Universal Music publicará en noviembre ‘Give me strength: The 1974-1975’, una caja con cinco CD’s y un Blu-Ray con la primera gran etapa de la carrera en solitario del guitarrista británico.

Eric Clapton (Surrey-Reino Unido, 1945) no entró en la década de los setenta con buen pie. Atrás habían quedado los felices años de The Yardbirds y Cream, bandas que le habían convertido en uno de los guitarristas más virtuosos del mundo. También habían quedado para el recuerdo otros proyectos como John Mayall & The Bluesbreakers, Blind Faith, Delaney & Bonnie and Friends e incluso Derek and the Dominos, su último grupo con una vida efímera y un único disco que, eso sí, ha pasado a la historia: ‘Layla and other assorted love songs’, publicado en diciembre de 1970.

No había cumplido ni los treinta años, pero Clapton era un hombre machacado. Su adicción a las drogas, en especial a la heroína, y al alcohol estaban acabando con uno de los músicos más talentosos en la historia del rock and rock y del blues. Estaba al límite. Clapton se recluyó durante más de tres años en su residencia de Hurtwood (Surrey). Pasó al anonimato mientras abusaba de la heroína y se destruía.

Le rescató George Harrison. El ‘Beattle’, al que más tarde ‘robó’ su mujer, Pattie Boyd, sin romper su amistad, organizó un concierto el 1 de agosto de 1971 en el Madison Square Garden de Nueva York para recaudar fondos para Bangladesh, que sufría una situación humanitaria límite tras independizarse de Paquistán en una cruenta guerra. Entre otros músicos de primer nivel, como Bob Dylan y Ringo Starr, Harrison, en su primera actuación pública tras la disolución de The Beatles, se acordó de un hundido Clapton.

Llevaba casi dos años encerrado en su mansión de Hurtwood. “Le expliqué que estaba viajando hacia las tinieblas y que tenía que llegar hasta el final para ver qué hay al otro lado”, recuerda Clapton en sus memorias, publicadas en 2007. Viajó a Nueva York con la promesa de que allí le esperaría más droga. Clapton se encontró en la Gran Manzana con una heroína más suave que le provocó un grave problema de salud: “Parecía que me hubieran envenenado. Tenía calambres incontrolables en todos los nervios y músculos del cuerpo, me acurrucaba en posición fetal y aullaba de dolor”. Se pasó tres días enteros sin salir de su habitación del hotel.

“Fue un gran esfuerzo estar allí para mí y lo hice por George, por todo el riesgo que tomó por defender esa causa”, expresó años después el guitarrista británico que estaba entonces muy cerca de tocar fondo. “No poseo más que un recuerdo vago de todo aquello o del concierto en sí. El hecho es que estaba en otra parte y me sentía muy avergonzado. Esa noche decepcioné a mucha gente, sobre todo a mí mismo”. Pero no se dio cuenta hasta años después. Tras el concierto, Clapton, que tocó fatal, volvió a su mansión de Hartwood.

Carátula principal y dos de los discos de esta edición de lujo

Otra estrella de la música, el vocalista de The Who, Pete Townshend, salió al auxilio de Clapton. Townshend organizó un concierto para ayudar al guitarrista, en el teatro Rainbow de Londres. La cita fue el 13 de enero de 1973, casi año y medio después de su lamentable actuación en el Madison Square Garden de Nueva York. Esta vez, Clapton aprovechó la ocasión. Fue el principio de una larga recuperación que, al menos, le permitió regresar a la música para reemprender la carrera en solitario que había aparcado con un álbum homónimo grabado entre noviembre de 1969 y enero de 1970.

Clapton regresó a unos estudios, los Criteria de Miami, en abril de 1974. Con Tom Dowd como productor, formó una nueva banda compuesta por George Terry (guitarras), Carl Radle (bajo), Dick Simms (teclados), Jamie Oldaker (batería) más la vocalista Yvonne Elliman para grabar ‘461 Ocean Boulevard’. Clapton estaba de vuelta. Tras ‘461 Ocean Boulevard’, llegaron ‘There’s one in every crowd’, publicado en marzo de 1975, y el álbum en directo ‘E.C. was here’, que salió al mercado en agosto de 1975.

‘Give me strenght: The 1974/1975’ (Universal Music) refleja con material nuevo esta transcendental etapa musical y personal de Eric Clapton. Su regreso a la vida, a los estudios y a los escenarios tras años en las tinieblas de las drogas. Universal Music publicará el próximo 25 de noviembre una caja con cinco CD’s y un Blu-Ray que incluye remasterizados y ampliados los álbumes ‘461 Ocean Boulevard’, ‘There’s one in every crowd’ y ‘E.C. was here’, junto con actuaciones en directo, descartes y rarezas. Una edición para coleccionistas, que cuenta también con un libro de sesenta páginas sobre esta etapa de Clapton, esencial para entender el resurgir de uno de los mejores guitarristas en la historia de la música.

DISCO UNO: ‘461 Ocean Boulevard’ (Versión ampliada):

-‘Motherless children’.

-‘Give me strength’.

-‘Willie and the Hand Jive’.

-‘Get ready’.

-‘I shot the Sheriff’.

-‘I can’t hold out’.

-‘Please be with me’.

-‘Let it grow’.

-‘Steady rollin’ man’.

-‘Mainline Florida’.

Descartes:

-‘Ain’t that lovin’ you’.

-‘Meet me (down at the bottom)’.

-‘Lonesome Road Blues (walkin’ down the road)’.

-‘Getting acquainted’ (previously unreleased).

-‘Getting acquainted 2’ (previously unreleased).

-‘Eric After Hours Blues’.

-‘Please be with me’ (previously unreleased).

-‘Give me strength’ (previously unreleased).

DISCO DOS: ‘There’s one in every crow’ (Versión ampliada):

-‘We’ve been told (Jesus is coming soon)’.

-‘Swing low sweet chariot’.

-‘Little Rachel’.

-‘Don’t blame me’.

-‘The sky is crying’.

-‘Singin’ the blues’.

-‘Better make it through today’.

-‘Pretty blue eyes’.

-‘High’.

-‘Opposites’.

Descartes:

-‘Burial’ (previously unreleased) ‘Whatcha gonna do’.

-‘I found a love’.

-‘(When things go wrong) it hurts me too’.

-‘Fools like me’ (previously unreleased).

Singles no incluidos en el álbum:

-‘Knockin’ on heaven’s door’.

-‘Someone like you’.

DISCO TRES: ‘E.C. was here’ (versión remezclada y ampliada):

-‘Smile’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Have you ever loved a woman’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Presence of the lord’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Crossroads’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘I shot the Sheriff’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Layla’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Little wing’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Can’t find my way home’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘Driftin’ Blues / Ramblin’ on my mind’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

DISCO CUATRO: ‘E.C. was here (versión remezclada y ampliada):

-‘Ramblin’ on my mind / Have you ever loved a woman’ (Grabado en Hammersmith Odeon, Londres, 4 de diciembre de 1974).

-‘Willie and the Hand Jive / Get ready’ (Grabado en Long Beach Arena, 20 de julio de 1974).

-‘The sky is crying / Have you ever loved a woman / Ramblin’ on my mind’ (Grabado en Hammersmith Odeon, Londres, 5 de diciembre de 1974).

-‘Badge’ (Grabado en Nassau Coliseum, 28 de junio de 1975).

-‘Driftin’ Blues’ (Grabado en Providence Civic Center, 25 de junio de 1975).

-‘Eyesight to the blind / Why does love got to be so sad’ (Grabado en Providence Civic Center, 25 de junio de 1975).

-‘Further on up the road’ (Grabado en Nassau Coliseum, 28 de junio de 1975).

DISCO CINCO: ‘The Freddie King Criteria Studios sessions’:

-‘Sugar sweet’.

-‘TV Mama’.

-‘Boogie funk’ (previously unreleased).

-‘Gambling woman Blues’ (previously unreleased, full-length version).

DISCO SEIS (BLU-RAY): ‘461 Ocean Boulevard’ Mezcla 5.1 (Inédita. Realizada por Elliot Scheiner):

-‘Motherless children’.

-‘Give me strength’.

-‘Willie and the Hand Jive’.

-‘Get ready’.

-‘I shot the Sheriff’.

-‘I can’t hold out’.

-‘Please be with me’.

-‘Let it grow’.

-‘Steady rollin’ man’.

-‘Mainline Florida’.

Descartes:

-‘Ain’t that lovin’ you’.

-‘Meet me (down at the Bottom)’.

-‘Lonesome Road Blues (walkin’ down the road)’.

‘461 Ocean Boulevard’ Mezcla original cuadrofónica 4.0:

-‘Motherless children’.

-‘Give me strength’.

-‘Willie and the Hand Jive’.

-‘Get ready’.

-‘I shot the Sheriff’.

-‘I can’t hold out’.

-‘Please be with me’.

-‘Let it grow’.

-‘Steady rollin’ man’.

-‘Mainline Florida’.

‘There’s one in every crowd’ Mezcla original cuadrofónica 4.0:

-‘We’ve been told (Jesus is coming soon)’.

-‘Swing low sweet chariot’.

-‘Little Rachel’.

-‘Don’t blame me’.

-‘The sky is crying’.

-‘Singin’ the blues’.

-‘Better make it through today’.

-‘Pretty blue eyes’.

-‘High’.

-‘Opposites’.