Como cada año la ceremonia de los Goya (9 de febrero) calienta motores con un primer spot publicitario. 

No tiene la vis cómica del añorado Andreu Buenafuente, que mientras tuvo ganas y gancho hizo dos galas memorables (especialmente la primera). Fue un aliento fresco que luego no se recuperó. Este año le toca, el próximo 9 de febrero, a Manel Fuentes. De momento el primer vídeo publicitario ya manda mensajes de por dónde van a ir los tiros: contra el poder político.

“¿Tú crees que esta es la mejor forma de financiar el cine?”, pregunta Antonio Resines a Isabel Coixet frente a una mesa de ruleta de un casino. “En España sí”, contesta ella mientras coloca las fichas sobre el tablero. Un pequeño escorpión sobre el tema más sangrante del cine español: ni hay ley de mecenazgo que permite aliento privado en las producciones ni ayudas al sector ni subvenciones suficientes para sostener un sistema caduco que debe ser reformado cuanto antes. Porque amenaza ruina.

 

El vídeo presenta la acción en un casino con ruleta y nueve jugadores: Resines, Manel Fuentes, Maribel Verdú, Javier Cámara, Adriana Ugarte, Pablo Berger, Icíar Bollaín, Miguel Ángel Silvestre, Isabel Coixet y Michelle Jenner. Ellos son los encargados de abrir boca de camino hacia ese 9 de febrero en el Centro de Congresos Príncipe Felipe del Hotel Auditorium, donde tendrá lugar otra ceremonia que sin duda será otro punto de desencuentro entre la élite política y económica (van de la mano) y el sector del cine.

La gala será en TVE, la misma cadena que emitirá hasta en 400 ocasiones este vídeo que parece un tráiler de una película. Quizás por eso también se emitirá en las salas de cine de todo el país hasta el día de la gala, un gancho de la Academia de Cine para llegar al público y lograr que haya más audiencia para la fiesta del gremio y que suele venir siempre acompañada de protestas, piques, ajustes de cuentas y sonoras bofetadas contra el poder. Ya en el terreno del cine, entre las favoritas de este año están ‘La gran familia española’ (Daniel Sánchez Arévalo), con doce nominaciones, ‘Las brujas de Zugarramurdi’ (Álex de la Iglesia), con diez, y ‘Caníbal’ (Manuel Martín Cuenca) con ocho.

Manel Fuentes y el preciado objeto de deseo