Expectación en Estados Unidos ante el estreno mundial, programado para el próximo 16 de agosto. Ashton Kutcher interpreta al genio de la tecnología.

Si algo caracteriza a Estados Unidos es su cultura del éxito y su admiración por los héroes. Steve Jobs, fallecido el 5 de octubre de 2011, era carne de cañón de biopic cinematográfico. Ni dos años después de su muerte, llega el estreno de ‘Jobs’, que se proyectará en los cines estadounidenses a partir del próximo 16 de agosto. En España, tocará esperar hasta el 20 de septiembre.

La promoción afronta su recta final con una frase que define el sentir de la sociedad norteamericana sobre la figura de Steve Jobs: ‘Experience the launch of an american legend’ (‘Experimenta la creación de una leyenda americana’). De momento, los únicos que han visto el filme han sido los espectadores de la clausura del último festival de Sundance, donde no convenció a todos.

“Cada vez que habla sobre cómo la tecnología que Apple está construyendo mejorará las vidas de las personas, sus compañeros de trabajo discuten con él. Pero no llegan a ningún lado porque sus partes están pobremente escritas y los productores no tienen interés en mostrar a su sujeto equivocarse sobre su trabajo”, analiza Casey Newton en el portal CNET, especializado en tecnología.

 

“Habrá algunos que ataquen la veracidad de la cinta, y hay muchas oportunidades para hacerlo… Esta no va a ser la película canónica sobre la biografía de Steve Jobs. Honestamente, él era un individuo tan complejo que no puedo creer que se hará una. Pero, como un retrato de un específico periodo de su vida, me parece exitosa”, contrapone, por su parte, Matthew Panzarino, del portal The Next Web.

La cercanía de su muerte, la importancia de la revolución tecnológica que impulsó y los claroscuros de su imperio, Apple, hacían inevitable la polémica. Steve Wozniak, el otro corazón de la compañía, no ocultó su disgusto cuando se filtró en enero una escena en la que discutía con Jobs. “Nadie quiere comprar una computadora”, señala Wozniak. “¿Cómo alguien va a saber lo que quiere si nunca lo ha visto?”, replica Jobs. “Nunca tuvimos esa clase de interacción y papeles”, recriminó Wozniak a los productores.

Joshua Michael Stern (‘El libro mágico’ y ‘El último voto’) dirige mientras que Ashton Kutcher, que concentra todas las miradas, interpreta a la mente que ideó el iPhone, el iPad y el iPod y que creó, junto a John Lasseter, los estudios Pixar, que revolucionaron el cine de animación en la década de los noventa. Kutcher se beneficia de su parecido físico con Jobs si bien su elección, visto un currículo lleno de comedias facilonas, ha irritado a muchos admiradores del genio de la informática.

 

Asombroso parecido: el verdadero Steve y Ashton Kutcher (der.) caracterizado como él

No obstante, el actor no ha salido del todo mal parado. “El casting de Ashton Kutcher resulta el único elemento arriesgado de una narración de los primeros años de carrera de Steve Jobs suave y razonablemente atractiva, pero no especialmente reveladora”, expone Justin Chang en Variety. ‘Jobs’ será tan solo el primer intento cinematográfico que se acerque a la figura del cofundador de Apple.

Sony, que ha adquirido los derechos de la biografía escrita por Walter Isaacson sobre Jobs, promete profundizar más en el personaje. Poco se sabe de este proyecto, salvo que Aaron Sorkin adaptará el texto. Sorkin, afamado guionista de ‘El ala oeste de la Casa Blanca’, ganó recientemente el Oscar al Mejor Guion Adaptado por ‘La red social’ con una temprana biografía sobre Mark Zuckerberg, creador de Facebook.

De momento, la vida de Steve Jobs desfilará por los cines con el rostro de Ashton Kutcher y con un primer filme condescendiente e igualmente esperado sobre una de las personalidades más trascendentes para explicar el cambio de siglo, en especial la revolución tecnológica.

 

Escena de la película, con el mítico garaje donde nació el primer Mac