Todo está listo en la base de Cabo Cañaveral (Florida) para el lanzamiento, previsto el sábado 26 de noviembre, a bordo de un cohete Atlas V, de la nueva misión internacional a Marte (MSL). Y con otro robot móvil, o mejor dicho, otro rover independiente, el Curiosity, el más potente nunca enviado fuera y que confirma que en el futuro serán las máquinas las que exploren por nosotros. El MSL es el más completo instrumento de investigación enviado hasta ahora al planeta rojo, que tiene el tamaño de un coche.
La llegada a Marte se espera para el próximo verano, concretamente a un punto preciso denominado cráter Gale, donde observaciones desde la órbita de Marte indican que la composición sedimientaria del terreno parece más favorable para que la misión tenga éxito. El rover Curiosity cuenta con 10 instrumentos científicos para buscar pruebas acerca de si Marte tuvo un entorno favorable para la vida microbiana, incluyendo los ingredientes químicos de la vida.
El robot utiliza un láser para observar el interior de las rocas y la liberación de gases. Su espectrómetro podrá analizar y enviar los datos a la Tierra. La última información en línea sobre la misión Mars Science Laboratory está en: http://www.nasa.gov/msl