Tres películas españolas, dirigidas por Enrique Urbizu, Isaki Lacuesta y Benito Zambrano, competirán por la Concha de Oro en la Sección Oficial del 59ª Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 16 al 24 de septiembre. La organización informó de que en la sección oficial estarán esos tres directores con ‘No habrá paz para los malvados’, ‘Los pasos dobles’ y ‘La voz dormida’ respectivamente, además de otras doce películas españolas. La Sección Oficial incluirá además la proyección, fuera de concurso, del documental ‘Bertsolari’ de Asier Altuna, así como la premiere europea de ‘Intruders’ de Juan Carlos Fresnadillo que, según anunció recientemente el Zinemaldia, se pasará en la gala inaugural.
‘No habrá paz para los malvados’, de Urbizu, es un thriller con todo el espíritu del mejor cine negro protagonizado por José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel y Juanjo Artero. También se presenta a concurso ‘Los pasos dobles’, cinta con la que Isaki Lacuesta regresa a la Sección Oficial, en la que ya participó con ‘Los condenados’ (2009), que fue Premio Fipresci de la crítica, y a la que retorna con una nueva ficción inspirada en la biografía novelesca del pintor y escritor francés François Augiéras, quien cubrió de pinturas un búnker militar en el desierto.
Benito Zambrano firma la tercera película española que opta a la Concha de Oro, ‘La voz dormida’, una adaptación de la novela homónima de Dulce Chacón, protagonizada por Inma Cuesta, María León, Marc Clotet y Daniel Holguín, que narra una conmovedora historia de dos hermanas en la Guerra Civil.
En la sección Zabaltegi, dentro del apartado ‘Nuevos Directores’ se han programado tres filmes españoles: la película de animación ‘Arrugas’ de Ignacio Ferreras, sobre una residencia de ancianos; el documental ‘Tralas luces’ en el que Sandra Sánchez sigue la vida nómada de una familia de feriantes de autos de choque, y ‘Urte berri on, amona!’, primer largometraje en solitario de Telmo Esnal, en el que relata, con humor negro, las desventuras de un matrimonio que tiene que hacerse cargo de la anciana madre de la esposa.
Por último, dentro de Zabaltegi-Especiales se incluyen siete películas españolas: ‘Madrid, 1987’ de David Trueba, que traza un retrato de la transición española a través de la relación entre un escéptico escritor y una joven estudiante; la comedia romántica ‘Extraterrestre’ de Nacho Vigalondo, y ‘El cuaderno de barro’ de Isaki Lacuesta, concebida en colaboración con el pintor Miquel Barceló.