Nueva vida para uno de los teatros más antiguos de Madrid (en realidad las afueras de la metrópoli), que se estrena con Rafael Álvarez ‘El Brujo’.
El próximo 5 de junio reabrirá sus puertas el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, el que fuera escenario cubierto más antiguo de España, con una fecha de nacimiento tan temprana como la segunda mitad del siglo XVIII. Un escenario antiguo que en otros países hubiera sido mimado hasta el extremo pero que en España languideció entre obras menores e incluso reconvertido en cine. Finalmente, y tras 25 años de larga restauración, El Brujo abrirá su nueva vida con su espectáculo ‘Mujeres de Shakespeare’. Madrid recupera así uno de sus teatros más legendarios y que fue célebre durante el reinado de Carlos III, uno de los pocos reyes ilustrados y con pasión cultural que ha tenido España.
Proyectado por el arquitecto francés Jaime Marquet por encargo del rey Carlos III para albergar la representación de óperas italianas, comedias y tragedias españolas que hasta entonces tenían lugar en el Palacio Real, el reestrenado edificio volverá a ser escenario para teatro y espectáculos escénicos. En los primeros años de su existencia, el teatro albergó bailes figurados por famosas compañías de actores y con dinero que venía directamente de la Casa Real, principal sostén y mecenas del edificio.
En 1777 se liquidó la Compañía de los Reales Sitios y las representaciones fueron interrumpidas, alquilándose el Teatro como vivienda para los criados del Sitio. Después de este primer golpe vuelve con el nuevo siglo (1801) otro uso cuando una empresa privada se hace cargo del teatro: no duró, en 1807 volvía a cerrar las puertas. Tras la Guerra de la Independencia se reabre, ya con Fernando VII en el trono. A partir de entonces conocerá numerosas remodelaciones. La última de ellas comenzó de la mano del arquitecto Mariano Bayón en diciembre de 1993.
El Brujo para abrir boca
‘Mujeres de shakespeare’, protagonizada por Rafael Álvarez “El Brujo”, será la que la dé la salida para la nueva programación, clásica y adaptada a un público mayoritario. El Brujo, con esta obra en la que se da voz estelar a personajes creados por el genial dramaturgo inglés como Rosalinda (‘Como gustéis’), Catalina (‘La fiera domada’), Beatriz (‘Mucho ruido y pocas nueces’) o la enamorada Julieta será quien se encargue del estreno. Lo que le seguirá no es precisamente teatro de laboratorio, sino de masas: por ejemplo recuperará la zarzuela con una versión “local” de ‘El Barbero de Sevilla’ (7 de junio); para recreaciones históricas como ‘Vamos a la ópera’ (14 de junio) además de teatro infantil. También para rescatar el teatro español clásico, como el caso de ‘El mágico prodigioso‘ de Pedro Calderón de la Barca con versión de Ernesto Caballero y ‘Vitalicios‘ (28 de junio) de José Sanchis Sinisterra.
El Brujo durante una representación de ‘Mujeres de Shakespeare’
Interior del Teatro Real Carlos III de Aranjuez