Abre con once clientes El Gran Hotel Budapest: ‘Non-Stop’, ‘Byzantium’, ‘La hermandad’, ‘La partida’, ‘Tú y yo’, ‘Yo creo’, ‘La mujer del quinto’, ‘Jimmy P.’, ‘Los canallas’, ‘En tierra de nadie’ y ‘The exam’.

Wes Anderson (Houston, 1969) es el ilustre conserje de la nueva cartelera española. ‘El Gran Hotel Budapest’, octavo largometraje del director tejano afincado desde años en París, uno de los padres del cine independiente en Estados Unidos, encabeza las novedades cinematográficas de la semana. Numerosas, doce en total, y muy variadas en procedencia y estilo. La cartelera se regenera con cuatro películas españolas, tres estadounidenses, tres francesas, una alemana y una húngara.

El abanico de propuestas es amplio. El espectador puede elegir entre acción desmedida (‘Non-Stop’), una de vampiros (‘Byzantium’), dos thrillers (‘La mujer del quinto’ y ‘En tierra de nadie’), terror psicológico (‘La hermandad’), cine negro (‘Los canallas’), drama histórico (’The exam’), psicoanálisis (‘Jimmy P.’), romance homosexual (‘La partida’), la estrella musical de las quinceañeras (‘Tú y yo’) e incluso reflexión religiosa (‘Yo creo’). Pero, por encima de todos los estrenos, aparece el humor surrealista de ‘El Gran Hotel Budapest’ de Wes Anderson.

El director tejano inauguró la pasada edición de la Berlinale, donde ganó el Gran Premio del Jurado, con su película más accesible para el gran público sin renunciar a su sello personal con la colaboración de un reparto sencillamente espectacular. Apunten: Ralph Fiennes, Tony Revolori, F. Murray Abraham, Mathieu Amalric, Adrien Brody, Willem Dafoe, Jeff Goldblum, Harvey Keitel, Jude Law, Bill Murray, Edward Norton, Saoirse Ronan, Jason Schwartzman, Léa Seydoux, Tilda Swinton, Tom Wilkinson y Owen Wilson.

 

Wes Anderson ironizaba en Berlín sobre su habilidad para cazar a las grandes estrellas: “Les llamo, pero nunca les digo el tamaño del papel, lo que sería descortés, sino que les pido ayuda para hacer la película y se apuntan”. Ralph Fiennes, con una vis cómica muy poco explotada en su carrera, interpreta a un embaucador conserje, Monsieur Gustave, con una innata capacidad para relacionarse con las mujeres de edad madura ricas y de alta sociedad. A su cargo se encuentra un nuevo botones, Zero (Toni Revolori).

Zero es el encargado de narrar, décadas después, en pleno imperio soviético, la historia del Gran Hotel Budapest, ubicado en la ficticia república de Zubrowka, ubicada en Centroeuropa. Wes Anderson, que construye la película como una sucesión de relatos entrelazados de los huéspedes del hotel, se centra en el melancólico periodo de entreguerras y en la literatura del novelista austriaco Stefan Zweig (1881-1942).

“No había leído nada de él, ni siquiera conocía su obra, hasta que hace ocho años leí su, creo, única novela, ‘La piedad peligrosa’. En Estados Unidos es un autor desconocido, pero que ahora ha logrado cierto prestigio porque su obra es ya de dominio público y se está reeditando. Empecé a leer más y más de él y me gustó el aroma de su trabajo, su estructura de historias dentro de historias. Espero que la película responda a su estilo”.

FICHA TÉCNICA DE ‘EL GRAN HOTEL BUDAPEST:

Título original: ‘The Grand Budapest Hotel’. Dirección y guion: Wes Anderson. País: Estados Unidos. Duración: 100 minutos. Género: Comedia. Reparto: Ralph Fiennes (M. Gustave), Tony Revolori (Zero), F. Murray Abraham (Mr. Moustafa), Mathieu Amalric (Serge), Adrien Brody (Dmitri), Willem Dafoe (Jopling), Jeff Goldblum (Kovacs), Harvey Keitel (Ludwig), Jude Law (Escritor joven), Bill Murray (M. Ivan), Edward Norton (Henckels), Saoirse Ronan (Agatha), Jason Schwartzman (M. Jean), Léa Seydoux (Clotilde), Tilda Swinton (Madame D.), Tom Wilkinson (autor) y Owen Wilson (M. Chuck). Guion: Wes Anderson. Producción: Wes Anderson, Scott Rudin y Steven Rales. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Robert D. Yeoman. Distribuidora: Hispano Foxfilm. Estreno en España: 21 de marzo.

‘Non-Stop (Sin escalas)’ supone, por su parte, el blockbuster de la semana. Un adrenalínico filme de acción que ha arrasado en la taquilla estadounidense. Fue número uno en el fin de semana de la entrega de los Oscar por delante de ‘Son of God’, montaje de la serie religiosa ‘La Biblia’ que ha batido registros de audiencia en el canal por cable History Channel gracias al público evangélico. ‘Non-Stop (Sin escalas)’ tiene el gran aliciente de confirmar el éxito de un director español, Jaume Collet-Serra, en Hollywood. Es su segundo número uno tras ‘Sin identidad’ (2011).

Collet-Serra, con un generoso presupuesto de 50 millones de dólares, que ya ha quedado suficientemente amortizado antes de la carrera internacional del filme, dirige un blockbuster en toda regla con una trama terrorista en pleno vuelo transoceánico de Nueva York a Londres en un avión con 200 pasajeros. Liam Neeson, en su segunda colaboración con el director catalán tras ‘Sin identidad’ (han coincido también en ‘Run all night’, ya en posproducción, el próximo proyecto de Collet-Serra), lidera un reparto donde destacan Julianne Moore y Lupita Nyong’o, en su primera película tras ganar el Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por ‘12 años de esclavitud’ (Steve McQueen).

Neeson interpreta a un agente de seguridad de una compañía aérea con una vida bastante desorganizada. No ha superado la muerte por cáncer de su hija con solo ocho años. Divorciado, abusa del alcohol y está bastante quemado de su trabajo. A mitad de vuelo, recibe unos amenazantes mensajes de texto en su móvil de empresa. Cada veinte minutos morirá un pasajero si no consigue que el Gobierno ingrese 150 millones de dólares en una determinada cuenta corriente.

FICHA TÉCNICA DE ‘NON-STOP (SIN ESCALAS)’:

Título original: ‘Non-stop’. Dirección: Jaume Collet Serra. País: Estados Unidos. Año: 2014. Género: Acción, thriller y vampiros. Reparto: Liam Neeson (Bill Marks), Julianne Moore (Jen Summers), Michelle Dockery (Nancy) y Lupita Nyong’o (Gwen). Guion: John W. Richardson, Ryan Engle y Chris Roach. Producción: Alex Heineman, Andrew Rona y Joel Silver. Música: John Ottman. Fotografía: Flavio Martínez Labiano. Distribuidora: Tripictures. Estreno en España: 21 de marzo.

Neil Jordan firma ‘Byzantium’, un thriller fantástico donde brilla una de las estrellas emergentes de Hollywood: Saoirse Ronan, que hace doblete en la cartelera (es una de las huéspedes de ‘El Gran Hotel Budapest’ de Wes Anderson) y que estrenará el próximo 4 de abril ‘Noé’ (Darren Aronofsky). El director irlandés vuelve a un género que domina: el cine de vampiros. Además de su mítica ‘Entrevista con el vampiro’ (1994), rodó seis años antes la menos conocida ‘El hotel de los fantasmas’.

La película gira alrededor de una madre (Gemma Arterton, chica Bond en ‘Quantum of Solace’, estrenada en 2008) e hija (Saoirse Ronan), bendecidas o maldecidas, según se mire, con la inmortalidad. Dos vampiras que huyen del prostíbulo al que Arterton ha sido confinada desde finales del siglo XVIII tras perder la virginidad con un oficial británica. Ambas se refugiarán en el decadente hotel Byzantium. Una misteriosa Hermandad buscará la pista de madre e hija.

‘Byzantium’, proyectada en la pasada edición del Festival de Sitges, llega a España casi de rebote. El vampírico filme de Neil Jordan, a pesar de su currículo y la atractiva presencia de Gemma Arterton y Saoirse Ronan, ha tenido inesperados problemas de distribución. España será uno de los pocos países donde sí podremos ver a Arterton y Ronan chupar la sangre usando una afilada uña sobre la yugular de sus víctimas.

FICHA TÉCNICA DE ‘BYZANTIUM’:

Título original: ‘Byzantium’. Dirección: Neil Jordan. País: Reino Unido. Año: 2012. Duración: 118 minutos. Género: Drama, fantástico y thriller. Reparto: Saoirse Ronan (Eleanor), Gemma Arterton (Clara), Caleb Landry Jones (Frank), Sam Riley (Darvell), Jonny Lee Miller (Ruthven) y Tom Hollander (Kevin). Guion: Moira Buffini. Producción: Elizabeth Karlsen y Stephen Woolley. Diseño de producción: Simon Elliott. Distribuidora: A Contracorriente Films. Estreno en España: 21 de marzo.

‘La hermandad’, ópera prima del director valenciano Julio Martí Zahonero, representa el esperado regreso de Lydia Bosch al cine. La actriz catalana, con una sólida y extensa carrera en la televisión, no estrenaba una película desde que estuviera nominada como Mejor Actriz en los Goya por su interpretación en ‘You’re the one (Una historia de entonces)’ (José Luis Garci). Trece largos años de silencio en el cine. “No he tenido ofertas en este tiempo. Podría mentir y decir: ‘Sí, he rechazado’. Pero no ha sido así”, ha confesado Lydia Bosch a Vanitatis.

“Me apetecía mucho hacer cine. Me atrajo la historia. No era nada predecible. El personaje y el espectador van a la par. Y hay muchos giros y sorpresas. Es una de esas películas donde la angustia va in crescendo”, ha explicado la famosa tía Alicia de ‘Médico de Familia’. ‘La hermandad’, con un notable presupuesto de 3,7 millones de euros, no tiene nada que ver con sus papeles más recordados en la televisión. Lydia Bosch soporta el peso de una película de terror psicológico con puntos en común con ‘El orfanato’ de Juan Antonio Bayona. “Ojalá que mi trabajo tenga la misma repercusión que el que ha tenido el de Belén Rueda en el cine”, ha suspirado.

Lydia Bosch interpreta a Sara, una escritora de novelas de misterio que sufre un accidente de tráfico en el norte de Italia. Un grupo de monjes benedictinos, que viven aislados del mundo, sin electricidad ni teléfono, la acogen en un convento con muchos secretos que se propone averiguar. Julio Martí Zahonero construyó los interiores de la abadía en la Ciudad de la Luz de Alicante y rodó los exteriores en el Monasterio de Santes Creus de Tarragona.

FICHA TÉCNICA DE ‘LA HERMANDAD’:

Dirección y guion: Julio Martí Zahonero. País: España. Año: 2013. Género: Terror sobrenatural. Reparto: Lydia Bosch (Sara), Manuel Tallafé (Hermano Abelardo), Alejandro Jornet (Hermano Nicolás), Borja Elgea (Hermano Pablo), José María Sacristán (Hermano Andrés) y Felipe García Vélez (Hermano Víctor). Producción: Gema García, Ximo Pérez, Javier Ramírez y Pepón Sigler. Música: Arnau Bataller. Fotografía: Miguel Llorens. Montaje: Miguel Ángel Villa. Distribuidora: Olwyn Films. Estreno en España: 21 de marzo.

El espíritu de ‘Fresa y chocolate’ (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío), que revitalizó al cine cubano en 1993, inspira a ‘La partida’, dirigida por Antonio Hens. Mirta Ibarra, esposa del fallecido Tomás Gutiérrez Alea, vincula a ambas películas. La actriz cubana está acompañada por Toni Cantó, en un papel previo a su ingreso en el Congreso de los Diputados, y los jóvenes Reinier Díaz y Milton García, auténticos protagonistas del largometraje.

‘La partida’ se estrenó, con una buena recepción del público, en enero de 2013 en el San Francisco Frameline, el Festival de cine gay y lésbico más importante del mundo. Es la segunda película de Antonio Hens tras ‘Cladestinos’ (2007). El director cordobés ha rodado en las mismas calles de La Habana con la colaboración del Instituto de Cine de Cuba y aborda dos espinosos temas en la isla caribeña: la homosexualidad y el turismo sexual.

Antonio Hens muestra las vidas de dos adolescentes, padres a sus diecisiete años, que recurren a vender sus cuerpos a los turistas para solucionar sus graves problemas económicos. Aficionados al fútbol, descubren durante una noche de fiesta una relación que va más allá de la amistad. Una historia de amor que se mueve entre el poder de los sentimientos y el temor a hacerlos públicos. En la cinta aparece Toni Cantó como un turista sexual que contrata el servicio de uno de los jóvenes cubanos.

FICHA TÉCNICA DE ‘LA PARTIDA’:

Dirección: Antonio Hens. País: España. Año: 2013. Duración: 94 minutos. Género: Drama y romance homosexual. Reparto: Reinier Díaz (Reinier), Milton García (Yosvani), Toni Cantó (Juan), Mirta Ibarra (Teresa) y Luis Alberto García (Silvano). Guion: Abel González Melo y Antonio Hens. Producción: Julio Gutiérrez, Antonio Hens y Vanessa Portieles. Distribuidora: Oliete Films. Estreno en España: 21 de marzo.

David Bisbal, tras su cameo con Santiago Segura en la cuarta parte de ‘Torrente’, protagoniza su primera producción cinematográfica: el mediometraje ‘Tú y yo’, dirigido por Kike Maíllo, Goya al Mejor Director Novel por la futurista ‘EVA’ (2011). ‘Tú y yo’ coincide con el lanzamiento del homónimo quinto disco del cantante almeriense y supone un paso más en la intensa campaña de promoción del álbum.

María Valverde es la coprotagonista del mediometraje. Interpreta a una joven desconocida que se cuela en la caravana de Bisbal durante una gira. Un encuentro fortuito que tendrá continuidad. “Se establece un triángulo, primero de amistad y luego más allá, con esa chica fantástica mágica y loca a la que da vida María Valverde”, precisa Kike Maíllo.

FICHA TÉCNICA DE ‘TÚ Y YO’:

Dirección y guion: Kike Maíllo. País: España. Año: 2014. Género: Drama y romance musical. Duración: 53 minutos. Reparto: David Bisbal (David Bisbal), María Valverde (desconocida), Bárbara Goenaga (Cristina), Cristian Valencia (Toni), Oriol Villa (Nicolai), José Corbacho (Policía), Antonio Orozco (Policía) y Santi Millán. Producción: Toni Carrizosa, Christian Molina y Narcís Rebollo. Guion: Kike Maíllo, Eric Navarro y Natalia Durán. Música: David Bisbal. Fotografía: Pau Esteve Birba. Distribuidora: Universal Music Spain. Estreno en España: 21 de marzo.

‘Yo creo’ es la propuesta más espiritual de la nueva cartelera de este fin de semana. Una producción, rodada íntegramente en 3D, que cuenta con el apoyo explícito de El Vaticano y que obtuvo el puesto de finalista en la categoría de Mejor Documental del año en el Festival Internacional de Cine Católico de Roma ‘Mirabile Dictu’, considerado como los Oscar del cine católico.

FICHA TÉCNICA DE ‘YO CREO’:

Dirección y guion: Vincenç Vila. País: España. Año: 2013. Duración: 60 minutos. Género: Documental. Producción: Global3DSolutions. Música: Jordi Sanjuan. Fotografía: Gemma Bas. Efectos visuales y animación 3D: Global3DSolutions. Estreno en España: 21 de marzo.

Con un notable retraso de tres años se estrena en España el thriller ‘La mujer del quinto’, coproducción con participación de Francia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. Dirigida por el polaco Pawel Pawlikowski, que adapta la homónima novela del neoyorquino Douglas Kennedy, cuenta con un reparto encabezado por dos actores con proyección internacional: Ethan Hawke y Kristin Scott Thomas.

‘La mujer del quinto’, exhibida en el Festival de Gijón de 2011, presenta a Ethan Hawke en el papel de un fracasado novelista de la Gran Manzana que viaja a París para recuperar el amor de su mujer (Delphine Chuillot) e hija (Julie Papillon). En la capital parisina encontrará un nuevo mundo trabajando como vigilante nocturno para un mafioso (Samir Guesmi), con una culta camarera polaca como novia (Joanna Kulig), gracias al cual conocerá a una misteriosa mujer (Kristin Scott Thomas) que despertará algo más que su olvidada creatividad artística. Pawlikowski hará doblete en la cartelera española. En la próxima semana estrenará su última película: ‘Ida’.

FICHA TÉCNICA DE ‘LA MUJER DEL QUINTO’:

Título original: ‘La femme du Vème’. Dirección: Pawel Pawlikowski. País: Francia, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos. Año: 2011. Duración: 83 minutos. Género: Thriller. Reparto: Ethan Hawke (Tom Ricks), Kristin Scott Thomas (Margit), Samir Guesmi (Sezer), Joanna Kulig (Ania), Delphine Chuillot (Nathalie) y Julie Papillon (Chloé). Guion: Pawel Pawlikowski y Douglas Kennedy, basado en la novela ‘La mujer del Quinto Distrito’, de Douglas Kennedy. Producción: Caroline Benjo y Carole Scotta. Música: Max de Wardener. Fotografía: Ryszard Lenczewski. Montaje: David Charap. Distribuidora: Segarra Films. Estreno en España: 21 de marzo.

El actor puertorriqueño Benicio del Toro protagoniza el drama étnico ‘Jimmy P.’, de Arnaud Desplechin, ambientada en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Benicio del Toro interpreta a un indio pies negros que combatió en Francia y que sufre diferentes trastornos físicos tras una caída en el frente. Diagnosticado como esquizofrénico, ingresa en el Hospital Militar de Topeka (Kansas).

‘Jimmy P.’, que consiguió tres nominaciones a los César y participó en la sección oficial de la pasada edición de Cannes, se centra en la relación del antiguo combatiente indio en la Segunda Guerra Mundial, que tiene un grave problema de alcoholismo, con un psicoanalista francés (Mathieu Amalric) experto en las culturas indígenas de Estados Unidos.

FICHA TÉCNICA DE ‘JIMMY P.’:

Título original: ‘Jimmy P.’. Dirección: Arnaud Desplechin. País: Francia. Año: 2013. Duración: 117 minutos. Género: Drama. Reparto: Benicio del Toro (Jimmy Picard), Mathieu Amalric (Georges Devereaux), Gina McKee (Madeleine), Larry Pine (Dr. Karl), Joseph Cross (Dr. Holt), Gary Farmer (Jack), Michelle Thrush (Gayle), Misty Upham (Jane) y Jennifer Podemski (Doll). Guion: Arnaud Desplechin, Kent Jones y Julie Peyr, basado en el libro ‘Realidad y sueño’, de Georges Devereaux. Producción: Pascal Caucheteux y Jennifer Roth. Música: Howard Shore. Fotografía: Stéphane Fontaine. Montaje: Laurence Briaud. Diseño de producción: Dina Goldman. Vestuario: David C. Robinson. Distribuidora: Vértigo Films. Estreno en España: 21 de marzo.

‘Los canallas’, de la veterana realizadora Claire Denis, es el tercer estreno francés de la semana. Un seco thriller negro con una pareja protagonista de enorme peso en la cinematografía europea: Vincent Lindon y Chiara Mastroianni. En ‘Los canallas’, se ven envueltos en una trama de venganza. Vincent Lindon interpreta al capitán de un petrolero que viaja a París para ayudar a su hermana (Julie Bataille), que ha perdido a su marido (se ha suicidado) y acusa a un poderoso empresario de la ruina de la familia.

Mientras prepara la venganza, Lindon conoce a la amante del empresario, con el rostro de una espléndida Chiara Mastroianni. Claire Denis se inspira en ‘Los canallas’, proyectada en la sección oficial del último Festival de Cannes, en la figura de Toshiro Mifune, protagonista de los clásicos ‘Rashomon’ (1950) y ‘Los siete samuráis’ (1954) de Akira Kurosawa. “Fue el punto de partida: un hombre sólido, seguro de sí mismo, como el actor Toshiro Mifune, que en la serie negra de películas de Kurosawa es héroe y víctima al mismo tiempo”, ha explicado la directora de ‘Los canallas’.

FICHA TÉCNICA DE ‘LOS CANALLAS’:

Título original: ‘Les salauds’. Dirección: Claire Denis. País: Francia. Año: 2013. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Reparto: Vincent Lindon (Marco), Chiara Mastroianni (Raphaëlle), Julie Bataille (Sandra), Michel Subor (Edouard Laporte), Lola Créton (Justine) y Alex Descas (Dr. Béthanie). Guion: Jean-Pol Fargeau y Claire Denis. Producción: Brahim Chioua, Laurence Clerc y Olivier Théry-Lapiney. Música: Tindersticks. Fotografía: Agnès Godard. Montaje: Anette Dutertre. Dirección artística: Michel Barthélémy. Vestuario: Judy Shrewsbury. Distribuidora: Golem. Estreno en España: 21 de marzo.

Con tres años y medio de retraso desde su estreno en Alemania, en septiembre de 2010, llega a España el thriller germano ‘En tierra de nadie (Snowman’s land)’, de Tomasz Thomson, que imita a Quentin Taratino y a los hermanos Coen en un filme con violencia extrema y humor surrealista en una trama con mafioso de por medio.

Jürgen Rißmann es un sicario bastante chapucero con una nueva misión: proteger la casa de un mafioso (Reiner Schöne) en los Cárpatos. Cuenta con la ayuda de un amigo con muy pocas luces (Thomas Wodianka). Todo se complica con la arrebatadora presencia de la amante del mafioso (Eva-Katrin Hermann) y un asesinato imprevisto que pondrá en peligro sus vidas.

FICHA TÉCNICA DE ‘EN TIERRA DE NADIE (SNOWMAN’S LAND)’:

Título original: ‘Snowman’s land’. Dirección y guion: Tomasz Thomson. País: Alemania. Año: 2010. Género: Thriller. Reparto: Jürgen Rißmann (Walter), Thomas Wodianka (Micky), Reiner Schöne (Berger), Eva-Katrin Hermann (Sibylle) y Waléra Kanischtscheff (Kazik). Producción: Boris Michalski. Montaje: Tomasz Thomson. Música: Luke Lalonde. Fotografía: Ralf M. Mendle. Distribuidora: Paycom Multimedia. Estreno en España: 21 de marzo.

Las novedades cinematográficas de la semana se completan con el estreno de ‘The exam’, de Péter Bergendy, drama histórico de nacionalidad húngara, una filmografía muy pocas veces presente en la cartelera española. Péter Bergendy sigue los pasos de la magistral ‘La vida de los otros’ (2006), de Florian Henckel von Donnersmarck, con una película ambientada en la Nochebuena de 1957, un año después de la insurrección popular contra el Gobierno comunista.

Jung (Zolt Nagy) y Márko (János Kulka) son dos oficiales del servicio secreto que comparten una sólida amistad. El Gobierno ha ordenado espiar a todos sus funcionarios para comprobar su lealtad. Márko se ocupará de Jung, que desconoce las órdenes que ha recibido su amigo, quien durante su investigación descubre que está manteniendo un romance con Gát Éva (Gabriella Hámori), que colaboró en la revolución popular de 1956. La película se proyectó en la Seminci en 2012.

FICHA TÉCNICA DE ‘THE EXAM’:

Título original: ‘A vizsga’. Dirección: Péter Bergendy. País: Hungría. Año: 2011. Género: Drama. Reparto: Zsolt Nagy (Jung András), János Kulka (Márko Pál), Peter Scherer (Kulcsár Emil), András Balogh (Dohány) y Gabriella Hámori (Gát Éva). Guion: Norbert Köbli. Producción: István Bodzsár. Montaje: István Király. Música: Gergely Parádi. Fotografía: Zsolt Tóth. Distribuidora: Paycom Multimedia. Estreno en España: 21 de marzo.