tiene Canal Plus. Es una lástima porque la primera ya acumula tres Emmy y muchos premios más, y la segunda es de las propuestas más originales, premiadas y respetadas por la crítica, una tragicomedia sobre una cárcel de mujeres que ha creado escuela. Las que sí estarán, al menos del nuevo catálogo, serán ‘Daredevil’ (la más descargada de la plataforma), ‘Sense8’, , Club de Cuervos, Narcos, ‘Bloodline’, ‘Marco Polo’, ‘Grace and Frankie’ o ‘Unbreakable Kimmy Schmidt’, los documentales ‘Virunga’ y ‘Chef’s Table’ o el largometraje exclusivo ‘Beasts of No Nation’, todas de reciente estreno en EEUU y que no tenían distribución actualmente en España. Netflix estará disponible para televisores inteligentes, Smart TV, tabletas, smartphones (si se atreven con las pantallas pequeñas), ordenadores y videoconsolas.

Interfaz Netflix españa

Todo esto supone que el usuario podrá ver en tiempo real todo el contenido en streaming, sin almacenamiento ni descarga alguna. Además el sistema está programado para ajustarse a la velocidad de conexión del cliente para evitar los saltos y congelaciones en la emisión; se podrán ver todos los capítulos (en el caso de las series) que uno quiera ver, y el propio servicio hará recomendaciones al usuario en función de aquello que ve. De esta manera también se consigue crear varios perfiles diferentes de gustos, de tal manera que en caso de las familias se podrán hacer tantos como se quiera, desde niños a adultos. El máximo son cinco perfiles con una misma cuenta.

Lo que consigue la entrada de Netflix en España

La cuestión es que entre el IVA por las nubes y la crisis económica se había disparado la piratería, y no sólo eso, sino que la Academia de Cine se resistía una y otra vez a iniciar el proceso de transición hacia el nuevo modelo de distribución por internet. El resultado es que se cerraban salas, caían los espectadores, subían los precios de entradas, y por muchas Fiestas del Cine que se hagan (la última fue la primera que bajó en volumen final en taquilla y en número de espectadores) la situación ya no tiene vuelta atrás. Netflix bien podría ser un modelo a seguir con más de 30 millones de usuarios directos. Con un precio de salida de 8 euros al mes ha logrado un gran éxito en Europa. Y ya no hará falta buscar por Torrent salvo que seas un ilegal, un desesperado o un cínico. Con una tarifa plana más que aceptable Netflix te da lo que buscas de forma segura, inmediata y con servicios añadidos.

Esta plataforma supone el éxito de una apuesta por internet, y en estos años ha logrado reclutar a los que viven en la red y a un nuevo sector de población que ya se ha acostumbrado a ver contenidos por la red, cuando quieren, como quieren y al ritmo que ellos impongan. Ya no hace falta pegarse al televisor a determinada hora, ni tener que pasar por el ritual a veces molesto y exasperante de hacer cola por una entrada determinado día, moverse hasta el lugar, o tener que aguantar en la sala a un montón de gente. Será el triunfo del individualismo, pero lo cierto es que Netflix ha triunfado. Tanto que le siguieron los pasos Amazon TV y ahora también HBO, que distribuirá su catálogo por la red también para hacerle la competencia.