Rafael Moneo ha logrado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, fallado hoy a favor del que es quizás uno de los más respetados arquitectos españoles, que hoy cumple 75 años.

Moneo no es nuevo en el campo de los premios: ganó entre otros el Pritzker (que logró en 1996), el Mies van der Rohe (2001) y el Nacional de Arquitectura (1961). Autor del Museo Romano de Mérida, de la ampliación de la estación de Atocha, la del Museo del Prado, de la catedral de Los Ángeles o del Kursaal de San Sebastián, sus líneas depuradas gozan de reconocimiento planetario.

Los Premios Príncipe de Asturias están destinados, según los Estatutos de la Fundación, a galardonar “la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. El premio se concede a aquellos “cuya labor en la cinematografía, el teatro, la danza, la música, la fotografía, la pintura, la escultura, la arquitectura y otras manifestaciones artísticas constituya una aportación relevante al patrimonio cultural de la humanidad”.

A este Premio optaban un total de 39 candidaturas, procedentes de Alemania, Argentina, Canadá, Colombia, Cuba, Egipto, Estados Unidos, Estonia, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Lituania, México, Panamá, Paraguay, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumanía, Rusia, Suecia, Turquía y España. El Premio está dotado con 50.000, la escultura creada y donada expresamente por Joan Miró para estos galardones, un diploma y una insignia acreditativos.

La entrega de los Premios Príncipe de Asturias tendrá lugar en el mes de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, en un solemne acto presidido por S.A.R. el Príncipe de Asturias. Los próximos fallos serán en Ciencias Sociales (16 de mayo); Comunicación y Humanidades (23 de mayo); Investigación Científica y Técnica (31 de mayo); Letras (6 de junio); Cooperación Internacional (13 de junio); Deportes (5 de septiembre) y de la Concordia (12 de septiembre).