Tras el éxito de ‘Vaya Semanita’ y ‘Ocho apellidos vascos’, rueda su tercer filme: ‘Negociador’, una comedia sobre el final de ETA. Abstenerse reprimidos. Obligatoria para gente abierta de mente.
‘Vaya Semanita’ marcó un antes y un después en la sociedad vasca. ¿Exageración? No se crea. El programa de humor de ETB, en antena desde septiembre de 2003 hasta febrero de 2013, colaboró en la imprescindible normalización de la convivencia en Euskadi con una ETA decadente, acosada por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y con cada vez menos apoyo incluso dentro del mundo abertzale.
El miedo, tan presente en las calles en los setenta, en los ochenta e incluso en los noventa, se abría paso a una nueva etapa. Sin perder el respeto a las víctimas, ‘Vaya Semanita’ demostró que es posible reírse, con buen gusto, de todo. El programa no dejó títere sobre cabeza, se llamara el nacionalismo oficialista del PNV, el radicalismo de Batasuna o el españolismo de PSE y PP. Por no hablar del carácter vasco…, sus múltiples mitos al desnudo.
‘Vaya Semanita’ no tardó en convertirse en un fenómeno viral que traspasó Euskadi gracias a plataformas de videos tan populares como Youtube y a reemisiones en cadenas nacionales. Un éxito que el equipo del programa intentó repetir con dos fallidas experiencias: ‘Made in China’ (TVE) y ‘Vaya Tropa’ (Cuatro). Faltaba un componente básico en la fórmula: Euskadi.
Borja Cobeaga (San Sebastián, 1977) era uno de los principales cerebros de ‘Vaya Semanita’, de series de sketches que han desmontado todos los tópicos imaginables de Euskadi como ‘Los Santxez’, una familia salmantina afincada en el País Vasco con “un hijo ‘charaina’ (ertzaina) y otro de la ETA”. ‘Los Santxez’ fue solo el principio de diez años de sano humor vasco.
‘La Cuadrilla’, ‘La Biblia contada a los vascos’, ‘Euskolegas’, ‘Los cuentos del aitite Arzalluz’, ‘Los Batasunnis’, ‘Javier Clemente presenta…’, ‘El Jonan’, ‘Euskaltegi’, ‘Antxonix y Boronix’, ‘Los Ángeles de Patxi’, ‘El último superviviente’… Cobeaga y el equipo de ‘Vaya Semanita’ había conseguido algo, aparentemente, imposible: reírse sin prejuicios del conflicto vasco.
Agotada la fórmula de ‘Vaya Semanita’, incluso por el mismo progreso en la desaparición de ETA y en la normalización de la convivencia, Cobeaga vive una etapa dorada. Junto con Diego San José, una de sus manos derechas en su paso por ETB, firma el guion del fenómeno cinematográfico de algo más que el momento en España: ‘Ocho apellidos vascos’. En el fondo, para quien haya seguido ‘Vaya Semanita’, una adaptación a la gran pantalla del espíritu del programa con una sucesión de sketches de mayor duración.
Antes de un cantado ‘remake’ de ‘Ocho apellidos vascos’, Cobeaga ya se ha sumergido en terreno conocido. El guionista vasco está rodando su tercera película como director: ‘Negociador’, en la que sigue desmontando los tópicos de su tierra. Con ETA cada vez más cerca de su disolución, Cobeaga saca su afilada vis cómica para mofarse de un proceso de negociación entre el Gobierno y la banda terrorista con momentos bastante surrealistas.
“La base de la historia es real, pero el argumento y los personajes son una completa invención. No hay aspiraciones a hacer una crónica realista de las negociaciones entre el Gobierno español y ETA, sino el relato ficcionado sobre un acto supuestamente solemne y grave, pero repleto de pequeños detalles que convierten el acontecimiento en algo muy de andar por casa”, ha explicado Cobeaga mientras rueda en San Sebastián con participación de ETB y el Gobierno vasco.
Ramón Barea, Josean Bengoetxea y Carlos Areces encabezan el reparto y se inspiran en nombres claves del proceso como el presidente del PSE, Jesús Egiguren, y los etarras Josu Ternera y Javier López Peña ‘Thierry’. Melina Matthews, Maria Cruikshank, Óscar Ladoire, Raúl Arévalo, Secun de la Rosa, Alejandro Tejería, Santi Ugalde y Gorka Aginagalde completan el ‘casting’. El rodaje acabará al final de este mes.
“No es una película sobre la negociación, sino sobre los detalles que la rodean, y esos detalles la convierten en una comedia. No una comedia loca y caricaturesca, sino un enredo contenido y hasta cierto punto melancólico. Comedia ‘bajonera’ sería la mejor forma de definirlo”. Cobeaga tiene ganas y talento para seguir desmostando Euskadi. Abstenerse reprimidos. Obligatoria para gente abierta de mente.