Todas las películas nominaciones, especialmente las favoritas (‘Truman’, ‘La novia’, ‘Nadie quiere la noche’…) tienen en común una alta facturación artística combinada con una nula presencia en taquilla. Curiosamente el mismo reproche que se le hacen a los otros grandes premios, como los Oscar. Nunca llueve a gusto de todos.
Hay dos formas de enfocarlo: admitir que a la Academia de Cine en España le importa poco el gusto del público que debería sostener el cine y elige sus ganadores a su aire, o bien que la Academia de Cine busca entre los estrenos una compensación por la escasa taquilla de las películas que ella cree mejores. De un modo u otro no hay forma de unirlas.La FAPAE, asociación de productores audiovisuales, ha recalcado información que era visible si se sigue un poco la taquilla española: que las favoritas apenas suponen el 1% de todas las entradas vendidas. Eso juntando ‘Truman’, ‘La novia’, ‘A cambio de nada’, ‘Nadie quiere la noche’ o ‘Un día perfecto’. Cuando la gente ponga mañana la televisión para ver la gala de los Premios Goya (esperemos), se encontrará con filmes de los que habrá oído hablar lejanamente, pero poco más.
Ese desapego entre los dos lados de la mesa del cine (el comercial y el artístico) es más grande que nunca en esta edición. No hay una película a la que el espectador vaya a poder agarrarse. Pero esa misma ignorancia, a posteriori, bien podría traducirse en aumento de taquilla para esos filmes. Se puede ver el vaso medio vacío o medio lleno. Si se hace desde la primera posición es lógico pensar que el cine español, como gremio, sigue empeñado en veleidades artísticas que enriquecen la cultura española pero no sostienen a la industria cultural. Si se hace desde el segundo la Academia es el salvavidas comercial de proyectos hermosos y con varios premios ya encima (como ‘Truman’ y ‘La novia’). En todo caso la crítica de los medios puede ser feroz. Y desde las torres digitales de internet el pueblo también hablará: ¿y esta película de la que no he oído hablar?
Entre las afortunadas figuran también ‘Nadie quiere la noche’, de Isabel Coixet y con nueve nominaciones, el thriller ‘El desconocido’ con seis, las mismas que ‘Un día perfecto’ (de Fernando León de Aranoa). Con menos pero más fuerza quizás figura ‘Truman’, que con el tándem Ricardo Darín – Javier Cámara se asoma a los Goya con opciones.
Dani Rovira presentará la gala por segunda vez en la emisión de TVE mañana sábado. Esperemos que con un poco más de tranquilidad y resuello que la anterior (no llevaba bien este chico lo de moverse, correr y hablar sin que tuviera que coger aire a mitad de frase…). Le tocará intentar seducir al público con la misión de intentar, al menos, repetir el éxito del 24% de share del año pasado, un listón que no se alcanzaba desde 2011 con la célebre ceremonia presentada por Andreu Buenafuente, que logró el máximo histórico rozando los 4,7 millones de espectadores y casi un 26% de share. Sus retos son tres: torear la larga duración de la gala (universal, pasa en Madrid y en Los Ángeles en los Oscar), la desafección crónica del espectador medio hispánico por el cine nacional (que en los últimos años se ha compensado con el auge de los taquillazos españoles, el último ‘Palmeras en la nieve’) y las dudas de si arremeter o no contra el poder político. Con un gobierno en funciones eso debería pasar a segunda plano. “Debería”.
Desde el punto de vista cinematográfico será una noche de pulsos entre ‘Truman’ y ‘La novia’ más otros filmes candidatos como ‘A cambio de nada’, ‘Nadie quiere la noche’ y ‘Un día perfecto’. La primera es una hermosa historia de amistad y dolor entre Ricardo Darín y Javier Cámara más un perro de hilo conductor. La segunda es una estética apuesta por llevar a la pantalla, “en tono sepia” y una facturación más cercana a la de una ópera contemporánea, las ‘Bodas de Sangre’ de Federico García Lorca. La puesta en común de las nominaciones es el sentimentalismo o el cine emotivo y lírico más allá del impacto que haya tenido (o tengan) estos filmes, que se atisba será mucho menor que el deseo de los académicos. Mañana saldremos de dudas.
Entre actores y actrices que van a pelear por uno de los premios destacan Penélope Cruz por ‘Ma ma’, Inma Cuesta (‘La novia’) o la francesa Juliette Binoche (‘Nadie quiere la noche’). Pelearán junto con la más que joven Natalia de Molina, que se hizo un hueco por ‘Techo y comida’. Corre el rumor de que al final será ella frente a las otras cuatro, actrices consagradas. Y entre ellos, una anécdota: Asier Exteandía que se enteró de que estaba nominado mientras presentaba precisamente las nominaciones. La suya es una candidatura muy seria para un actor con tantos perfiles como uno puede imaginar (drama, comedia, musical, canta, baila… lo que haga falta). Lo hace además por ‘La novia’, que acumula el mayor número de nominaciones, doce en total (entre ellas Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor).
También aparecen Pedro Casablanc por ‘B, la película’, sobre los papeles de Bárcenas. Un filme ignorado por los grandes medios y por la derecha mediática, que la enterró. Es cine político puro y duro, y su victoria podría suponer una segunda vida para la película, que ya está más cerca del DVD que de una gran pantalla. Aparecen también dos consagrados: el argentino Ricardo Darín por ‘Truman’ (inevitable nominación por el potencial de este filme de Cesc Gay, también nominado como Mejor Director); y Luis Tosar, que llega curiosamente con un thriller de corte americano, ‘El desconocido’. Y entre los directores también hay mucho veterano: Isabel Coixet (‘Nadie quiere la noche’), el mencionado Gay, Fernando León de Aranoa por ‘Un día perfecto’ y Paula Ortiz, recompensada por su atrevimiento formal en ‘La novia’.
Nominaciones a los Premios Goya
MEJOR PELÍCULA
A cambio de nada
La novia
Nadie quiera la noche
Truman
Un día perfecto
MEJOR DIRECTOR
Paula Ortiz por La novia
Isabel Coixet por Nadie quiera la noche
Cesc Gay por Truman
Fernando Léon de Aranoa por Un día perfecto
MEJOR ACTOR
Asier Etxeandia por La novia
Pedro Casablanc por B, la película
Luis Tosar por El Desconocido
Ricardo Darín por Truman
MEJOR ACTRIZ
Inma Cuesta por La novia
Penélope Cruz por Ma ma
Natalia de Molina por Techo y Comida
Juliette Binoche por Nadie quiera la noche
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Felipe García por A cambio de Nada
Manolo Soto por B, la película
Javier Cámara por Truman
Tim Robbins por Un día perfecto
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Elvira Mínguez por El Desconocido
Marian Álvarez por Felices 140
Nora Navas por Felices 140
Luisa Gavasa por La novia
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Miguel Erranz por A cambio de nada
Fernando Colomo por Isla bonita
Alex García por La Novia
Manuel Burque por Requisitos para ser una persona normal
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Miguel Herrán por A cambio de nada
Fernando Colomo por Isla bonita
Alex García por La Novia
Manuel Burque por Requisitos para ser una persona normal
MEJOR DIRECTOR NOVEL
Daniel Guzmán por ‘A cambio de nada’
Dani de la Torre por ‘El Desconocido’
Leticia Dolera por ‘Requisitos para ser una persona normal’
Juan Miguel del Castillo por ‘Techo y Comida’
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Camino a la escuela
Leviathan
Macbeth
Mustang
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
El clan
La Once Película
Magallanes
Vestido de novia
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Daniel Guzmán por A cambio de nada
Alberto Marini por El Desconocido
Borja Cobeaga por Negociador
Tomàs Aragay y Cesc Gay por Truman
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Javier García y Paula Ortiz, por La novia
Agustí Villaronga, por El rey de la Habana
Fernando León de Aranoa, Paula Farias y Diego Faria por Un día perfecto
Jordi Casanovas y David Ilundain por B, la película
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Chicas nuevas 24 horas
I’m your father
Sueños de sal
The propaganda game
MEJOR MONTAJE
El Desconocido
Requisitos para ser una persona normal
Truman
Un día perfecto
MEJOR FOTOGRAFÍA
El rey de la Habana
La novia
Nadie quiera la noche
Un día perfecto
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
El teatro del más allá
La novia
Ma ma
Nadie quiera la noche
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
So Far and Yet So Close por El país del miedo
Cómo me mata el tiempo por Matar el tiempo
Palmeras en la nieve por Palmeras en la nieve
Techo y comida por Techo y comida
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
La novia
Mi gran noche
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Mi gran noche
Nadie quiera la noche
Palmeras en la nieve
Un día perfecto
MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
La novia
Ma ma
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve
MEJOR SONIDO
Anacleto: Agente secreto
El Desconocido
La novia
Mi gran noche
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
El Desconocido
Nadie quiere la noche
Palmeras en la nieve
Un día perfecto
MEJOR EFECTOS ESPECIALES
Anacleto: Agente secreto
El Desconocido
Tiempo sin aire
Mi gran noche
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Atrapa la bandera
Meñique
Noche de Paz
Yoko
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
Cordelias
El corredor
El trueno rojo
Inside the box
Os meninos do río
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Hijos de la Tierra
Regreso a la Alcarria
Ventanas
Viento de atunes
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
Alike
Honorio, dos minutos de sol
La noche del océano
Víctimas de Guernika