Entre enero y febrero saldrán a la luz muchos títulos nuevos de un género que no se agota nunca: la novela negra. De todos hemos elegido ocho de autores españoles, y aquí van los siguientes cuatro que demuestran que nunca se agota el talento en este lado de los Pirineos para darle vida al género. Crítica social descarnada, thriller, asesinos en serie, corrupción, violencia de género, narración histórica (de los años 20 a la Transición), la Corona, el terrorismo de ETA… todo es caldo de cultivo predilecto para un noir que se adapta a la realidad como el agua a cualquier recipiente, pero que siempre es capaz de encontrar una nueva grieta, un nuevo resquicio.

Los peces sólo flotan muertos’ – José Luis Caballero (Roca). Una mañana de 1972 aparece un cadáver flotando en aguas del Club Náutico de Barcelona, identificado como Alberto García Rañé, hijo de una importante familia de la burguesía barcelonesa y tripulante de uno de los veleros que participará en las Olimpiadas de Munich, el Blue Spice. Cuando le realizan la autopsia descubren que su muerte no fue accidental: había recibido un golpe en la cabeza y todos creen que fue asesinado a bordo del velero, donde se suponía que estaba. La investigación recae en Cristóbal Molina, inspector recién llegado a Barcelona proveniente de la Inteligencia de Marina hasta que una malaria contraída en África le saca del estamento militar y le empuja a la policía. Y la tramitación del caso en la jueza instructora Marta Esteller, de las primeras que hubo en España, protegida de las alta judicatura de la ciudad y que empezará a desentrañar un caso que llegará incluso a rozar al entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, que capitanea uno de los otros veleros.

José Luís Caballero es periodista, escritor y guionista, licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, especializado en Relaciones Internacionales y servicios secretos. Sus dos novelas publicadas hasta la fecha, ‘Como lágrimas en la lluvia’ y ‘Las cartas de Antioquía’, le sitúan como un original autor de novela negra y espionaje. Durante años ha ejercido de redactor y reportero en Mundo Diario y El Correo Catalán, entre otros medios, y es comentarista habitual en Onda Cero y 25 TV. Viajero y alpinista, su dedicación a la política activa durante la Transición y otras actividades más inconfesables le han convertido también en protagonista de una época, lo que le ha servido como fuente inagotable de inspiración.

Dócil’ – Aro Sainz de la Maza (Destino). “Todos están muertos”. Es lo único que acierta a decir un joven que se presenta en comisaría al amanecer, empapado de sangre de los pies a la cabeza. Apenas dice su frase, se desmaya. Pero cuando se recupera no abre la boca, se limita a dejarse llevar. Le identifican como Lucas Torres, y los forenses determinan que lleva encima sangre de al menos tres personas diferentes, y la policía duda si se trata de la cuarta víctima, un testigo o incluso uno de los criminales. Todo su entorno define a Lucas como un chico dócil, incapaz de matar a una mosca. Pero nadie sabe qué es en realidad. Milo Malart, policía judicial de los Mossos, vuelve a su puesto después de unas vacaciones forzadas y le encargan el caso, uno de los más sanguinarios y complicados de su carrera y el principal sospechoso es un joven que esconde muchos secretos.

Aro Sáinz de la Maza (Barcelona, 1959) es escritor, traductor y editor. Es autor de la serie de novela negra del inspector Milo Malart, que ya consta en su haber dos entregas, ‘El Verdugo de Gaudí’ (anteriormente titulada ‘El asesino de La Pedrera’) y ‘El ángulo muerto’. ‘Dócil’ es la tercera entrega de la saga. Sus novelas han tenido una gran acogida por parte del público y la crítica especializada y han sido traducidas en Francia por la editorial Actes Sud, donde han relacionado al inspector Malart con los clásicos del género y con las creaciones de prestigiosos escritores contemporáneos como Jo Nesbø y Philip Kerr.

El accidente de Lauren Marsh’ – Guillem Morales (Plaza & Janés, publicación en febrero). Lauren Marsh sale a correr, como cada mañana, y cae en un socavón mal señalizado en las obras de reforma de la urbanización Century Europa donde vive. No sufre heridas mortales, pero Cédric, el inspector de seguros encargado de la investigación, descubre indicios de que el accidente ha sido intencionado, preparado para lesionarla o eliminarla. Desde ese instante ambos quedarán atrapados por una trama alrededor de una comunidad en la que todo es apariencia, sucesos sangrientos y demasiados secretos, además de una verdad oculta de la que nadie saldrá indemne. A través de esta historia teje su primera novela el director de cine y guionista Guillem Morales, donde además de la trama novelesca aparecen la soledad, el aislamiento de las grandes ciudades, la culpa escondida y “giros de guión”, nunca mejor dicho.

Guillem Morales es un director de cine con dos largometrajes en su haber. Nacido en Barcelona, debutó como director con el corto, ‘Back Room’ (1999) y posteriormente estrenó ‘Gracia exquisita’ (2000), ‘Upside Down’ (2002) y ‘Divadlo’ (2002). Presentó en el Festival de Cine de Sitges de 2004 su primer largometraje, ‘El habitante incierto’, con Andoni Gracia y Mónica López, con la que logró la nominación a Mejor Película. Además, Morales estuvo nominado como Mejor Director Novel en los Premios de Cine de Barcelona y en la ceremonia de los Goya, ambos en 2006. En 2010 volvió con ‘Los ojos de Julia’, con Belén Rueda y Lluís Homar y la colaboración de Guillermo del Toro en la producción, con la que abrió el festival. ‘El accidente de Laura Marsh’ es su primera novela.

No robarás’ – Blas Ruiz Grau (Ediciones B, publicación en febrero). Secuela de ‘No mentirás’, que alcanzó el número 1 en la edición online de Amazon, un thriller que tiene aquí una nueva vida siete años después de los crímenes de Mors en el primer manuscrito. El asesino cumple condena en un hospital psiquiátrico penitenciario, donde ha tenido tiempo suficiente para pensar y perfeccionar el plan que no pudo completar. Hasta que logra burlar todas las medidas de seguridad y escaparse de la cárcel, lo que desata todos los miedos. Sólo podrá atraparlo de nuevo Nicolás Valdés, el policía que ya lo doblegó una vez. Se desencadena una caza al asesino en serie que llevará a Valdés hasta sus peores pesadillas, porque él mismo está en el punto de mira.

Blas Ruiz Grau nació en 1984 en Rafal (Alicante). Autoeditó su primera obra, ‘La verdad os hará libres’, en 2012, con un inmediato éxito de ventas. Sus tres siguientes novelas (‘La profecía de los pecadores’, ‘Kryptos’ y ‘Siete días de marzo’) han alcanzado los primeros puestos en las listas de ventas de libros digitales, conquistando a cientos de miles de lectores. También es autor del ensayo sobre investigación criminal ‘Que nadie toque nada’ y asiduo colaborador de la web literaria Zenda.es. ‘No robarás’ es la segunda entrega de su trilogía basada en los pecados capitales.