Febrero: todos los festivales de música, grandes y pequeños, sueltan por cuentagotas sus carteles para este año. Uno de los pocos negocios de la música en directo que le quedan a España ya calienta el escenario; uno de ellos, el Low Cost de Benidorm, aumenta el suyo con The Libertines. 

No hay que matar la gallina de los huevos de oro. Los festivales de música, convertidos en un negocio y un polo de atracción de eso tan raro llamado “turismo musical” empiezan a soltar lo que han conseguido para este año. Uno de los muchos que hay es el Low Cost de Benidorm, que entre el 24 y el 26 de julio suma a la reunificada The Libertines a un cartel que incluye a Kasbian, Supersubmarina, Los Enemigos, Corizonas, The Drums, The Raveonettes, The Growlers, Nacho Vegas y L.A. También hay en el cartel del Low Cost nombres como Der Panther, Grupo de expertos solynieve, Dorian, El Mató a un policía motorizado, Perro y Delafé y Las Flores Azules. Los abonos ya están a la venta en la web del festival.

Es tal la capacidad de atracción mediática de Pete Doherty (más conocido por ser el ex novio de Kate Moss y habitual colgado de turno de la música británica) que podría ensombrecer el cartel entero. El concierto en Benidorm será la única fecha del grupo en España junto con otra actuación, más privada, el día 22 de julio en Ibiza. Será la tercera vez que The Libertines cobre vida después de su primera etapa (1997-2004), llamada “periodo romántico”, y la reunión de 2010. Se supone también que tendrán disco este año, pero eso fue más un aviso tentador que una realidad por ahora.

Un buen ejemplo de hacia dónde está enfocado el Low Festival de Benidorm es el texto de apertura en la presentación del mismo: “En Low Festival trabajamos para que disfrutes de un festival ‘lower’ y ‘lovver’ sostenible. Una programación de infarto con las mejores bandas y dj’s del panorama nacional e internacional; amplias y cómodas infraestructuras; zonas verdes de relax y piscina; restauración internacional con opción vegetariana, cerveza para celíacos y sin alcohol; pulsera de acceso con un chip prodigioso RFID para que interactúes con tus amigos de FB, ganes miles de premios y evites colas…”. Suena a reunión pop, pero no es sólo eso. Hay un par de ejemplos, como el eterno Nacho Vegas y la experimentación de Der Panther.

Por un lado aparece un clásico de los festivales, Nacho Vegas, todoterreno asturiano, compositor, cantante y que llegará al Low Festival con su último trabajo, ‘Resituación’. Vegas es uno de los pocos alternativos de verdad, sin mucha pose, que le queda a la música española, nadando siempre a dos aguas entre el folk y el rock y con un estilo propio que le vale ser un invitado más. Uno más en un cartel donde Kasabian despunta con fuerza y que tiene rarezas como Der Panther, un tándem musical que no muestra sus caras y actúa tras un cubo de tela en el que se proyectan sombras. No es lo único que han tomado de Daft Punk, su música también bebe de la electrónica pero fusiona mucho más: pop, dance, psicodelia, incluso flamenco. Lo que sea para destacar un poco más.

The Libertines

Kasabian

Nacho Vegas