Noticias - Página 494 de 540 - El Corso | Revista Cultural Online

Noticias

Disco y gira de Cowboy Junkies

Douglas_Newman_horse_songs_Cowboy_Junkies.263w_350h

Cowboy Junkies, la banda de rock canadiense que mezcla el blues y el country a partes iguales, presenta mañana en el Kursaal de San Sebastián su último disco, ‘An evening with Cowboy Junkies’, y de paso una gira por España. El concierto tendrá lugar a las 20.00 horas en la Sala de Cámara Kursaal.

Cowboy Junkies llevan en activo con los mismos componentes desde 1985, lo que les ha dado una compenetración evidente en sus excelentes directos. Liderados por Margo Timmins, publicó en 1986 su primer disco, ‘Whites Off Earth Now!’ y en 1988 ‘The Trinity Session’, grabado en directo en una iglesia, que permaneció abierta al público durante la grabación, con un solo micrófono y en un solo día. Este tipo de método de trabajo es único y lo han generalizado para darle ese aire de música de viejos discos americanos, un sello sonoro que les distingue del resto. Ya saben, “be different to be great”. Las entradas pueden adquirirse a través de los medios habituales por 20 euros y habrá Hora Joven.

Gira

11 de noviembre: Madrid (Teatro Fernán Gómez – 21.00 horas).

12 de noviembre: Cartagena (Nuevo Auditorio – 21.00 horas).

13 de noviembre: Barcelona (Sala Apolo – 21.00 horas).

 

Va a ser que no…

Best Supporting Actor nominee Eddie Murphy arrives at the 79th Annual Academy Awards in Hollywood

Tener la boca muy grande puede ser un problema, y en un medio tan hipersensibilizado con lo políticamente correcto como el cine y la televisión más todavía. Es lo que le ha pasado a Brett Ratner, que fue obligado a abandonar la producción de la próxima gala de los Oscar; en su lugar ya ha sido elegido Brian Grazer. Cuando Ratner fue preguntado sobre la necesidad de hacer ensayos para una comedia que estaba produciendo (‘Tower Heist’) y su respuesta, sorprendentemente, fue: “Los ensayos son para maricones”. Las asociaciones y colectivos gays no tardaron en echarse encima del productor y, el asunto fue tan lejos que Brett Ratner (en la foto) acabó dimitiendo como productor de los Oscar. Por contagio, ya que la frase “si cae uno caen todos” ha provocado que Eddie Murphy haya renunciado a presentar la gala.

Puede que Murphy aceptara solamente hacer de maestro de ceremonias por la amistad que le une con Ratner ya que, al menos, no ha trascendido que el protagonista de ‘Dr. Dolittle‘ fuera ‘invitado’ a abandonar el proyecto, sino que la iniciativa ha sido en todo momento suya. Más bien, parece que al caer el principal productor de la gala, todo el paquete que va con él va detrás. Así lo explica el propio Eddie Murphy en un comunicado: “Quiero decir que entiendo completamente y apoyo la decisión de cada parte con respecto al cambio de productores para la ceremonia de este año de los premios de la Academia, pero estoy seguro de que el nuevo equipo de producción y anfitrión harán igualmente un gran trabajo”.

 

‘Magreb: dos orillas’

Círculo_de_Bellas_Artes_(Madrid)_06

La exposición ‘Magreb: dos orillas’ (hasta el 15 de enero de 2012) se enmarca dentro de un programa de actividades que el Círculo de Bellas Artes dedica este otoño a la realidad social y cultural del Magreb. Esta muestra recoge la voz de 13 autores jóvenes provenientes de Marruecos, Argelia, Túnez y Europa, y pretende ser un escaparate del hilado artístico que conecta las dos costas mediterráneas, así como alimentar una dialéctica apasionante entre lo local y lo global.

En la década de los cincuenta del siglo XX, una primera generación de artistas magrebíes enraizó su trabajo lejos de su tierra, en diferentes capitales europeas. Tras la promulgación de la independencia de sus respectivos países, estos artistas regresaron a casa, favoreciendo la emergencia de una corriente artística postcolonial propensa a anclar el arte contemporáneo en la búsqueda de la identidad, así como a localizar respuestas estéticas que han contribuido a poner de relieve los rasgos esenciales del arte contemporáneo en el Magreb.

 

Lichtenstein: el por art vale 43 millones

portada roy liechtenstein

Merece la pena sacar esta noticia: porque es el estrellato a la manera del viejo negocio de vender arte del pop art. Ayer una obra de Lichtenstein (1923-1997), padre del pop art, fue vendida por 43,2 millones de dólares en Nueva York. Es un lienzo de 1961 en el que Lichtenstein inicia el acercamiento a esa estética entre el cuadro y el cómic, y retrata a un hombre que mira a través de un hueco en una pared a la vez que pronuncia la frase que da título a la obra.

La venta de esta obra supone un récord de venta para el artista, señaló Christie’s, que recordó que esta misma obra salió a subasta en noviembre de 1988, cuando se estimó entre 800.000 y 1,2 millones de dólares y se adjudicó en 2,09 millones de dólares. Otra obra de este mismo artista, la titulada ‘Ohhh … Alright …’ (1964), que corresponde a la imagen de una mujer nerviosa hablando por teléfono, alcanzó en noviembre de 2010 el anterior precio récord para una obra de Lichtenstein al ser vendida en 42,64 millones de dólares.

Igualmente se vendió, aunque dentro del valor de estimación, una de las obras más emblemáticas y conocidas del arte pop, como la titulada ‘Four Campbell’s Soup Cans Images’ elaborada por Andy Warhol (1928-1987) y que se adjudicó en 9,82 millones de dólares, y tenía un estimado inicial de entre 7 y 10 millones de dólares.

 

Mafalda inédita

frase_mafalda

Mafalda Inédita. Este recopilatorio es un recorrido guiado de la biografía de Mafalda que Quino nunca publicó en libro y un buen capricho para coleccionistas. El volumen lo conforman 48 tiras ubicadas en la publicación ‘Primera Plana’, además de varios textos biográficos de cada microhistorieta. Viñetas que Quino nunca editó en los 10 libros que posteriormente compilaron la trayectoria de la niña lista y preguntona.

‘Mafalda Inédita’ también desvela los motivos por los cuales el dibujante descartó ese material. Quino consideraba algunas tiras como “malas”, otras tenían una validez casi temporal y sin el contexto del momento no se entenderían en un futuro. Por último, muchas Mafaldas tenían un tinte político concreto, que el artista no quiso replicar más allá del momento de publicación en los medios en los que colaboraba.

 

Leonardo da Vinci en Londres

portadilla leonardo

Londres está de enhorabuena: la National Gallery presentó hoy una de las exposiciones más raras y apetecibles imaginables, una selección de lo mejor de Leonardo da Vinci en todas sus facetas como artista de corte. En este caso de la corte de Milán mientras trabajó para los Sforza y otros, entre 1480 y 1490. Fue la época en la que pintó ‘Retrato de un músico’, ‘San Jerónimo’, ‘La dama del armiño’, ‘La bella herrera’, la ‘Virgen de las rocas’… Y ‘La última cena’, el mural cuya historia se reconstruye en una planta especial dentro de la exposición.

Más de 60 obras y una misión, la de ser una de las mejores muestras de la capital británica, a un salto en fin de semana. Se exponen por primera vez frente a frente sus dos versiones de ‘La virgen de las Rocas’ (la prestada por el Louvre) y la recién restaurada por la National Gallery. Además figura en el catálogo la mayor parte de los mejores dibujos de Leonardo, una treintena de bocetos y un estudio profundo de su faceta como artista, muchas veces sepultada por la fascinación del Leonardo inventor, científico y esotérico. Su revolucionario visión de la perspectiva y su descubrimiento del “esfumado” descubren su forma de entender la pintura. Los organizadores certifican la autoría, por las bravas y con estudios, de una controversia ligada a Leonardo: ‘El salvator mundi’, un Cristo que con una mano bendice y con la otra sostiene una bola de cristal.

Reserva de entradas: en el teléfono +44 (0) 20 7747 2885 y en information@ng-london.org.uk.

‘El proceso’ kafkiano en el cómic

El proceso cómic

¿Quién dijo que Kafka no era adaptable? Desde años atrás sus libros se han convertido a los cánones de dos artes enlazados: el cine y el cómic. En el último caso, tenemos la enésima adaptación de ‘El Proceso’, una obra que ya ha visto la luz en muchas ocasiones. La nueva obra, publicada por la editorial Sins Entido, lleva la firma de David Zane Mairowitz, que se ocupa del guión, mientras que las ilustraciones corren a cargo de Chantal Montellier.

Publicada en 1925, después de la muerte de Kafka al igual que todas sus novelas, ‘El Proceso’ es una parábola de la ineficiencia, la corrupción, la injusticia y sobre todo de la absurdidad de la burocracia, como un gran laberinto donde lo que manda es seguir las reglas contra toda lógica y realismo. Ha tenido adaptaciones al teatro, al cine, a otras novelas, a la televisión (uno de los capítulos de ‘El joven Indiana Jones’ usaba el ambiente de la novela para reírse de la burocracia) y al cómic, donde el protagonista principal, Joseph K, es asombrosamente clavado al propio Kafka, una forma de hilvanar obra y autor.

Disco y gira de The Right Ons

th ri ons

Hoy se publica ‘Get Out’ (Lovemonk Records), el nuevo disco de The Right Ons, tercero de su discografía tras ’80-81′ y ‘Look Inside Now!’. Inician gira el próximo 22 de diciembre arrancando en Logroño. Las siguientes etapas son  Las Palmas (17 diciembre), y Miranda de Ebro (23). Ya en 2012, será turno para Gijón (5 de enero), Santander (7), Madrid (14, El Sol), Valladolid (19), Pontevedra (20), La Coruña (21), Málaga (26), Sevilla (27), Granada (28), Valencia (10 de febrero), Elche (día 11), Palma de Mallorca (día 24), y Castellón (21 de abril).

Por otro lado, del mismo modo que Jimmy Fallon tiene a The Roots como la banda en directo de su programa de la NBC, la tarde del viernes 4 de Noviembre Toni Garrido y Tom Kallene tendrán en ‘Asuntos Propios’ de Radio Nacional a The Right Ons como live band durante todo el programa, tocando las sintonías y entradillas de todas las secciones, además de tocar varias canciones de su nuevo disco.

Terrat Pack 2.0

terrat pack 2011

Tras dos años de descanso, y después del cese temporal de Buenafuente en la televisión, Terrat Pack vuelve con nuevos monólogos, más espectáculo, canciones y una nueva gira que llega al Capitol de Madrid el 6 de diciembre (hasta el día 11) y que tiene como objetivo visitar durante el 2012 las principales ciudades de la geografía española. Como novedad incorpora en su gira 2011 a Ana Morgade. Aunque los monólogos siguen siendo el eje principal del espectáculo, en la gira 2011 descubriremos otras facetas de BertoJoseAna y Andreu: canciones en directo, interacción con el público y más novedades que se esconden tras el nuevo Terrat Pack.

Buenafuente quería que el nombre del espectáculo fuera algo simple y nada pretencioso, por eso decidió llamarlo Terrat Pack en un claro homenaje a la gira que realizó Frank Sinatra, a mediados de los 60, con sus amigos Sammy Davis Jr. y Dean Martin por los casinos más míticos de Estados Unidos. Un espectáculo de 90 minutos con todos los textos originales. 

Fechas y horarios: del 6 al 11 de diciembre. Lunes, jueves y viernes a las 20.30 horas. Martes, miércoles y sábado a las 19.30 y 22.00 horas. Domingo, 19.00 horas.

RIP Tomás Segovia

tomás segovia

El escritor, poeta y ensayista hispano mexicano Tomás Segovia falleció ayer en la capital de México a los 84 años, debido a diversas complicaciones por cáncer. Este valenciano exiliado de la Guerra Civil fue uno de los puntales de la cultura española en México, una de las caras de esa inteligencia enviada al extranjero por el odio y la rabia del conflicto y la represión franquista posterior. En su carrera quedan el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo y el Juan Rulfo de Literatura. También fue galardonado con el Premio de Extremadura a la Creación y el Internacional de Poesía Federico García Lorca.

Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desarrolló una extensa obra literaria. En 1950 obtuvo la beca Guggenheim y participó en la fundación de la Revista Mexicana de Literatura en colaboración con Juan García Ponce.

Entre sus principales obras se encuentran ‘La luz provisional’ (1950), ‘El sol y su eco’ (1960), ‘Anagnórisis’ (1967), ‘Figura y secuencias’ (1979), ‘Cantata a solas’ (1985), ‘Casa del nómada’ (1994), ‘Fiel imagen’ (1997) y ‘Sonetos votivos’ (2005 y 2008). Entre los ensayos destacan ‘Contracorrientes’ (1973), ‘Poética y profética’ (1986) y ‘Alegatorio’ (1997). En teatro dejó una obra, ‘Zamora bajo los astros‘ (1959), así como diversas obras de poemas y narrativa.