El Festival Internacional de Música Avanzada y Arte Multimedia Sónar 2015 incorpora al cartel de este año a más de una docena de piezas, desde el vocalista británico Skepta, Floating Points, el proyecto de Guillamino y Jami Bassols Olde Gods y el pianista luxemburgués Francesco Tristano.
Son en total 17 nuevos nombres que se suman a una programación en la que ya figuran The Chemichal Brothers, Skrillex, Duran Duran, Die Antwoord y A$AP Rocky, quizás los más conocidos. Las nuevas incorporaciones se reparten entre las diferentes secciones y escenarios: para el Sónar de Día son J.E.T.S, proyecto a cuatro manos de Jimmy Edgar y Machinedrum; el investigador sonoro Lorenzo Senni y los finlandeses Jimi Tenor & Jori Hulkkonen, que tocarán en directo la banda sonora de ‘Nuntius’. En el Sónar de Noche figura el productor francés Rone; el dúo inglés Paranoid London; el pianista Francesco Tristano; Salva, con su híbrido entre hip hop y house, y Dj Fresh. En el SonarDôme estará el británico Skepta (junto a JME y DJ Maximum), al que hay que sumar Floating Points, PalmsTrax, Olde Gods; Valesuchi; Larry Gus; LAO, y la mezcla entre pop japonés y rave de NV.
Además Sónar 2015 presenta Nyloïd, una impresionante escultura sonora con forma de araña creada por Cod.Act, nombre bajo el que trabajan los suizos André y Michel Décosterd. Nyloïd es una experiencia sensual y amenazante que consiste en tres largas extremidades de 6 metros cada una, animadas por un sofisticado mecanismo y avanzados dispositivos sonoros. Nyloïd, que se instalará en el espacio Hall+D, entre SonarHall y SonarVillage, forma parte de la programación de Sónar y de los contenidos de Sónar+D.
Sónar ya es mucho más que un simple festival de música electrónica, es una cita cultural que ha arraigado en Barcelona y sobre todo se ha expandido hacia las nuevas tecnologías y la creatividad. Creado en 1994, Sónar es un festival pionero y único en su formato y contenidos, una combinación de los diferentes géneros de música electrónica con la creación digital y new media, reuniendo a los artistas más consolidados y al talento emergente en todos los terrenos de la producción musical y audiovisual; un lugar de encuentro para diferentes disciplinas y comunidades creativas, tanto del sector público como del privado.
Las actividades de Sónar Barcelona se divide en dos grandes ubicaciones: el recientemente inaugurado Sónar de Día, localizado en Fira Montjuïc desde el año 2013, con conciertos, showcases y la nueva zona de Sónar+D, cuya principal esencia es el rastreo de nuevos talentos; y los grandes shows de Sónar de Noche, en Fira Gran Via de L’Hospitalet, donde se presentan los nombres más relevantes del panorama musical internacional.
Sónar+D presenta un conjunto de actividades con un mismo objetivo: hacer más visible y accesible la relación entre creatividad, tecnología, movilidad, innovación y negocio. El nacimiento de Sónar+D en 2013 responde al firme compromiso de Sónar con la actividad profesional, aglutinando y uniendo a compañías creativas de diferentes características y procedencias.
Desde 2002 Sónar ha organizado más de 50 festivales en distintos lugares del mundo, adaptando la filosofía del festival barcelonés a espacios y entornos singulares, dando a conocer lo más interesante del talento internacional y de la escena del país donde tiene lugar. Además de la cita de Barcelona, cada año Sónar organiza festivales en otras ciudades. En ediciones anteriores, el festival ha viajado a Reykjavik, Buenos Aires, Nueva York, Londres, Frankfurt, Seúl, Lisboa, Lyon, Hamburgo, Toronto, Montreal, Chicago, Boston, Denver, Oakland, Los Ángeles, Tokio y Osaka, entre otras muchas destinaciones.