Triunfó en el mundo de la alta costura en París y vistió a las grandes estrellas del Hollywood clásico (Marlene Dietrich, Greta Garbo, Ava Gardner y Grace Kelly).

Cambio radical de registro. Julio Medem (San Sebastián, 1958) se apunta a la moda de los biopic. Medem aparca su sensual, onírico y lírico universo (‘Vacas’, ‘La ardilla roja’, ‘Tierra’, ‘Los amantes del Círculo Polar’, ‘Lucía y el sexo’, ‘Caótica Ana’ y ‘Habitación en Roma’) para centrarse en la figura del maestro de la alta costura española: Cristóbal Balenciaga (Getaria, 1895–Valencia, 1972), según informa Variety. La película, con el título provisional de ‘El maestro de todos nosotros’ y la producción de Distinto Films, se rodará en otoño de 2014 entre Barcelona, París y País Vasco.

El biopic de Balenciaga será una coproducción entre España, Francia y Alemania con guión de Julia Fontana y Pablo Gómez-Castro, hasta ahora centrados en el mundo del cortometraje, y con el vestuario de Paco Delgado, una garantía de éxito. Delgado ha estado nominado al Oscar por ‘Los miserables’ y ha sido recientemente galardonado por la Academia del Cine Europeo por su trabajo en ‘Blancanieves’. De momento, no ha trascendido el nombre de ningún actor para incorporarse a un proyecto que buscará el interés de Hollywood.

Balenciaga, su símbolo y uno de los trajes por los que fue considerado un maestro

Hijo de un pescador y una costurera, Balenciaga siempre tuvo claro que quería dedicarse a la moda, una pasión que desarrolló primero en San Sebastián y, posteriormente, en París, donde se exilió con el estallido de la Guerra Civil. En Francia, entabló una relación de amistad y rivalidad con Coco Chanel. Para Balenciaga, que vistió a las grandes estrellas del Hollywood clásico (Marlene Dietrich, Greta Garbo, Ava Gardner y Grace Kelly), un buen modisto debía ser “arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida”.

“Fue un vasco hermético que se opuso a los planes de Hitler en su intento por trasladar la capital de la moda a Berlín. Un hombre que, con todo en contra, luchó por el amor que le unió siempre a su amigo, socio y compañero (Wladzio D’Attanville). Un empresario que con su retirada, durante el estallido social de mayo del 68, sacudió una industria líder en Francia. El único diseñador capaz de enfrentarse a la legendaria Coco Chanel, admiradora, rival y amiga a quien confesó sus grandes secretos”, resume la productora Distinto Films.

Celoso de su intimidad, amante de la discreción, “nunca concedió una entrevista a la prensa escrita, la radio o la televisión. Nunca admitió que se fotografiasen sus desfiles. Era el anti-Dior. Balenciaga era el modista de reinas y damas, y Dior, el de amantes y cocottes”, visualizaba Pamela Golbin, comisaria de una exposición sobre el diseñador español que acogió el museo Les Arts Décoratifs de París en 2006.

El biopic sobre Balenciaga, según ha avanzado la productora, se desarrollará como un flashback desde su retirada de la alta costura coincidiendo con el despertar social del Mayo del 68. La película narrará, en especial, dos etapas muy diferencias de la vida del diseñador: su infancia en Getaria, a orillas del Cantábrico, y sus años de esplendor en la capital mundial de la moda: París. Medem, un director que a lo largo de su trayectoria, ha demostrado contar con una gran sensibilidad, será quien lleve al cine una vida entre patrones.

Julio Medem