Noticias - Página 492 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

VI Festival Smash de Música

portadilla

El Smash Ensemble ha hecho público hoy una de las obras principales programadas para el VI Festival Smash de Música Contemporánea, con apoyo de la Universidad de Salamanca, y que se celebrará en esta institución del 2 al 4 y del 9 al 11 de diciembre próximos en la ciudad. Una cita ineludible y de las pocas que hay en España centradas en las nuevas composiciones dentro de la llamada “música clásica” pero que no ha parado de renovarse y evolucionar durante el siglo XX.

Este año cuenta con el título Low-Cost Opera, y parte del principio de que puede haber un festival de estas características con un presupuesto bajo y adaptado a las mínimas necesidades. Conciertos instrumentales y de voz, desde la voz solista hasta la voz integrada en formaciones más grandes, pasando por la misma acompañada de electrónica; en algunos casos planteado con una pequeña puesta lo que nos acerca casi a la producción de pequeñas óperas.

En ésta sexta edición el programa incluye al Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Salamanca, Zahir ensemble (Sevilla), Ensemble Machetes (Países Bajos), S’ensemble (Palma de Mallorca) y Espai Sonor (Valencia). Además de los conciertos, se realizará el habitual ciclo de conferencias que siempre ayudan a introducir, comprender y unir la visión de los artistas al auditor a través de la palabra. El concierto para niños habitual se desarrollará de manera diferente, ya que también se estimulará la vista al incluir las marionetas japonesas Bunraku; éstas serán igualmente las protagonistas de la obra ‘Pierrot Lunaire’ de Arnold Schönberg, que SMASH ensemble realizará en el concierto de clausura del festival.

Marionetas japonesas

 

PROGRAMA (Smash Ensemble)

Viernes 2 de diciembre

20h30 – Teatro Juan del Enzina

Concierto de Inauguración Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.

Obras de: K. Saariaho, R. Humet, E. Vadillo, C. Perales y J. C. Risset.

 

Sábado 3 de diciembre

19h – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Conferencia

20h30 – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto del Ensemble Zahir (Sevilla)

Obras de C. Camarero, J. García, E. Vadillo, A. Malek y J. M. Sánchez Verdú.

 

Domingo 4 de diciembre

19h – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Conferencia

20h30 – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto de Ensemble Machetes (Países Bajos)

“El cimarrón” de H. W. Henze

 

Viernes 9 de diciembre

20h30 – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto de S’ensemble (Palma de Mallorca)

Obras de J. M. Sánchez Verdú y L. Berio.

 

Sábado 10 de diciembre

19h – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Conferencia

20h30 – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto del Espai Sonor (Valencia)

Obras de G. Crumb, A. Hortigüela, T. Hosokawa, B. Ferneyhough, H. Parra y L. Berio.

 

Domingo 11 de diciembre

12h – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto para niños con SMASH ensemble y las marionetas Bunraku de Pierrot Lunaire.

19h – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Conferencia

20h30 – Hospedería Fonseca de la Universidad de Salamanca

Concierto de clausura de SMASH ensemble – Estrenos Mundiales de Aki Ito y Samuel Cedillo, Pierrot Lunaire Op.21 de A. Schönberg con puesta en escena de marionetas Bunraku.

 

 

Da Vinci para el invierno

vitruvian

Diciembre será para Leonardo da Vinci: no hay exposición que lleve su nombre que no acabe convertida en un imán para la gente. El mito y la leyenda del supuesto mayor genio de la Historia, por su capacidad para destacar en casi todo, de anticiparse, se pone a prueba bajo el fono de lo que fue su vida humana, muy humana, entre el 2 de diciembre y el 2 de mayo de 2012 en las salas del Canal de Isabel II.

La exposición ‘Da Vinci, el genio’ revive la producción técnica, científica, artística y filosófica del genio toscano, proponiendo un acercamiento a su figura y su obra. La base, como siempre, es su capacidad inventiva con 70 reproducciones a escala real de numerosos artefactos, objetos, dibujos y obras de arte de su creación, tales como la escultura del Caballo Sforza (de 15 metros de altura) o el fresco de ‘La Última Cena’, que se incorporará a la exposición más adelante. Contará también con una recreación de la Studiolo, la biblioteca personal de Da Vinci, junto con numerosos documentos originales.

 

En su edición de Madrid, la visita se enriquecerá además con capítulos propios dedicados a la relación de Leonardo con el Renacimiento español y a los Códices Madrid y contará con la particularidad de acoger un rincón gastronómico en el que Sergi Arola ofrecerá especialidades inspiradas en las ‘Notas de Cocina’ del propio Leonardo. Además, otra perspectiva más, desde el cine. Canal de Isabel II ha encargado a la productora El Ranchito, ganadora de varios premios Goya, sobre la vida del artista italiano, de unos 10 minutos.

Arte Lisboa 2011

Sin-título-311

Un salto al arte contemporáneo en Lisboa, otra excusa para visitar la capital del país vecino. ARTE LISBOA será, una vez más, el punto de encuentro de galeristas, coleccionistas, críticos y amantes del arte contemporáneo. El ARCO portugués. Del 23 al 27 de noviembre.

Todos reunidos en torno al trabajo de artistas internacionales tales como Günther Förg, Helena Almeida, Peter Zimmermann, Jan de Cock, Pedro Cabrita Reis, Lisbeht Moe Nilsen, Eduardo Arroyo, Carlos Aires, Susanne Themlitz, Erró, João Paulo Serafim, Isabel Muñoz, Paulo Catrica, Chéri Samba, Julião Sarmento, Michel Najjar, Darío Urzay, Norbert Francis Attard, Jack Beng Thi, Francisco Queirós, Dan Graham, Pedro Calapez, Rui Chafes, Tobias Lehner,  Rui Macedo, Soledad Córdoba, Mariana Gomes, António Júlio Duarte  y Adriana Molder. Como en ediciones anteriores, el Programa de Coleccionistas, coordinado por la agencia española “AC2 Arte Contemporáneo”, contará con un nutrido grupo de compradores, así como expertos invitados a conocer las propuestas de la nueva edición de ARTE LISBOA.

Por primera vez, se presenta el espacio PROPOSTAS, destinado a demostrar la vitalidad del arte contemporáneo en Portugal, en sus diferentes lenguajes. PROPOSTAS presenta en formato solo show el trabajo de 19 artistas portugueses que muestran obras inéditas, realizadas ex profeso para esta convocatoria: Martinho Costa, Ana Cristina Dias, Gabriel Garcia, Marco Ayres, Pedro Pires, Paulo Brighenti, Carla Cabanas, Rodrigo Oliveira, Sofia de Medeiros, Ângela Dias, Mariana Gomes, Inês Rebelo, João Noutel, Fernando Lemos, Pedro Valdez Cardoso, Manuel d’Olivares, Adriano Mesquita, Miguel Ângelo Rocha y Alexandre Cabrita.

 

GALERIAS ARTE LISBOA 2011

111, Lisboa, Oporto, ALBA CABRERA , Valencia, ALLARTS GALLERY, Lisboa, ALONSO VIDAL, Barcelona, ÁLVARO ALCÁZAR, Madrid, ÁNGELES BAÑOS, Badajoz, ANTÓNIO PRATES, Lisboa, ART LOUNGE, Lisboa, ARTE PERIFÉRICA, Lisboa, ASTARTÉ, Madrid, BAGINSKI, Lisboa, BLANCA BERLÍN GALERÍA, Madrid, CARLOS CARVALHO , Lisboa, FILOMENA SOARES , Lisboa, FONSECA MACEDO, Ponta Delgada, INFLUX CONTEMPORARY ART, Lisboa, JOÃO ESTEVES DE OLIVEIRA, Lisboa, JUAN SILIÓ, Santander, MARIA LLANOS, Cáceres, MIGUEL NABINHO, Lisboa, MODULO, Lisboa, MONUMENTAL, Lisboa, NUBLE, Santander, NUNO SACRAMENTO, Ílhavo, PAZ Y COMEDIAS , Valencia, PERVE, Lisboa, PRESENÇA, Oporto, SÃO MAMEDE, Lisboa, Oporto, SCQ, Santiago de Compostela, TRINDADE, Oporto, VALBOM, Lisboa, VERTICE Oviedo

Windows Phone gana puestos (poco a poco)

portadilla nokia

En la sección de Tecnología de nuestro número de noviembre de este año aparece la gran novedad en los sistemas de telefonía, el Windows Phone para Nokia, con sus dos modelos Lumia de estreno. Pues bien, un reciente estudio de Appcelerator e IDC en medio mundo la plataforma que más interesa a los desarrolladores es iOS, seguida de Android, mientras que Windows Phone se coloca por delante de BlackBerry OS.

Es decir, que aunque Apple sigue en cabeza sin ceder la corona, a la compañía de la ventana y a los finlandeses empieza a serles, al menos corporativamente, algo útil su alianza. Ser el tercero de cuatro cuando antes ni siquiera aparecía en las encuestas ya es un primer paso. Eso sí, queda claro que la distancia con la manzana de Silicon Valley es todavía sideral. Sin embargo la opinión la han dado desarrolladores, no usuarios, lo cual ya es también un gran avance, porque son ellos los que lanzan o caducan un sistema con su trabajo.

Un 38% de los desarrolladores están interesados en el sistema operativo móvil de Microsoft, es decir, 8 puntos por encima desde la última encuesta. iOS y Android se llevan la palma con un 91% y un 88% respectivamente. Por otra parte, el estudio también hace referencia a la tableta de Amazon Kindle Fire que ya está siendo enviada a los usuarios. El informe revela que está acaparando un interés cercano al del iPad en abril de 2010 cuando fue lanzado.

Hergé muta en cómic

portadilla hergé

Sólo era cuestión de tiempo que el padre de una criatura de dos dimensiones y línea clara como Tintín terminara absorbido por su propia obra.

Lo mejor del Guggenheim

portadilla guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao presenta Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II, la segunda exposición de un ciclo iniciado en 2009, que se desarrollará hasta el año 2012, y que tiene como objetivo mostrar al público una selección de obras de la Colección del Museo, contextualizándolas y facilitando así una visión detallada del enfoque de la Colección.

La Colección Propia del Museo Guggenheim Bilbao cuenta actualmente con 113 obras representativas de 69 artistas que abarcan el período comprendido entre 1950 y la actualidad. La muestra, comisariada por Petra Joos, Directora de Actividades Museísticas del Museo Guggenheim Bilbao, profundiza en la obra de una serie de artistas europeos que irrumpieron mediante diversas expresiones artísticas en los 70 y 80. Se incluyen nombres como Georg Baselitz, Christian Boltanski, Anselm Kiefer, Jannis Kounellis, Richard Long, Gerhard Richter y Francesc Torres.

La presentación se inicia en la sala 103 con dieciséis lienzos de Georg Baselitz (Deutschbaselitz, Alemania, 1938), que conforman su obra La señora Lenin y el Ruiseñor (Mrs. Lenin and the Nightingale, 2008) y que se muestran por primera vez en el Museo desde su reciente incorporación a la Colección Propia.

Andrei Roiter en Fúcares (Madrid)

portada fucares

La Galería Fúcares (Madrid) presentó a finales de octubre la primera exposición individual de Andrei Roiter, artista cuya visión del arte se nutre tanto del círculo conceptual ruso donde se formó como del espíritu del arte povera. Roiter abandona Rusia en 1990 y aunque se establece en Ámsterdam no rompe del todo los lazos con su país natal. Roiter no se considera un emigrante, sino un visitante permanente para el que su relación con el mundo exterior consiste en ser un extraño a la vez que un observador. Hasta el 10 de diciembre.

Andrei Roiter ha titulado su exposición ‘Mi profesión es ser Andrei Roiter’ y en ella ofrece su visión del papel del artista, mitad comediante y mitad explorador. Para ello Roiter ha generado un vocabulario a partir de símbolos e imágenes relacionados con el viaje y la idea de “explorar”. El artista realiza objetos tridimensionales que  pinta/retrata en el lienzo o exhibe como esculturas independientes.

Para la exposición en la Galería Fúcares, Roiter ha seleccionado una serie de pinturas recientes que retratan varios de estos objetos, incluyendo estructuras esféricas de madera y dispositivos ópticos como cámaras y proyectores hechos a mano. Las categorías de ojo/proyector y cabeza/mundo representan para Roiter el acto de mirar, de ver, de documentar y de proyectar que son, precisamente, las actividades protagonistas de la profesión del artista.

 

 

Win Mertens en Sevilla

grm0308001

El Teatro Lope de Vega de Sevilla acoge esta noche (20.30 horas, de 18 a 35 euros las entradas), la actuación del compositor belga Wim Mertens, uno de los grandes de la música contemporánea, no música popular, sino de la “clásica” que se hace hoy.

Wim Mertens, compositor belga nacido en 1953, estudió en el Conservatorio de Bruselas y se graduó en Ciencias Políticas y Sociales y en Musicología. Además del piano, Mertens toca la guitarra clásica y, en ocasiones, canta utilizando una singular tonalidad aguda sumergida en un lenguaje absolutamente personal e imaginario.

Desde 1980 ha compuesto muchas obras en diferentes formatos, desde canciones o ‘Lieder’ breves y accesibles hasta ciclos complejos de tres y cuatro partes. Han sido obras para formaciones diferentes, desde piano solo hasta orquestas de cámara, a menudo con orquestaciones inusuales, originales y sorprendentes, utilizando grabaciones multi-track: doce piccolos, diez trombones-bajos, trece clarinetes. Esas composiciones se han visto registradas en casi 60 álbumes. Además, Mertens ha creado música para películas, como es el caso de las célebres obras que pueden escucharse en la banda sonora de ‘The Belly of an Arquitect’ del director de cine británico Peter Greenaway.

Tres homenajes de Hollywood

James_Earl_Jones_2010

Una concesión a cierta frivolidad de los medios: Hollywood, a través de su Academia y de otras instituciones ligadas a la la máquina audiovisual de ese lado del mundo, ha rendido tributo a tres veteranos del cine y la televisión durante años: James Earl Jones, Oprah Winfrey y Vanessa Redgrave. Recibieron sendos Óscar honoríficos el sábado en la gala de premios anual de la junta de gobernadores de la Academia.

Jones obtuvo la estatuilla por su trayectoria profesional, mientras que Winfrey recogió el premio humanitario Jean Hersholt, otorgado por sus actividades filantrópicas. En el caso de la actriz británica, el escenario fue Londres y fue homenajeada por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, en el primer acto de este tipo que celebra la institución en Europa. La Academia quiso reconocer así los 50 años de carrera de la artista, que ha sido nominada al Óscar en seis ocasiones y que recibió la estatuilla como mejor secundaria en 1978 por su papel en ‘Julia’, además de contar en su haber con otros muchos galardones del mundo del espectáculo.

Winfrey no es ajena al cine: su gran aportación fue ser una de las protagonistas de ‘El color púrpura’, primer acercamiento en los años 80 de Steven Spielberg al cine de calidad entre tanto taquillazo y películas de acción y aventuras. No sería hasta ‘La lista de Schindler’ cuando se resarciera. El de Jones es otro caso de larga carrera en el cine: ha aparecido en más de 50 películas, como ‘Conan the Barbarian’, ‘Field of Dreams’ y ‘Coming to America’, pero sólo fue nominado una vez al Óscar, en 1970, por su rol de boxeador en ‘The Great White Hope’. Y por si fuera poco, fue la voz de Darth Vader en ‘Star Wars’.

 

 

La pionera del impresionismo

1
portadilla impresionista mujer

El Museo Thyssen-Bornemisza inaugura hoy una muestra dedicada a una de las mujeres pioneras del arte, una de las primeras en sumarse el gigantesco movimiento impresionista francés.