El sueño de John Lasseter, Ed Catmull y Steve Jobs crece con ‘Del Revés’ (‘Inside Out’), ovacionada en el último Festival de Cannes. Virtuosismo técnico pero, sobre todo, guion, guion y guion. El cine clásico hace mucho tiempo que se refugió en un visionario Estudio de animación con un saltarín flexo como logo.

Fotos: The Walt Disney Company.

“Cuando yo empecé, la animación estaba casi muerta como industria. No había trabajos para televisión. Disney hacía una película cada cuatro o cinco años. Pero yo sabía que había un público y talento para crear buenas películas. Lo que ocurría es que la industria del cine equivocaba el objetivo. Walt Disney nunca hizo sus dibujos solo para niños, sino para todos los públicos. Lo mismo ocurría con las series de televisión del ‘cartoon’ clásico” (John Lasseter, en el pasado Festival de Cannes).

¿Cuánto le debe el mundo de la animación y, por extensión, el mundo del cine a John Lasseter?

Emulando a la frase de uno de los personajes más carismáticos de Pixar, el astronauta Buzz Lightyear de la saga ‘Toy Story’: ‘Hasta el infinito y más allá’.

La animación había efectivamente casi desaparecido de la cartelera en los sesenta y los setenta. No se equivocaba Lasseter en su análisis en Cannes, donde presentó, fuera de competición, la última joya de Pixar: ‘Del Revés’ (‘Inside Out’). ‘Del Revés’, dirigida por Pete Docter, responsable de otras dos obras maestras del Estudio como ‘Monstruos S.A.’ (2001) y ‘Up’ (2009), se llevó la mayor ovación del Festival. Pixar lo había vuelto a hacer.

Pero, como todas las historias, la de Pixar tiene un origen que poco se parece a los actuales días de gloria del Estudio que ha recuperado y revolucionado el cine de animación.

Un origen en el que estaba ya, eso sí, John Lasseter: “Amaba los dibujos más que nada. Cuando estaba en Secundaria, encontré un viejo libro llamado ‘El Arte de la Animación’ (Bob Thomas). Trataba sobre los Estudios Disney y cómo creaban películas animadas. Fue una de esas cosas que caen de golpe. ¡La gente hace dibujos para vivir! ¡Realmente les pagan para hacer dibujos! Y pensé: Eso es lo que quiero hacer”, expone el actual director de Pixar Animation Studios, Walt Disney Animation Studios y Disney Toon Animation Studios en el documental ‘La Historia de Pixar’ (Leslie Iwerks, 2007).

El joven Lasseter se matriculó en 1975 en CalArts, la escuela artística fundada por el mismo Walt Disney. Lasseter tuvo, entre otros, como compañeros a Tim Burton, Brad Bird y John Musker. Y, como profesores, a los ‘Nueve Ancianos’, como se les conocía a los míticos animadores de Disney en los años treinta. Lasseter no tardó en destacar en CalArts, premiado por sus dos primeros cortos: ‘La Dama y la Lámpara’ y ‘Pesadilla’.

Y Disney no obvió el talento del futuro creativo de Pixar. Pero en la inquieta mente de Lasseter corrían nuevas ideas, claramente adelantadas a su tiempo. Más aún cuando descubrió la innovadora ‘Tron’ (Steven Lisberger, 1982). El filme permitió a Lasseter comenzar un nuevo y fascinante camino experimentando con la animación y los fondos computerizados. Un camino en el que tuvo la ayuda de otro animador de Disney: Glen Keane. El resultado fue un corto: ‘La Tostadora Valiente’ (Jerry Rees, 1987). Y una decepción en forma de despido por parte de Ed Hansen, director del Departamento de Animación de Disney.

Lasseter evoca aquel momento en el documental ‘La Historia de Pixar’: “Bueno, ¿cuánto va a costar? Y le dije: Bien, es animación por ordenador. Costará, no sé, no más que el presupuesto normal de una película. Y dijo: La única razón para hacer una película por ordenador es si podemos hacerla más rápido o más barato. Y se levantó y se fue”. Despedido.

Del Revés (1)

Las cinco emociones de Riley: Ira, Miedo, Alegría, Tristeza y Asco.

Del Revés (2)

Alegría, con la voz original de Amy Poehler.

La Disney de comienzos de los ochenta no estaba preparada mentalmente para la animación por ordenador. Otros sí. Una puerta se cerró. Y otra se abrió. Lasseter volvió a la acción de la mano de Ed Catmull. Formado en la Universidad de Utah y New York Tech, Catmull soñaba también con ser animador, pero eligió finalmente Físicas e Informática. Compartía con Lasseter el ambicioso objetivo de crear la primera película de animación creada por completo con ordenador. Catmull encontró más apoyo que Lasseter en el origen de Pixar. Apareció el mismo George Lucas, en pleno éxito de la primera trilogía de ‘La Guerra de las Galaxias’. Lucas contrató a Catmull y su equipo para incorporarse a una ‘secreta’ división de Lucasfilm. A ese equipo se unió Lasseter en 1983 tras escuchar, pleno de interés y expectativas, una conferencia de Catmull en el Queen Mary, fondeado en Long Beach reconvertido como museo, hotel y restaurante.

Pese a los progresos, Lucas terminó, sin embargo, por desvincularse. El objetivo de estrenar una película de animación íntegramente por ordenador estaba lejos, a unos cuarenta millones de dólares, según Lucas.

No sería el creador de ‘La Guerra de las Galaxias’ quien creería firmemente en las ‘locuras’ de Lasseter y Catmull. Fue otro visionario, Steve Jobs, la media mitad de Apple. En 1986, Jobs invirtió diez millones de dólares en una pequeña división de Lucasfilm que vendía algo que solo una mente abierta, y paciente, podía comprar. El impulso de Jobs se fraguó en el mítico corto ‘Luxo Jr.’ (John Lasseter, 1986), con dos lámparas, de diferente tamaño, jugando con una pelota. La imagen del flexo se convirtió en el logotipo de la futura Pixar. Quedaba trabajo por hacer, pero los cimientos ya eran sólidos con la innegable paciencia (y dinero) de Jobs, al que Pixar le costaba cada año un millón de pérdidas.

Lasseter ganó el Oscar al Mejor Cortometraje de Animación con ‘Tin Toy’ (1988), con un inocente juguete perseguido por un bebé. Paso a paso: ‘Luxo Jr.’, ‘Tin Toy’ y… ‘Toy Story’ (1995).

Llegó la película con la colaboración de Disney. “No queríamos hacer un musical. No queríamos hacer un cuento de hadas. No queríamos hacer lo que Disney era, ‘La Sirenita’ y ‘La Bella y la Bestia’ y todas estas películas. Queríamos ser diferentes”, subraya Lasseter en ‘La Historia de Pixar’. Y lo fueron. Oscar Honorífico por su contribución al desarrollo del cine de animación. Pixar cambiaba la animación, pero sin traicionar su esencia.

Para Lasseter: “El arte desafía a la tecnología. La tecnología inspira al arte”. Pixar no es solo animación en ordenador. Detrás hay siempre (y antes) un guion, un magnífico guion. Pixar, como define el documental ‘La Historia de Pixar’, no deja de ser “el matrimonio entre arte y ciencia. Fue el sueño combinado de tres hombres: un científico creativo (Ed Catmull), un emprendedor visionario (Steve Jobs) y un talentoso artista (John Lasseter)”.

“En ese arranque, nos inspiramos en el impulso que realizaron Coppola, Scorsese o Lucas a inicios de los setenta, con el nuevo Hollywood, en su búsqueda del nuevo espectador, y sabíamos que podíamos afrontar ese mismo reto en la animación. Cuando estrenamos ‘Toy Story’ y logró ese enorme éxito, viví un gran alivio. Porque confirmaba los sentimientos que yo albergaba. Hablamos de contar historias, no de tecnología: Si te pones a hacer una película de dibujos animados pensando antes en la tecnología que en el guion, te equivocas”, argumentaba Lasseter en la última edición de Cannes.

Mucho más que dibujos animados, más allá del infinito.

Del Revés (3)

La Alegría y la Tristeza se ven arrastradas al fondo de la mente de Riley.

Del Revés (4)

El Miedo, en pleno momento de pavor en el Cuartel General.

Catorce películas después, más de 8.500 millones de dólares en la taquilla mundial, siete Oscar a la Mejor Película de Animación y nueve nominaciones, Pixar regresa con ‘Del Revés’ (‘Inside Out’), una de sus mejores producciones, capaz de revolucionar un Festival del prestigio de Cannes. La película, que logró desbancar a ‘Jurassic World’ (Colin Trevorrow, 2015) del número uno de la taquilla de Estados Unidos pero que no ha podido con ‘Los Minions’ (Pierre Coffin y Kyle Balda, 2015), ha llegado este viernes 17 de julio a la cartelera española.

Pixar nos invita a una experiencia única, a introducirnos en la mente de una niña de once años (Riley), amante del hockey y obligada a mudarse a San Francisco. Y, en concreto, nos invita a conocer a las cinco emociones que condicionan el comportamiento de Riley y todo ser humano: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza. ‘Del Revés’ respeta el verdadero ‘leitmotiv’ de Pixar que Lasseter reiteró en Cannes: “Hablamos de contar historias”. Cosa seria lo de Pixar. ‘Del Revés’, sin dejar de ser una película de animación para niños (y adultos), es todo un tratado de la psicología humana.

Crecer puede ser un camino lleno de baches. Y Riley no es una excepción. Se ve obligada a dejar atrás su vida en el Medio Oeste americano porque su padre encuentra un nuevo trabajo en San Francisco. Como todos nosotros, Riley se deja guiar por sus emociones: Alegría, Miedo, Ira, Asco y Tristeza.

Pixar ha elegido a “un elenco creativo y cómico” en el reparto original de voces: Amy Poehler (‘Parks and Recreation’) como Alegría, Bill Hader (‘Saturday Night Live’) como Miedo, Mindy Kaling (‘The Mindy Project’) como Asco, Lewis Black (‘The Rant is Due: Part Deux’) como Ira y Phyllis Smith (‘The Office’) como Tristeza. Kaitlyn Dias (‘The Shifting’) es la voz de Riley. Mientras, las voces de los padres de Riley se corresponden con Diane Lane (‘Infiel’) y Kyle MacLachlan (‘Twin Peaks’).

Las emociones viven en el Cuartel General, el centro de control de la mente de Riley, desde donde le ayudan a superar los problemas de la vida cotidiana. Mientras Riley y sus emociones se esfuerzan para adaptarse a una nueva vida en San Francisco, la confusión se apodera del Cuartel General. Aunque Alegría, la emoción más importante de Riley, intenta mantener una actitud positiva, el conflicto de emociones surge al tener que hacer frente a una nueva ciudad, una nueva casa y una nueva escuela.

La relación entre Alegría y Tristeza representa el núcleo de la historia de ‘Del Revés’. Cuando se ven arrastradas al fondo de la mente de Riley (el País de la Imaginación, la Fábrica de Sueños y la Memoria a Largo Plazo), el caos se apodera del Cuartel General. “Imagina por un momento. Una niña de once años que no siente ni Alegría ni Tristeza, solo Ira, Miedo y Asco. ¿Conoces a alguna niña de once años que sea así?”, reta John Lasseter, que ejerce como productor ejecutivo de la última criatura de Pixar.

‘Del Revés’ nace de la curiosidad del director Pete Docter por la evolución de su hija Ellie. “Fue la voz de la joven Ellie en ‘Up’, aquella niña tan decidida y turbulenta. Y en esa época se parecía muchísimo al personaje. Pero cuando empezamos ‘Del Revés’, Ellie ya tenía once años y se había tranquilizado bastante. Así que me puse a pensar en qué le pasaba por la cabeza y por qué estaba cambiando”. “Quería explorar la versión abstracta, no adentrarme en el cerebro sino en la mente. Me pareció que encajaba muy bien con la animación”, ha resumido Docter. “Es una historia muy personal sobre lo que significa ser padres”.

Pixar, en esencia.

Dos décadas después de que Pixar recuperara y reinventara el cine de animación, “el matrimonio entre arte y ciencia” sigue gozando de muy buena salud. El arte sigue desafiando a la tecnología. Y la tecnología inspirando al arte. Y Pixar, porque es lo que realmente le importa, contando historias.

¿El límite? No hay límite. Pixar se propulsó desde su primer día, de la mano de John Lasseter, Ed Catmull y Steve Jobs, más allá del infinito. Allí le esperaban Buzz Lightyear y muchos otros más.

Filmografía de Pixar y recaudación mundial: ‘Toy Story’ (John Lasseter, 1995) (361,9 millones de dólares), ‘Bichos, una Aventura en Miniatura’ (John Lasseter, 1998) (363,3 millones de dólares), ‘Toy Story 2’ (John Lasseter, 1999) (485 millones de dólares), ‘Monstruos S.A.’ (Pete Docter, 2001) (562,8 millones de dólares), ‘Buscando a Nemo’ (Andrew Stanton, 2003) (936,7 millones de dólares), ‘Los Increíbles’ (Brad Bird, 2004) (631,4 millones de dólares), ‘Cars’ (John Lasseter, 2006) (461,9 millones de dólares), ‘Ratatouille’ (Brad Bird, 2007) (623,7 millones de dólares), ‘WALL-E’ (Andrew Stanton, 2008) (521,3 millones de dólares), ‘Up’ (Pete Docter, 2009) (731,3 millones de dólares), ‘Toy Story 3’ (Lee Unkrich, 2010) (1.063,1 millones de dólares), ‘Cars 2’ (John Lasseter, 2011) (559,8 millones de dólares), ‘Brave’ (Mark Andrews y Brenda Chapman, 2012) (538,9 millones de dólares), ‘Monstruos University’ (Dan Scanlon, 2013) (743,5 millones de dólares) y ‘Del Revés’ (Pete Docter, 2015) (444,2 millones de dólares) (Parcial).

Próximos proyectos y fechas de estreno confirmadas: ‘The Good Dinosaur’ (Peter Sohn) (25 de noviembre de 2015), ‘Buscando a Dory’ (Andrew Stanton) (17 de junio de 2016) y ‘Toy Story 4’ (John Lasseter) (16 de junio de 2017). ‘Día de los Muertos’ (sin fecha), ‘Los Increíbles 2’ (sin fecha) y ‘Cars 3’ (sin fecha).

Del Revés (carátula)