Dos iconos españoles, José Sacristán y la vallisoletana Concha Velasco, y dos directores de culto, Jacques Audiard y Paul Schrader, recibirán las Espigas de Honor.
“Reivindicamos, más que nunca, la existencia del cine independiente y de autor. Reivindicamos, más que nunca, el cine intimista, el cine hecho con pocos medios pero con dignidad, ambición y verdad. Ahora que peligra la presencia de ese tipo de cine en las salas, porque se cierran o porque los empresarios prefieren no correr riesgos con la taquilla, reivindicamos un cine que sirva para algo más que para entretener”, resume Javier Angulo, director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), cuya 58ª edición comenzará este sábado y se extenderá hasta el día 26 con el actor José Coronado como ‘padrino’.
‘Tots volem el millor per a ella’ (‘Todos queremos lo mejor para ella’), dirigida por Mar Coll, abrirá el certamen en el Teatro Calderón de Valladolid. Es el segundo filme de la realizadora barcelonesa de 32 años, que se estrenó tras las cámaras en 2009 con ‘Tres dies amb la familia’ (‘Tres días con la familia’). Coll ganó el Goya a la mejor dirección novel. ‘Tres dies amb la familia’ fue, además, la gran triunfadora del Festival de Málaga de 2009 con las Biznagas de plata a la mejor dirección (Mar Coll), al mejor actor (Eduard Fernández) y a la mejor actriz (Nausicaa Bonnín). Rodada en catalán y castellano, ‘Tots volem el millor per a ella’ está interpretada por uno de los valores en alza del cine español: Nora Navas, ganadora del Goya a la mejor actriz en 2011 con ‘Pa negre’, Agustí Villaronga. Valeria Bertuccelli, Pau Durá, Ágata Roca, Jordi Costa y Clara Segura completan el reparto.
Carteles de las distintas secciones de la Seminci
Mar Coll narra la historia de Geni, interpretada por Nora Navas, que intenta, sin éxito, recuperar su vida tras sufrir un grave accidente de tráfico. Está lista, o al menos así lo quiere ver su familia. La realidad es que, a pesar de querer complacer a todo el mundo, se siente incapaz de estar a la altura de las expectativas: su vida anterior al accidente ha dejado de interesarle. ¿Para qué retomarla entonces? El desconcierto que le produce esta evidencia da paso a un comportamiento cada vez más errático y a una única idea que empieza a crecer dentro de ella: fugarse.
‘Tots volem el millor per a ella’ inaugurará una sección oficial con quince películas más que aspiran a la Espiga de Oro: ‘Tokyo Kazoku’ (Yoji Yamada), ‘Marina’ (Stijn Coninx), ‘Night Moves’ (Kelly Reichardt), ‘Au bout du conte’ (Agnes Jaoui), ‘Metro Manila’ (Sean Ellis), ‘Papusza’ (Joanna Kos-Krauze y Krzysztof Krauze), ‘Omar’ (Hany Abu-Assad), ‘Zéro’ (Nour-Eddine Lakhmari), ‘I’m the same, I’m an other’ (Caroline Strubbe), ‘Short term 12’ (Destin Cretton), ‘Run & jump’ (Steph Green), ‘Matterhorn’ (Diederick Ebbinge), ‘La reconstrucción’ (Juan Taratuto) y las producciones españolas ‘Presentimientos’ (Santiago Tabernero) y ‘La por (El miedo)’ (Jordi Cadena).
Fuera de concurso se proyectarán ‘Walesa, Czlowiek z nadziei’ (‘Walesa, la esperanza de un pueblo’) (Andrzej Wajda), biopic sobre el histórico dirigente polaco que clausurará la Seminci; ‘Centro histórico’, personal visión de cuatro grandes del cine europeo (Víctor Erice, Manoel de Oliveira, Pedro Costa y Aki Kaurismäki) sobre la ciudad portuguesa de Guimaraens, Capital Cultural Europea en el año 2012; y ‘The canyons’, último filme de Paul Schrader, que tendrá un papel muy destacado en el festival vallisoletano.
Jacques Audiard y Paul Schrader, directores homenajeados en la Seminci
El director y guionista norteamericano recibirá la Espiga de Honor en la jornada inaugural, junto con el realizador francés Jacques Audiard (París, 1952), muy querido por el público de la Seminci. Audiard ganó la Espiga de Plata en 1996 con ‘Un héroe muy discreto’ y los premios a la mejor dirección y al mejor guion en 2012 con ‘De óxido y hierro’. Dos Espigas de Honor para dos directores que son perfectos exponentes del cine de autor que abandera el certamen vallisoletano. El actor gallego Nancho Novo se encargará de presentar el acto de apertura de la 58ª edición de la Seminci en el que serán homenajeados.
La Seminci tendrá un reconocimiento doble a Paul Schrader (Grand Rapids-Michigan, 1946), guionista de algunas de las mayores joyas de Martin Scorsese: ‘Taxi driver’ (1976), ‘Toro salvaje’ (1980), ‘La última tentación de Cristo’ (1988) y ‘Al límite’ (1999). Además de la Espiga de Honor y de la proyección de su última obra, ‘The canyons’, el Festival ofrecerá un ciclo con una decena de películas de Schrader como director: ‘Blue Collar’ (1978), ‘Hardcore’ (1979), ‘American Gigolo’ (1980), ‘Mishima’ (1985), ‘Light Sleeper’ (1992), ‘Touch’ (1997), ‘Affliction’ (1997), ‘Auto Focus’ (2002), ‘The Walker’ (2007) y ‘Adam Resurrected’ (2008).
Concha Velasco y José Sacristán, los dos actores españoles que recibirán la Espiga de Honor
La Seminci entregará otras dos Espigas de Honor el martes día 22. En esta ocasión, los homenajeados serán dos primeras figuras de la cinematografía española: José Sacristán (Madrid, 1937) y Concha Velasco (Valladolid, 1939), una pucelana de nacimiento y de corazón. El Festival había previsto reconocer también a Víctor Erice, si bien el director vizcaíno, uno de los padres del cine de autor en España, ha declinado la distinción ya que considera que “hay que premiar a los actores y a las películas, no a los directores”, según ha trasladado a la dirección de la Seminci en una carta.
El cine de autor también estará presente en la sección Punto de Encuentro, con la participación de nueve óperas primas y seis segundas películas, y con una exótica retrospectiva del cine marroquí del siglo XXI compuesta por diecisiete largometrajes de ficción, tres documentales y seis cortometrajes. El Festival estrena, además, en esta edición una interesante propuesta formativa dirigida a niños de 8 a 13 años: ‘Miniminci’, con cinco filmes animados (‘Don Gato y su pandilla’, de Alberto Mar; ‘Pánico en la granja’, de Stèphane Aubier y Vincent Patar; ‘Zarafa’, de Rémi Bezançon y Jean-Christophe Lie; ‘Un gato en Paris’, de Jean-Loup Felicioli y Alain Gagnol; y ‘Doraemon y Nobita Holmes: En el misterioso museo del futuro’, de Yukiyo Teramoto). ‘Miniminci’ se une a la Seminci Joven, con una selección de filmes de la Seminci para alumnos de ESO y Bachillerato de 14 a 18 años. Dos proyectos con los que el Festival vallisoletano apuesta por promover la educación cinematográfica y, con el tiempo, conseguir nuevos amantes del Séptimo Arte más allá de las producciones comerciales.
Para Javier Angulo, “los amantes del cine independiente y de autor van a necesitar de esos escaparates únicos en que se están convirtiendo festivales como Seminci. Como fuimos y seguimos siendo en España el Festival de cine de autor por antonomasia, reivindicamos ante las autoridades culturales españolas el sentido de nuestra existencia y la importancia de un apoyo cerrado y sincero”. Con un presupuesto de 2.2 millones de euros (la mitad aportados por el Ayuntamiento de Valladolid), la Seminci no renuncia a su esencia: el cine de autor. El certamen “tiene unos gastos mínimos de dos millones y medio de euros, y estamos echando el resto con poco más de dos millones. Pese a todo, haremos un buen Festival y, si algo sale mal, será culpa mía y no de cuestiones presupuestarias”, ha prometido el director de la Seminci. Valladolid y su Seminci no abandonan al cine de autor. Más que nunca, estarán un año más a su lado.