‘Palos de ciego’ es la primera obra larga de El Irra, que, con una propuesta que combina crítica social y acción con una narrativa visual única, cuenta una historia bien intensa que prende en un entorno que conoce de primera mano.
Según el dibujante David Rubín, El Irra “bebe de lo autóctono, de las raíces, sin vergüenza alguna ni prejuicios, de esa Sevilla que no sale en las postales, a la sombra de la Giralda y los flashes”, para dar lugar a un relato que es la “unión imposible entre Lorca y San Juan de la Cruz, entre Manolo Caracol y Marc Almond, entre Buñuel y Verhoeven, entre la línea chunga de El Víbora y Frank Miller”. La novela gráfica de Irra la ha retratado David Rubín para Astiberri: “Una obra que es puro fuego, un tebeo que es pura poesía de barrio, pura furia y honestidad. Sólo había experimentado algo así leyendo al mejor Miller”.
Jesús regresa al barrio que lo vio crecer, la Esquina del Gato, un barrio sevillano de extrarradio donde se dan cita la violencia y la lucha constante contra las adversidades de la vida. Su objetivo es reanudar su relación con Irene, su antigua novia, y comenzar un proyecto juntos. Con ayuda de Fae, su amigo de la infancia, intenta escapar de la delincuencia y la marginación, abriéndose un hueco en el mundo laboral y en la sociedad. Pero Vargas, el exaltado hermano de Fae, aviva la llama de algo que se cuece desde hace tiempo…
Aderezado de “un buen chorro de vivencias personales, de tener los pies descalzos en el asfalto caliente y la cabeza flotando en las nubes del futuro incierto”, indica Rubín, el resultado “es un tebeo que no se parece a nada que hayas leído antes, algo para lo que habría que inventar una nueva etiqueta, y esa posible catalogación ya se la ha sacado El Irra de la manga: Iberpunk”.
Israel Gómez Ferrera, El Irra (Sevilla, 1979). Excerrajero y dibujante de tebeos autodidacta. Estudió dibujo publicitario en la Escuela de Arte de Sevilla. Durante dos años consecutivos fue premiado por el programa Desencaja, el certamen andaluz de cómic del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). En el año 2001 por la historieta corta ‘De la piedra viene el hombre’ y en el 2002 por ‘El trastero leal’. Al mismo tiempo, se dedicó a la realización de cortos digitales junto a Los Últimos Monos, colectivo sin afán lucrativo ni pretensión profesional.
En 2004 se marchó a la Costa del Sol para desempeñar el oficio de cerrajero hasta que, en 2011, decidió abandonar esa profesión y concentrar todas sus energías en la narrativa gráfica. En 2014, publicó junto a su hermano Dabí, el cómic policíaco ‘A’ y la serie de ciencia ficción ‘F$P. Escape’, mientras compaginaba su labor como ilustrador e historietista independiente.