Llega a los cines españoles la tercera película de Juan Antonio Bayona, ‘Un monstruo viene a verme’, impulsada por una gran campaña de promoción y tres de sus pilares narrativos: madres, hijos y muerte. Es el gran estreno de la semana, y un verdadero puñetazo emocional.
FOTOS: Telecinco Cinema / Apaches Entertainment / Películas La Trini / Universal Pictures
Sin duda alguna uno de los grandes estrenos del año. Por presupuesto, ambición, argumento y sobre todo porque J. A. Bayona regresa después del éxito sin precedentes que fue ‘Lo imposible’. ‘Un monstruo viene a verme’ (basada en la novela de Patrick Ness) es un cruce entre thriller y cine fantástico que promete ser su próximo gran paso en la industria de Hollywood, pero con acento y dinero español. Para el proyecto ha contado con Felicity Jones, Liam Nesson, Sigourney Weaver, Toby Kebbell y Lewis McDougall. Bayona asegura sentirse satisfecho “de haber completado con éxito el rodaje de la más personal de las historias que he abordado hasta la fecha. El reto narrativo y técnico de esta película está siendo inmenso. Nos queda por delante más de un año de compleja posproducción”.
Con esta película Bayona cierra una particular trilogía sobre las relaciones madre-hijo que inició con ‘El orfanato’ y siguió con el éxito de ‘Lo imposible’. La película se basa en la adaptación de la novela homónima de Patrick Ness a partir de una idea original de Shioban Dowd. Él mismo se encargó de adaptar el texto de una historia publicada en 17 países que ganó el Premio National Galaxy y dos de los premios más prestigiosos de la letras británicas, la Medalla Carnegie al mérito literario y la Medalla Kate Greenaway al mérito artístico. El filme es parte también de una gran trilogía sobre las relaciones madre-hijo que ha conformado la primera etapa de toda su carrera cinematográfica, un hilo conductor que encontramos en ‘El orfanato’ y ‘Lo imposible’.
Recupera el universo de imaginación y fantasía, dos armas para poder combatir una realidad que en demasiadas ocasiones se vuelve en contra de nosotros; este recurso, lejos de ser una forma de escapismo, permite a la persona afrontar los reveses con más ánimo y quizás con soluciones posibles. En este caso concreto un pobre chico que además de afrontar el divorcio de sus padres carga con la enfermedad devastadora de su madre; su vida, llena de acosos por todos lados, necesita escapar de alguna forma. Aquí es donde brota la imaginación. Bayona confesaba que “es una historia emocionante y única que habla de la necesidad de la fantasía para enfrentarnos al mundo real”. En realidad es un filme con dos ganchos: la capacidad de Bayona para tocar la fibra sensible, y su profesionalidad, que hace que a ratos parezca Spielberg, otras Cameron y finalmente un gran estilista psicológico. Sabe jugar con el espectador. Y sus anteriores éxitos lo confirman.
Conor (interpretado por Lewis McDougall) es un chico trece años que sabe perfectamente qué va a pasar poco después de la medianoche. Va a tener la misma pesadilla otra vez, esa “pesadilla llena de oscuridad, de viento y de gritos”. Ha sido así desde que su madre (Felicity Jones), divorciada, cayó enferma de cáncer. Aunque esa noche parece diferente. Conor escucha una voz que le llama desde el jardín. Frente a la casa hay una antigua iglesia, con su cementerio y un viejo tejo. Cuando se asoma por la ventana, el árbol se ha transformado en un monstruo (Liam Nesson pone voz y movimientos a una creación que guarda muchas similitudes con el Groot de ‘Guardianes de la Galaxia’, por cierto), un gigante de ramas y hojas, poderoso y antiguo.
El monstruo le dice a Conor que ha escuchado su llamada y que está allí para ayudarle. Para ello le contará tres cuentos pero, cuando haya terminado, le tocará a Conor contar el suyo. Y este será el cuento más difícil de todos, la pesadilla que se repite todas las noches, su propia historia, la verdad. Conor debe superar sus fobias y miedos, la terrible situación de su madre y a una abuela fría emocionalmente que no ayuda a mejorar la situación (Sigourney Weaver).
Ficha de ‘Un monstruo viene a verme’:
Película: Un monstruo viene a verme. Título internacional: A monster calls. Dirección: Juan Antonio Bayona. País: España. Año: 2016. Género: Drama, fantástico. Interpretación: Liam Neeson, Sigourney Weaver, Felicity Jones. Guión: Patrick Ness; basado en su novela. Producción: Belén Atienza. Música: Fernando Velázquez. Fotografía: Óscar Faura. Diseño de producción: Eugenio Caballero. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Bayona, un director a lo grande
Bayona es un auténtico “rompetaquillas”, Premio Nacional del Cine en 2013 y el director detrás de un éxito nacional, ‘El orfanato’, y uno nacional e internacional, ‘Lo imposible’, que incluso compitió por los grandes premios. Con la cuarentena cumplida, es uno de los nuevos directores españoles con más éxito, y quizás de los más activos en eso tan extraño que es trabajar con gente de fuera, con dinero español o viceversa. El cine nacional está cambiando, evoluciona para llegar donde antes no estaba: el negocio. Su gran aportación a la industria española fue ‘Lo imposible’, por ahora la película más exitosa de la historia del cine español. No tuvo malas críticas y fue reconocido el trabajo en los Goya, los Premios Gaudí, y los Oscar, donde tuvo candidaturas. Una de ellas para Naomi Watts, la protagonista del filme.
Tanto él como Balagueró, Vigalondo o Kike Maíllo, Barroso, Rodrigo Cortés… son nuevos nombres de una nueva generación que es más comercial, más internacional. Bayona es un producto de la ESCAC, una de las grandes canteras del cine nacional, la gran escuela de Cataluña de la que también surgió Maíllo y su espectacular ‘Eva’, la primera película sobre robótica de la historia del cine nacional. La tradición académica rompedora de la ESCAC se unió a su propia formación profesional llena de videoclips, la influencia de Bigas Luna, el terror clásico… y mucha lucha autodidacta y talento. Su trabajo se alejó enseguida del cine español tradicional o gremial, y calibra dar más saltos hacia el circuito internacional. ‘Lo imposible’ fue el primer indicio de por dónde iría: después de eso dirigió un par de episodios de la serie ‘Penny Dreadful’ y se preparó para adaptar ‘Un monstruo viene a verme’. Y en el futuro, la secuela de ‘Jurassic World’. Ya está más que lejos de España y metido de lleno en la gran industria.