El mismo día que se sabía que Jobs había muerto, la Academia Sueca hacía público el nombre del ganador del Nobel, Thomas Tranströmer, el mayor poeta sueco vivo, y que ha lanzado de nuevo a las letras escandinavas. Es el poeta vivo más importante de Suecia y su nombre aparece todos los años en los medios como candidato al premio Nobel. Este año, Tomas Tranströmer, escritor y psicólogo, sucede al hipano-peruano Mario Vargas Llosa.

La Academia destacó la obra de Tranströmer porque “a través de sus imágenes condensadas y traslúcidas nos ha dado un acceso fresco a la realidad”. Sobre él ha dicho el New York Times: “Los poemas de Tranströmer nos permiten acceder a lo más profundo de una imaginación desbordante, admirable… Estos poemas nos muestran a uno de los mejores escritores de las últimas cinco décadas”. El premio Nobel de Literatura 2011 nació en 1931 y debutó en 1954 con su libro “17 dikter” (“17 poemas”) y ha sido traducido a cerca de 50 idiomas, entre ellos el español. En España también ha sido publicado en Nórdica ‘El cielo a medio hacer’ y “Para vivos y muertos”, en Hiperion.

El poeta tiene dificultades para hablar desde que en 1990 sufrió un ataque de apoplejía, aunque eso no le ha impedido seguir escribiendo. Según su esposa, “se siente cómodo con todas esas personas que vienen a felicitarlo y a fotografiarlo” y está “contento” y “emocionado” con el galardón.