Adiós Semana Negra, hola Celsius 232: se acabaron los vericuetos de los callejones, llega la fantasía en estado puro hasta el cierre de mañana en Avilés.

Fotos: Festival Celsius 232 

Celsius 232 (nombre puesto en claro homenaje a la novela distópica Fahrenheit 451 de Ray Bradbury, en alusión a la temperatura a la que arde un libro) ocupa Avilés durante unos días. Un pulso regional con esa Semana Negra sacramentada pero que no demasiadas veces ha prestado atención al género fantástico, por no pisarse la manguera entre festivales y porque el género negro, cuando más social y crítico, mejor.

Este festival concentrado (apenas tres días), con muchas opciones para disfrutar la calle y guarda, salvando las distancias por supuesto, cierto parecido con una Comic-Con al estilo californiano. Hay mucha distancia pero es un parecido que la diferencia de su hermana mayor gijonesa: es, además, una cita por y para los cultivadores esmerados y nunca agraciados en España del género fantástico en sus tres formatos clave, la ciencia-ficción, la épica y el terror. Y todo esto esperando la llegada del gran nombre de esta edición, David Simon (hoy a las 19.00 horas), creador de la serie de televisión ‘The Wire’, que pasa a sustituir al autor norteamericano George RR Martin como gran atracción del festival.

Como reza el texto de introducción y presentación de este años, “este tipo de literatura ha gozado de una especial popularidad entre el público y, además, desde el punto de vista de la crítica y en lo que a sus nombres importantes se refiere, ha gozado de excelente valoración por la crítica especializada. Y es que sin alejarse de la premisa de entretener, ha sido muchas veces dentro del género donde nos hemos encontrado con las reflexiones más agudas de lo que es el ser humano y nuestra sociedad”. Además de la decena de actividades en la carpa y en el auditorio de la Casa de la Cultura, todo literario, la organización ha cuidado la calle con un cine nocturno al aire libre en la Plaza de España, un photocall de Star Wars y animación ambientada en la gran saga cinematográfica de ciencia-ficción, y talleres de soft combat y juegos de rol.

David Simn

David Simon, creador de The Wire e invitado especial de este año en Celsius 232                                  

(Foto: Paul Schiraldi)

Por aquí han pasado ya el crítico y ensayista Jesús Palacios (‘Los Poetas de la sangre’ y ‘Las virtudes del exceso: el cine de Juraj Jakubisko’), Házael González (‘Viaje a la profundidad’), Elio Quiroga (‘El despertar’), Joe Abercrombie (‘Los héroes’), el nuevo trabajo del colectivo Hijos de Mary Shelley, ‘La soledad es el hogar del monstruo’ (y del que ya hablamos en El Corso), autores como Marc Pastor y Jon Courtenay Grimwodd, Paul McAuley, Steve Redwood (‘Simetrías rotas’) españoles como Concha Perea (‘La corte de los espejos’) y Emilio Bueso, Patricia Esteban Erlés (letra) y Sara Morante (dibujo) con ‘Casa de Muñecas’, Juan de Dios Garduño, Eduardo Vaquerizo (‘Memoria de tinieblas’), toda la editorial Fantascy al completo con sus autores (Alix Leveugle, Ricard Ruiz, Juan Miguel Aguilera y Mariano Villarreal)… un programa que no para, y que incluyó también a gran cantidad de autores de este género que deambula entre formatos sin problema, con tanto peso en el mundo como el género negro pero sin la apreciación en España.

Lo fantástico, que decía Merino, no es bien aceptado en un país de profundas raíces tradicionales y católicas, donde incluso Unamuno se marcó un “que inventen ellos” en claro desprecio por la ciencia y la tecnología. Mucha mística, poco futuro. Y sus autores, siempre hablando del guetto de lo fantástico. Sin embargo, puede que después de las oleadas de la novela histórica y el género negro haya tocado la hora de la fantasía pura y dura. La cuestión es que este género ha sido, como muy pocos, el que mejor ha servido de espejo muchas veces de la Humanidad, pero sobre todo de agorero y advertencia del futuro.

Y en Celsius 232 se unen las charlas académicas con las presentaciones de novedades, actos públicos y entretenimiento popular. No hay ferias ni norias, ni el excesivo ruido distorsionador de la Naval de Gijón, pero sí que está la calle y los fans. Es también un espacio con numerosas actividades propias, pero también como un espacio de encuentro para que otras asociaciones relacionadas con el género puedan presentarse y dar cabida a sus propias actividades. Y siempre, eso sí, con acceso libre y gratuito para el público asistente.

 

Detalle central del cartel de la edición de 2013

 

PROGRAMA DE HOY

13:00 a 13:45 Presentación de la saga Las aventuras de Alfred & Agatha de Ana Campoy y del libro El joven Moriarty: el caso del dodo de Sofia Rhei, acompañadas por Jorge Iván Argiz (carpa de actividades)

13:45 a 14:10 Presentación de la antología Más allá de Némesis, con la presencia de los autores Juan Miguel Aguilera, Sofia Rhei, Javier Negrete, José Manuel Uría, Eduardo Vaquerizo y Rodolfo Martínez (carpa de actividades)

14:10 a 14:30 Presentación del libro Red Zone de Macu Marrero, acompañada de Jorge Iván Argiz

17:00 a 18:00 Encuentro con David Moody, acompañado por Jesús Palacios (auditorio de la Casa de Cultura)

18:00 a 19:00 Encuentro con Robert J. Sawyer, acompañado por Juan Miguel Aguilera

19:00 a 20:00 Encuentro “David Simon: sus libros”, con David Simon.

20:00 a 21:00 Encuentro con Steven Erikson, presentado por Diego García Cruz (auditorio de la Casa de Cultura)

21:00 a 22:00 Encuentro con Christopher Priest, acompañado por Germán Menéndez (auditorio de la casa de cultura)

22:30 a 00.30 CINE EN LA CALLE, “Jason y los argonautas” de Don Chaffey (Plaza de España)

ACTIVIDADES PARALELAS

ORDEN 66 y TROPA KORRIBAN

11:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 Photocall Star Wars y animación de calle

LA FORCA y KIMPIXEL

11:30 a 12:00 Presentación de la “Enciclopedia completa de H. P. Lovecraft” de Roberto García Álvarez (Sala de conferencias de la Casa de Cultura)

12:00 a 13:30 LAS SERIES DE NUESTRA VIDA: Charlando de Caballeros del Zodiaco, con Miguel Martínez (autor de “Saint Seya: un universo por descubrir” vol.1 y vol.2) (Sala de conferencias de la Casa de Cultura)

13:30 a 14:00 Conociendo la Feria de Coleccionismo de Mieres (Sala de conferencias de la Casa de Cultura)

LA FORJA

12:00 a 14:00 Taller/demostración de soft combat (Parque de Ferrera)

12:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 Taller/demostración de juegos de rol y de wargames (terraza interior Hotel de la Villa)

ESCUELA ASTURIANA DE ESGRIMA ANTIGUA

16:30 a 17:30 Asaltos de armas medievales y renacentistas

17:30 a 18:00 La vestimenta del caballero

18:00 a 18:45 Combate con armadura

19:00 en adelante Talleres de esgrima antigua

II COMIDA PANTAGRUÉLICA CELSIUS 232

(A las 15:00 en la Plaza Álvarez Acebal). Disfruta, si el tiempo lo permite, de una estupenda fabada abierta al público. Autores, aficionados y curiosos podrán disfrutar de una comida todos juntos.

Cartel Celsius 232