ArtFairs responde a la necesidad de crear una feria de arte contemporáneo en el mes de septiembre, que coincida con el arranque de temporada de galerías y museos de Madrid y que se adapte en precios y operaciones a la situación actual.
SUMMA es una feria que adapta sus precios a la situación actual del mercado, que pretende comprender cómo funciona en tiempo de crisis y que acaba de abrir el tiempo de inscripciones (hasta el 10 de junio). Busca un cambio en las relaciones y prácticas habituales de adquisición de obra y trato con las galerías. Se celebra en colaboración con Matadero Madrid y ocupará dos naves de este lugar de la creación contemporánea en la ciudad. La estructura y disposición de las naves de Matadero ha sido realizada por jóvenes arquitectos españoles.
La feria profundizará en nuevos soportes, tecnologías y en la fotografía. Un comité de selección internacional, formado por las galerías Filomena Soares (Portugal), Mor Charpentier (Francia), Baudoin Lebon (Francia), Espacio Mínimo (España) y Oliva Arauna (España) serán los responsables de configurar un Programa General, Up y Madrid Foto, a través de una rigurosa selección de galerías internacionales.
El Programa General presenta en la feria galerías con una trascendente trayectoria profesional, Up introduce las novedades en la feria, es una sección dedicada al arte emergente con galerías jóvenes y artistas noveles en el Arte Contemporáneo. Madrid Foto lo último de la fotografía en convivencia con los clásicos. Dos comisarios independientes, Agustín Pérez Rubio, quien dirigió el museo MUSAC, y Alexia Tala, directora artística de Plataforma Atacama, se ocuparán de los programas Transversal y Transversal Emergente respectivamente. Es un programa al que se accede por invitación de los comisarios y consiste en project rooms que se extenderán a lo largo de cada una de las secciones de la feria.
Una sección dedicada al Diseño, completará el abanico de propuestas de la feria. Se pondrá en marcha un Programa de coleccionistas internacional, haciendo énfasis en el nuevo coleccionismo que está apareciendo en el mundo del arte, que junto a un programa de actividades paralelo, Punto de Encuentro, atraerá a visitantes de diferentes nacionalidades. Este programa pretende contribuir a crear un renovado espacio de comunicación entre artistas, coleccionistas, comisarios y profesionales de museos, fundaciones e instituciones.

