Cuatro opciones de cómic, en este caso desde las factorías de este arte en Estados Unidos, con firmas como la del guionista Brian Azzarello. Nuevas historias sobre viejos mitos u obras totalmente nuevas que siguen las líneas maestras de la escuela americana de unir texto y dibujo, editadas por Planeta De Agostini y Panini Comics.

 

Por Luis Cadenas Borges

‘Sargento Rock: entre el Infierno y algo peor’ (Brian Azzarello / Joe Kubert) – Foto de portada

Brian Azzarello, guionista de volúmenes como ‘100 Balas’, ‘Luthor’, ‘Joker’ o ‘Batman: Ciudad rota’, abandona la línea de los superhéroes para centrarse en otra veta cada vez más explotada: la guerra. Historia de la Segunda Guerra Mundial con otro personaje de carne y hueso, pero igual de clásico, el Sargento Rock. El dibujo lo pone otro de los más veteranos en este tipo de cómic dinámico del belicismo, Joe Kubert, que colabora para crear una novela gráfica de gran calado que exhibe la peor miseria humana en medio de un conflicto bélico, al más puro estilo duro y espectacular de la industria americana. Libro rústica, 144 páginas, 16,95 euros. Vértigo y Planeta De Agostini. 

 

‘Batman: Ciudad Rota’ (Brian Azzarello / Eduardo Risso)

Siguiendo la estela de Azzarello, aparece este otro trabajo suyo, dentro de la larga serie sobre Batman, reconstruido una y otra vez por diversos autores. El mismo equipo de gente que hiciera ‘100 Balas’ en 2010 aparece con esta fusión del Caballero Oscuro con la serie negra y policiaca de toda la vida; otra vuelta de tuerca a un personaje más tendente muchas veces a confundirse con los callejones y las trampas de las líneas de Dashiell Hammett o Raymond Chandler que con el heroísmo hercúleo puro y duro. Azzarello pone el guión, y Eduardo Risso el dibujo, una historia arquetípica de búsqueda del asesino que implicará a casi todo el universo de Gotham, villanos incluidos, en una auténtica reconstrucción del mundo construido por DC Comics alrededor de Bruce Wayne y alter ego.  DC Comics y Planeta De Agostini: Libro rústica, 144 páginas, 14,95 euros. 

’12 de septiembre. La América de después’ (Varios Autores)

Pasamos de las viejas series a las nuevas novelas gráficas de inspiración mixta, americana y europea (cada vez más frecuentes), también colectivas, como este volumen dedicado al día después de los atentados del 11-S, desde la perspectiva social, psicológica y cultural. Entre los autores aparecen firmas consagradas como la de Art Spiegelman, autor de la ya canónica ‘Maus’, pero también Joe Sacco (‘Palestina’, ‘Gorazde’), Muñoz y Sampayo (‘Alack Sinner’) y Enri Bilal, que se encarga de hacer la portada. El libro nace a partir de la necesidad de recordar en el décimo aniversario, este año, de los brutales atentados que marcaron un antes y un después en el mundo tras la caída del Muro de Berlín y del comunismo en el mundo. El peor ataque de la historia contra EEUU se retrata y revive a partir del dibujo en sus consecuencias para el propio país y el mundo. Planeta De Agostini: Libro cartoné, 208 páginas, 20 euros.

‘Némesis’ (Mark Millar y Steve McNiven)

Cuatro volúmenes en uno salidos de las cabezas de Mark Millar y Steve McNiven, con una sencilla premisa: ¿Qué ocurriría si el mayor superhéroe de una ciudad fuera en realidad en realidad un villano, un malvado que se aprovecha de su condición? Así es como aparece Némesis, que lleva años sembrando el caos en Asia para ahora fijarse en Washington y EEUU. Para respaldar el estilo, no del dibujo pero sí del guión, merece la pena recordar que Millar es el mismo que puso texto a ‘Kick Ass’, lo que ya da pistas de por dónde puede ir una historia que aspira a dejar atrás este volumen que causó furor en todo el mundo. De nuevo una historia clásica al estilo americano pero con otro giro más actualizado. Panini Comics: Libro en tapa dura, 120 páginas, 14,95 euros.