Brian Percival, con Geoffrey Rush, Emily Watson y la adolescente de 13 años Sophie Nélisse, adapta el famoso best-seller de Markus Zusak, un conmovedor y positivo relato en los negros años del nazismo.

“Era una época de extrema perversidad y peligro pero, sin embargo, mi fuente de inspiración fueron los actos de generosidad que hubo en tiempos tan oscuros. Esa es la razón por la que este relato trata sobre encontrar belleza incluso en las más insoportables circunstancias. Una de las ideas principales es que, mientras Hitler destruye a la gente con sus palabras, Liesel las recupera y escribe con ellas su propia historia”.

Así describe el novelista australiano Markus Zusak el germen y el espíritu de su obra ‘La ladrona de libros’ (‘The book thief’). Brian Percival, uno de los directores de la afamada serie británica ‘Downton Abbey’, dirige la adaptación cinematográfica de este famoso best-seller, publicado en el año 2005, traducido a más de treinta idiomas. ‘La ladrona de los libros’, editada en España por Lumen, es uno de los mayores éxitos literarios de los últimos años con más de treinta millones de copias vendidas en todo el mundo. Era solo cuestión de tiempo que llegara al cine.

La adaptación de Percival se estrena este viernes en las salas españolas con Geoffrey Rush, Emily Watson y la adolescente de 13 años Sophie Nélisse encabezando el reparto. ‘La ladrona de libros’ evoca a algunos de los más conmovedores relatos, con niños como protagonistas, sobre la época más oscura en la historia de la humanidad: el nazismo. ‘El niño con el pijama de rayas’, novela de John Boyne llevada al cine por Mark Herman, ‘La vida es bella’ de Roberto Benigni y ‘El diario de Ana Frank’ ya mostraron la barbarie nazi a través de los inocentes ojos de un niño.

Sophie Nélisse interpreta a Liesel, una pequeña de 11 años de origen muy humilde que acaba de perder a su hermano. La familia Hubermann, que reside cerca de Munich, adopta a la niña en los años previos a la Segunda Guerra Mundial. Con los Hubermann y gracias a Max, un judío refugiado en el sótano de la vivienda familiar para esconderse de los nazis, aprenderá a leer y escribir y descubrirá su pasión por los libros. Construirá otra realidad para afrontar el horror.

Narrada por la misma muerte, ‘La ladrona de libros’ es una historia, ante todo, de superación y supervivencia. Liesel comienza incluso su relación con la lectura con un manual de sepultureros que encuentra en el funeral de su hermano. Su amistad con Max, interpretado por Ben Schnetzer, que adelgazó hasta 17 kilos para conseguir el papel, impulsa a la pequeña a salvar el mayor número posible de libros de las pirómanas manos de Hitler. “Tenemos que librarnos de la enfermedad intelectual”, claman los nazis.

 

“Me emocionó mucho la novela. Es una historia muy positiva y edificante. Me encantó que el personaje central fuera una jovencita que, aunque cuando la conocemos no tiene nada, ni siquiera, aparentemente, futuro, pudo no solo sobrevivir sino también progresar”, resume Percival. La película cuenta, además, con una perfecta banda sonora del maestro John Williams, nominado en los Globos de Oro y los Bafta. Hitler no consiguió doblegar a ‘La ladrona de libros’.

Ficha técnica de ‘La ladrona de libros’:

Título original: ‘The book thief’. Dirección: Brian Percival. Países: Estados Unidos y Alemania. Año: 2013. Duración: 125 minutos. Género: Drama y cine bélico. Interpretación: Geoffrey Rush (Hans Hubermann), Emily Watson (Rosa Hubermann), Sophie Nélisse (Liesel), Ben Schnetzer (Max) y Nico Liersch (Rudy). Guion: Michael Petroni; basado en la novela de Markus Zusak. Producción: Karen Rosenfelt y Ken Blancato. Música: John Williams. Fotografía: Florian Ballhaus. Montaje: John Wilson. Diseño de producción: Simon Elliott. Vestuario: Anne B. Sheppard. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en España: 10 de enero.