Nominados para los Premios Goya en su 27ª edición y descollan dos películas, por número de categorías en las que cuentan para ganar, con papeletas para ser las de año: la ‘Blancanieves’ de Pablo Berger y ‘Grupo 7’ de Alberto Rodríguez; imposible que fueran más diferentes la una de la otra.
Como el agua y el aceite. Así de claro: una es una versión españolizada, en blanco y negro y muda, del clásico infantil, pero en este caso con mucha carga adulta y mensaje de la sociedad española anterior a la Guerra Civil. La otra es un thriller policíaco con la Sevilla anterior a 1992 y el tráfico de drogas como excusa para acción y suspense. La primera fracasó al intentar tentar a los jueces de los Oscar, la segunda fue un éxito de taquilla. La Academia del Cine ha decidido entregar 18 nominaciones a ‘Blancanieves’ por su “perfección técnica, la poética visual y el espléndido reparto” de esta nueva versión muda que se hizo en paralelo a ‘The Artist’, no después. El cuento clásico de los hermanos Grimm, imbuido de folclore, toreo y copla y firmado sin palabras pero con música y emoción por Berger, se convierte en la favorita. Tras ella ‘Grupo 7’, con 16 nominaciones y una historia virulenta de la Sevilla “pre Expo”.
‘Blancanieves’ – Pablo Berger
‘Grupo 7’ – Alberto Rodríguez
Con 14, tercera en discordia, ‘Lo imposible’ y sus 40 millones de euros de taquilla, la más abultada del cine en muchos muchos años y con un director, Alberto Rodríguez, que ya sabe lo que es competir con el cine minoritario y de autor que tanto gusta a la Academia (y al que le da la espalda el público en un 90% de los casos). La cuarta en discordia es ‘El artista y la modelo’, la otra propuesta poética y en blanco y negro, esta vez firmada por el muy “engoyado” Fernando Trueba, que cerraba la lista de grandes nominadas, con trece opciones a premio con su oda a la creación artística.
Las cuatro películas han colocado a sus directores entre los candidatos a Mejor Director, mientras que en la categoría de mejor actriz se sitúan una estrella de Hollywood (Naomi Watts, por ‘Lo imposible’), una perversa madrastra (Maribel Verdú, por ‘Blancanieves’), una ganadora de un Óscar (Penélope Cruz, por ‘Volver a nacer’) y una “modelo” (Aída Folch, por la película de Trueba). Entre ellos, Antonio de la Torre ha vivido en directo la satisfacción de recibir no una sino dos nominaciones: opta como mejor actor protagonista por ‘Grupo 7’ y como secundario por ‘Invasor’, de Daniel Calparsoro.
En la categoría de mejor actriz de reparto, ‘Una pistola en cada mano’, gran olvidada de esta edición de los Goya, ha colocado a su única finalista, Candela Peña, que se las verá tres actrices con premio en la vitrina: Ángela Molina, por ‘Blancanieves’, Chus Lampreave, por ‘El artista y la modelo’, y María León, por ‘Carmina o revienta’. Y, si bien la película que ha desafiado a la forma de distribución tradicional del cine español al estrenarse simultáneamente en internet, DVD y pantallas, no se ha colado en las grandes categorías, sí que la familia León Barrios ha hecho pleno, pues Paco León opta al premio al director novel y Carmina Barrios al de mejor actriz revelación.