Llegaban dos películas con éxito de público a la cima, ‘El Reino’ y ‘Campeones’, contradiciendo el tópico de el cine español sólo crea películas para una élite con una línea política muy concreta. La corrupción política y económica a un lado, la inclusión de todos los ciudadanos, sea cual sea su condición, por otro. Al final apareció el rey Salomón: Mejor Película para ‘Campeones’ y para ‘El Reino’ mucho de lo demás (siete premios).

El equipo de baloncesto Los Amigos es el eje de la película de Javier Fesser que incluso luchó por ser nominada a los Oscar de este año. Fesser tiene varias virtudes: buen director, sabe enganchar al público en los cines (sus éxitos comerciales lo demuestran, empezando por aquel ‘Mortadelo y Filemón’) y siempre busca historias donde moral y sentimiento vayan unidas. Sabe tocar corazones. Y con ‘Campeones’ lo ha vuelto a hacer: un entrenador de la ACB vapuleado que termina entrenando a un grupo de personas sin experiencia en baloncesto y un patrón común, todos son lo que se considera socialmente como “disminuidos”, físicos o mentales. Fesser supo cuadrar el círculo: más de tres millones de espectadores, calidad, buen guión y buenas interpretaciones. Suficiente para llevarse un merecido premio que sin embargo buscaba ‘El Reino’. Sólo una persona sabía que saldría de Sevilla (ciudad donde se ha celebrado esta vez la gala), Chicho Ibáñez Serrador, por una carrera más vinculada a la TV que al cine, pero que siempre ha sido parte de un oficio que en sus manos fue revolucionario.

Rodrigo Sorogoyen llegaba con un filme político que retrata a la perfección la corrupción política que ha dominada la democracia española durante lustros, con Antonio de la Torre como principal pilar junto con un buen guión que recibió incluso la broma de Andreu Buenafuente: “lo que en Soto del Real llaman mi biopic”. Siete premios se llevó esta magnífica película (entre ellos Mejor Director y Mejor Guión Original, Mejor Banda Sonora) frente a los tres de ‘Campeones’ (incluyendo el de Mejor Actor Revelación para Jesús Vidal y Mejor Canción original para Coque Malla), que sin embargo podrá presumir de cerrar la gala de entrega de premios con su galardón a Mejor Película, entregado nada menos que por Pedro Almodóvar y parte del reparto de ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, que ya lo ganó tres décadas atrás.

Y después llegó todo lo demás: Netflix suma y sigue con ‘Roma’, ganadora del premio de Mejor Película Iberoamericana con Cuarón de ariete, que al mismo tiempo estaba en el otro lado del Atlántico ganando el premio de Mejor Director del gremio profesional en otra gala. Va a ser la trilladora de premios de este año, y anoche siguió con la cuenta. Ya queda menos para el plato fuerte de los Oscar. ‘Superlópez’ ganó premios técnicos, uno de ellos pionero, el de Efectos Especiales para Laura Pedro, la primera mujer en conseguirlo. La ganadora al premio de Mejor Actriz Revelación por ‘Quién te cantará’, Eva Llorach, hizo levantarse a todas las mujeres nominadas del auditorio para “un Frances McDormand” contra la brecha salarial y el machismo impreso en cada uso y costumbre de la sociedad. Las matemáticas no engañan: la razón para hacerlo era visual, ya que sólo se pusieron en pie 29 frente a los más de cien hombres que había nominado la Academia.

Antonio de la Torre ganó su segundo Goya como mejor actor por ‘El Reino’, Susi Sánchez lo ganó como Mejor Actriz por ‘La enfermedad del domingo’; Luis Zahera emuló a su compañero Antonio como Mejor Actor secundario por ‘El Reino’, y el premio de Mejor Actriz secundaria fue para Carolina Yuste por ‘Carmen y Lola’. Precisamente la directora de esta película, Arantxa Echevarría, ganó el de Mejor Dirección Novel. Álvaro Brechner se llevó el premio por Mejor Guión Adaptado por ‘La noche de doce años’. ‘El silencio de los otros’, sobre los crímenes del franquismo, fue elegida Mejor Documental, y el Goya para la Mejor Película de Animación fue para ‘Un día más con vida’, de Damina Nenow y Raúl de la Fuente, adaptación del libro de Ryszard Kapuscinski.

Ganadores de los Premios Goya 2019

Mejor Película – ‘Campeones’

Mejor Dirección – Rodrigo Sorogoyen, por ‘El reino’

Mejor Actor Protagonista – Antonio de la Torre, por ‘El reino’

Mejor Actriz Protagonista – Susi Sánchez, por ‘La enfermedad del domingo’

Mejor Actor de reparto – Luis Zahera, por ‘El reino’

Mejor Actriz de Reparto – Carolina Yuste, por ‘Carmen y Lola’

Mejor Película Iberoamericana – ‘Roma’ (México)

Mejor Actor Revelación – Jesús Vidal, por ‘Campeones’

Mejor Actriz Revelación – Eva Llorach, por ‘Quién te cantará’

Mejor Dirección Novel – Arantxa Echevarría, por ‘Carmen y Lola’

Mejor Guión Original – Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen, por ‘El Reino’

Mejor Guión Adaptado – Álvaro Brechner, por ‘La noche de 12 años’

Mejor Música Original – Olivier Arson, por ‘El reino’

Mejor Canción Original – ‘Este es el momento’ de Coque Malla, por ‘Campeones’

Mejor Dirección de Producción – Yousaf Bokhari, por ‘El hombre que mató a Don Quijote’

Mejor Dirección de Fotografía – Josu Incháustegui por ‘La sombra de la ley’

Mejor Montaje – Alberto del Campo, por ‘El reino’

Mejor Dirección Artística – Juan Pedro de Gaspar, por ‘La sombra de la ley’

Mejor Diseño de Vestuario – Clara Bilbao, por ‘La sombra de la ley’

Mejor Maquillaje y Peluquería – Sylvie Imbert, Amparo Sánchez y Pablo Perona, por ‘El hombre que mató a Don Quijote’

Mejor Sonido – Roberto Fernández y Alfonso Raposo, por ‘El reino’

Mejores Efectos Especiales  – Lluís Rivera y Laura Pedro, por ‘Superlópez’

Mejor Película de animación – ‘Un día más con vida’, de Kanaki Films y Platige Films

Mejor Película Documental – ‘El silencio de otros’, de Semilla Verde Productions y Lucernam Films

Mejor Película Europea – ‘Cold War’, de Pawel Pawlikowsky

Mejor Cortometraje de Ficción – ‘Cerdita’, de Carlota Pereda

Mejor Cortometraje Documental – ‘Gaza’, de Carles Bover Martínez y Julio Pérez del Campo

Mejor Cortometraje de Animación – ‘Cazatalentos’, de José Herrera