‘No llores, vuela’, de la peruana Claudia Llosa, inaugurará un certamen que concluirá con la proyección fuera de concurso de ‘Una noche en el Viejo México’, de Emilio Aragón.
“La sensación es que este año hemos tenido un cine muy interesante, en general. El cine español tiene muchas cosas que contar y sus realizadores saben hacerlo”. Juan Antonio Vigar, director del Festival de Cine Español de Málaga, no arroja la toalla. La decimoséptima edición del certamen, que conserva un presupuesto de 2.6 millones de euros, se celebrará entre los próximos días 21 y 29. Como novedad, el Festival se alarga una jornada más sin incrementarse el coste.
‘No llores, vuela’ inaugurará el certamen. La cinta, una coproducción entre España, Canadá y Francia dirigida por la peruana Claudia Llosa, participó en la pasada edición de la Berlinale. Rodada en inglés, está protagonizada por Jennifer Connelly, Cillian Murphy y Mélanie Laurent. Mientras, ‘Una noche en el Viejo Oeste’, segundo largometraje de Emilio Aragón, cerrará el Festival. Rodada también en inglés, cuenta en el reparto con importantes nombres como Robert Duvall, Luis Tosar y Angie Cepeda.
Claudia Llosa
La sección oficial, además de ‘No llores, vuela’, está compuesta por catorce largometrajes que incluyen cinco óperas prima: ‘10.000 KM’, de Carlos Marques-Marcet; ‘321 días en Michigan’, de Enrique García; ‘Kamikaze’, de Álex Pina; ‘Purgatorio’, de Pau Teixedor, y la muy esperada ‘Todos están muertos’, de Beatriz Sanchís, protagonizada por Elena Anaya.
‘A escondidas’ (Mikel Rueda), ‘Amor en su punto’ (Teresa de Pelegri y Dominic Harari), ‘Anochece en la India’ (Chema Rodríguez), ‘Carmina y amén’ (Paco León), ‘Dioses y perros’ (David Marqués), ‘El oro del tiempo’ (Xavier Bermúdez), ‘La vida inesperada’ (Jorge Torregrossa), ‘Los fenómenos’ (Alfonso Zarauza) y ‘Por un puñado de besos’ (David Menkes) completan la sección oficial.
El Festival entregará, además, cinco galardones honoríficos para Maribel Verdú (Premio Málaga), Gil Parrondo (Premio Ricardo Franco), Pablo Berger (Premio Eloy de la Iglesia), José Sacristán (Premio Retrospectiva) y el largometraje ‘La prima Angélica’, de Carlos Saura’ (Premio Película de Oro).
Sección oficial XVII Festival de Cine Español de Málaga:
’10.000 KM’ (Carlos Marques-Marcet)
‘321 días en Michigan’ (Enrique García)
‘A escondidas’ (Mikel Rueda)
‘Amor en su punto’ (Teresa de Pelegri y Dominic Harari)
‘Anochece en la India’ (Chema Rodríguez)
‘Carmina y amén’ (Paco León)
‘Dioses y perros’ (David Marqués)
‘El oro del tiempo’ (Xavier Bermúdez)
‘Kamikaze’ (Álex Pina)
‘La vida inesperada’ (Jorge Torregrossa)
‘Los fenómenos’ (Alfonso Zarauza)
‘No llores, vuela’ (Claudia Llosa)
‘Por un puñado de besos’ (David Menkes)
‘Purgatorio’ (Pau Teixedor)
‘Todos están muertos’ (Beatriz Sanchís)
‘Una noche en el Viejo México’ (Emilio Aragón) (Fuera de concurso)