María Ripoll adapta la homónima novela de Asha Miró y Anna Soler-Pont sobre el reencuentro de dos hermanas nacidas en la India y separadas desde su infancia.

Nací cerca de Nasik, a orillas del Godavari, en la India y viví entre Nasik y Bombay los primeros seis años de mi vida hasta que en 1974 fui adoptada y me convertí en una ciudadana más de Barcelona. Así comienza la biografía de Asha Miró. Su historia es especialmente conocida en Cataluña pero también en el conjunto de España. La fama de Miró se sustenta en dos autobiográficos libros con un notable éxito editorial: ‘La Hija del Ganges’ (2003) y ‘Las Dos Caras de la Luna’ (2003) que, en apenas dos años, sumaron 200.000 copias vendidas entre sus ediciones en catalán (Editorial La Magrana) y español (Editorial Lumen). ‘La Hija del Ganges’ y ‘Las Dos Caras de la Luna’ han sido traducidos, además, al inglés, italiano, alemán, portugués, holandés, griego, polaco y finlandés, entre otros idiomas.

La obra de Asha Miró incluye numerosos libros infantiles como ‘Los Cuatro Viajeros’ (2003), ‘Los Cuatro Viajeros en el Acuario’ (2004), ‘Gotas de Colores’ (2009), ‘Komal y la Cometa de Colores’ (2013) y ‘La Pequeña Hija del Ganges’ (2014); ejemplares sobre la cultura india como ‘Rangolis de mi Tierra’ (2009), ‘Rangolis de mi Infancia’ (2010), ‘Porque las Indias son Bellas como Diosas’ (2012) y ‘Rangolis de la Sabiduría’ (2013); una colección de 25 entrevistas a personajes del mundo de la cultura, la música y las artes, ‘Tocando el Cielo’ (2011); y un homenaje a su padre adoptivo (Josep Miró), que padece Alzheimer, ‘Palabras Recobradas’ (2013).

 

No obstante, el salto de Asha Miró de la literatura al cine llega este viernes a la cartelera española con la obra de ficción ‘Rastres de Sándal’ (‘Rastros de Sándalo’) (2007) (Editorial Planeta), escrita junto con Anna Soler-Pont. Si bien, el libro contiene, inevitablemente, aspectos biográficos. ‘Rastres de Sándal’ relata tres historias:

-Solomon, un niño etíope de ocho años y sin padres inspirado en las vivencias de Abera Kumbi. Como otros casi 10.000 niños etíopes huérfanos de la guerra entre Etiopía y Somalia a finales de la década de los setenta, Kumbi estuvo refugiado en Cuba gracias al Gobierno de Fidel Castro. Anna Soler-Pont, la coautora de ‘Rastros de Sándalo’, conoció a Asha Miró en julio de 2002. Soler-Pont adoptó a una niña etíope un año después.

-Muna es una niña huérfana de once años, separada a la fuerza de su hermana pequeña, que teje alfombras en Mumbai. La historia de Muna se inspira en muchas niñas indias pero, especialmente, en Asha Meherkhamb y Saku Jagtap, las hermanas biológicas de Asha Miró. El reencuentro de Asha Miró con su familia se produjo en el verano de 2003 durante un viaje a la India para rodar un documental basado en la novela ‘La Hija del Ganges’. Anna Soler-Pont, que acompañaba a Miró en el proyecto, consiguió el reencuentro familiar.

-Sita, con detalles de la infancia de Asha Miró en orfanatos de monjas católicas de la India antes de ser adoptada. Sita es una niña de seis años que sueña con tener unos nuevos padres. El personaje de Nadira está inspirado en Saku Jagtap (hermana biológica de Asha Miró). Igual que Nadira hace con Sita en la novela, Saku amamantó a Asha hasta que su suegro se lo impidió. Saku, además de hermana, fue la primera madre adoptiva de Asha.

Rastros 3

“Cuando ‘Rastros de Sándalo’ se publicó por primera vez como novela en 2007 ya había empezado el experimento de escribir un guion. Primero, adaptando el libro entero. Al ser un proyecto demasiado ambicioso, que implicaba rodar en Etiopía, Cuba, India y Barcelona, hice caso de los consejos de productores expertos y reescribí el guión desarrollando solo una de las tramas de la novela: la de las dos hermanas indias, separadas a la fuerza y reunidas casi treinta años después. Lo que más me interesó fue pensar en la búsqueda de la propia identidad y abordar una de las preguntas más frecuentes del mundo: ‘¿Quién soy yo realmente?’”, explica Anna Soler-Pont, guionista y productora ejecutiva de la homónima adaptación cinematográfica de ‘Rastros de Sándalo’ (Pontas Films), rodada en catalán e inglés y doblada al castellano.

Mina (Nandita Das), una actriz india de éxito en Mumbai, no puede olvidar a su hermana pequeña Sita, de quien fue separada a la fuerza después de la muerte de su madre. Treinta años después, Mina se entera de que Sita está bien y vive en Barcelona. Ahora se llama Paula (Aina Clotet), es bióloga y no tiene ningún recuerdo de su pasado. Paula emprenderá el viaje de descubrimiento de su verdadera identidad con la ayuda de Prakash (Naby Dakhli), un atractivo inmigrante indio que vende películas de Bollywood en el barrio barcelonés del Raval.

“Escribí el personaje de Mina pensando en la actriz india Nandita Das y es un sueño haber podido rodar con ella. La joven Vaibhavi Hankare es la mejor Mina adolescente que podíamos haber encontrado. Y a menudo tengo la sensación de que Paula es Aina Clotet, y no al revés”, ha agradecido Anna Soler-Pont. Aina Clotet (‘Los Niños Salvajes’, de Patricia Ferreira) es una actriz con una sólida carrera en Cataluña. Vaibhavi Hankare destaca como una joven estrella de la televisión india. Nandita Das cuenta ya con ese estatus en el potente cine indio, en especial en el sector independiente.

Anna Soler-Pont recurrió a María Ripoll, una de las caras más conocidas del mundo de la publicidad en España y directora de ‘Tortilla Soup’ (2001), ‘Utopía’ (2003), ‘Mi Vida en 65’ (2006) y ‘Lluvia en los Zapatos’ (1996), su ópera prima, que obtuvo el Premio del Público en el Festival de Sitges y en el Festival de Seattle y fue nominada al Goya como Mejor Dirección Novel. Ripoll, que llevaba ocho años alejada del cine, ha vuelto con fuerza. Tras ‘Rastros de Sándalo’, que se exhibió fuera de concurso en la última edición de la Seminci, está actualmente rodando la comedia romántica ‘Ahora o Nunca’ con María Valverde y la pareja actual más famosa del cine español: Dani Rovira y Clara Lago, en su primer proyecto juntos tras el bombazo de ‘Ocho Apellidos Vascos’ (Emilio Martínez Lázaro).

‘Rastros de Sándalo’ tiene poco que ver con ‘Ahora o Nunca’, una comedia romántica. “Propone un viaje emocional de ida y vuelta para conectar dos culturas a través del amor, la fuerza de los lazos de fraternidad y el autodescubrimiento (…). Cuando Anna Soler-Pont me ofreció dirigir ‘Rastros de Sándalo’ entendí que este viaje intercultural era completamente posible. La mitad de la película tiene lugar en el Mumbai caótico y el mundo colorista de Bollywood; la otra parte en la Barcelona más mediterránea, más organizada y fría. Cada vez que leía la última escena me emocionaba y una historia con un final tan emocionante seguro que es una muy buena película. Es una historia de drama clásico y sentimientos universales”, subraya Ripoll.

La película recibió el Premio del Público del Montreal World Film Festival 2014 y gustó también en la Seminci. “Lo que quisimos transmitir con ‘Rastros de Sándalo’ fueron sentimientos universales como el amor, la pérdida, la búsqueda de uno mismo, pero sobre todo la identidad, esa pregunta que todos tenemos alguna vez en la vida y que viene formulada por un ¿quién soy y qué hago aquí?”, insistió Ripoll en Valladolid.

La directora catalana ha rodado entre Barcelona (tres semanas del pasado mes de enero) y Mumbai (noviembre-diciembre de 2013). En la Ciudad Condal, no faltan las tradicionales localizaciones de La Pedrera y el Parque Güell de Gaudí, el barrio del Raval, Las Ramblas y la playa de la Barceloneta, más otras como el Centro de Medicina Regenerativa donde trabaja el personaje de Aina Clotet (incluyendo los laboratorios con cultivos de células madre), el Café La Sal, la pasarela de madera del Maremagnum, el local Tinta Roja reconvertido en pista de baile Bollywood y el restaurante indio Veg World del barrio de Gracia.

Mumbai acogió con los brazos abiertos al equipo de ‘Rastros de Sándalo’, con una gran presencia femenina. El rodaje se desarrolló en el National Park, Sabu Village, Seuchak, los jardines del edificio Madhuli en el barrio de Worli junto al mar de Arabia, el emblemático Cine Eros de los años treinta en el barrio de Colaba, el centro de danza Jay Vanita, el Concorde Studio y Kamalestan Studio y la casa colonial Camelot.

No falta un guiño a Bollywood y sus espectaculares coreografías. Anna Soler-Pont y María Ripoll consiguieron la colaboración de la afamada coreógrafa india Saroj Khan y convencer a Nandita Das, que nunca había participado en un espectáculo tradicional de Bollywood. Saroj Khan y Nandita Das dejan su impronta en la coreografía de la canción ‘Tandaana’.

Jamás antes Barcelona y Mumbai estuvieron tan próximas con una historia de amor y esperanza. Las vidas de dos hermanas separadas desde su infancia convergen entre estas dos ciudades, habiendo cruzado culturas y fronteras y más allá de un pasado común.

FICHA TÉCNICA DE ‘RASTROS DE SÁNDALO’:

Título original: ‘Rastres de Sàndal’. Dirección: María Ripoll. Países: España. Año: 2014. Duración: 95 minutos. Género: Drama. Reparto: Nandita Das (Mina), Aina Clotet (Paula), Naby Dakhli (Prakash), Subodh Maskara (Sanjay), Godeliv Van Den Brandt (Nikki), Vaibhavi Hankare (Mina, joven), Rosa Novell (Madre de Paula), y Gal Soler (Padre de Paula). Guion: Anna Soler-Pont, basado en la novela homónima de Asha Miró y Anna Soler-Pont. Producción ejecutiva: Ricard Domingo, Albert Espel, Marc de Gouvenain y Anna Soler-Pont. Director de producción: Josep Amorós. Fotografía: Raquel Fernández Núñez. Música: Zeltia Montes y Simon Smith. Canciones: ‘Tandaana’, compuesta e interpretada por Reewa Rathod. ‘Vestida de Nit’, interpretada por Silvia Pérez Cruz con la guitarra de Toti Soler (música de Cástor Pérez y letra de GloriaCruz). ‘Far Away’, compuesta e interpretada por Anita Zengeza. Sonido: Eva Valiño. Montaje: Irene Blecua. Dirección artística: Anna Pujol Tauler. Vestuario: Anna Güell y Shahnaz Vahanvaty. Distribuidora: Golem.

Rastros de Sándalo (Cartel)