‘Sabotage’ compite con ‘Ahora y siempre’, ‘Más allá del amor’ y ‘La cueva’. Cine europeo con la alemana ‘Dos vidas’, la holandesa ‘Borgman’ (última ganadora en Sitges) y la sueca ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’.

La resaca de ‘Ocho apellidos vascos’ (Emilio Martínez Lázaro) está siendo muy dura, a la altura de la borrachera de 55 millones de euros con más de nueve millones de espectadores. Las salas de cine afrontan un nuevo fin de semana de bajón. El efecto verano y el Mundial de fútbol, que concluye este domingo, tampoco han ayudado. La taquilla española lleva cuatro semanas con un número uno muy barato por debajo del millón de euros. Y podrían ser cinco.

La cartelera se renueva con nueve estrenos de perfil bajo: ‘Sabotage’, ‘La cueva’, ‘Ahora y siempre’, ‘Más allá del amor’, ‘Un plan perfecto’, ‘La batalla del año’, ‘Dos vidas’, ‘Borgman’ y ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’. Arnold Schwarzenegger, un veterano del cine de acción lejos de sus días de gloria, es la gran estrella de la taquilla como protagonista de ‘Sabotage’, una cinta que no ha despertado, sin embargo, demasiado interés en su carrera comercial.

Schwarzenegger, a sus 66 años, ya no llena. Apenas un botín de 10,5 millones de dólares en Estados Unidos. ‘Sabotage’, dirigida por David Ayer, es un enorme fiasco. Solo una película, la olvidable ‘El guerrero rojo’ (Richard Fleischer) (1986), con el debut de Brigitte Nielsen, ha recaudado menos en su carrera. El público ha dado la espalda a Schwarzenegger en su primera colaboración con David Ayer, el notable guionista de títulos como ‘U-571’ (2000), ‘Training Day’ (2001), ‘A todo gas’ (2001) y ‘S.W.A.T.’ (2003).

Sabotage (2014) mixta

“Como director, no podía estar más entusiasmado de trabajar con uno de mis héroes de siempre. Arnold (Schwarzenegger) es toda una estrella del cine de acción. Este hombre es una leyenda viva y trabajar con una leyenda y poder reinventarle de una forma nunca vista es una oportunidad increíble para mí”, ha destacado Ayer, que ha ideado un nuevo look para ‘Arnie’, con tatuajes y el pelo muy rapado y con abundantes canas. Schwarzenegger interpreta a John ‘Breacher’ Wharton, el jefe de una unidad de élite de la DEA, la agencia especial en la lucha contra la droga.

Un grupo de élite se apodera de diez millones de dólares en una misión contra un cártel de la droga de Atlanta. Seis meses después, alguien asesina uno a uno a los hombres de ‘Breacher’. “David (Ayer) me recuerda en algunas cosas a un joven James Cameron, un director que fue muy importante en la primera etapa de mi carrera”, ha agradecido Arnold Schwarzenegger, que está acompañado por Sam Worthington, Terrence Howard, Olivia Williams y Mireille Enos.

FICHA TÉCNICA DE ‘SABOTAGE’:

Dirección: David Ayer. País: Estados Unidos. Año: 2014.  Duración: 109 minutos. Género: Acción. Reparto: Arnold Schwarzenegger (John ‘Breacher’ Wharton), Sam Worthington (James ‘Monster’ Murray), Terrence Howard (Julius ‘Sugar’ Edmonds), Olivia Williams (Caroline Brentwood), Mireille Enos (Lizzy Murray), Josh Holloway (Eddie ‘Neck’ Jordan) y Joe Manganiello (Joe ‘Grinder’ Phillips). Guion: David Ayer y Skip Woods. Producción: Bill Block, David Ayer, Ethan Smith, Paul Hanson y Palek Patel. Fotografía: Bruce McCleery. Música: David Sardy. Montaje: Dody Dorn. Diseño de producción: Devorah Herbert Vestuario: Mary Claire Hannan. Distribuidora: Ver Cine.

La Cueva (2014) mixta

Alfredo Montero vuelve a ‘La cueva’. El director de Formentera sorprendió en el Festival de Sitges 2012 con una angustiosa historia de supervivencia. Cinco amigos pasan de unas idílicas vacaciones a una pesadilla tras una desafortunada excursión por una cueva. Perdidos, luchan desesperadamente por encontrar una salida. La película, rodada en 17 días en marzo de 2012 en la cueva de Sant Valero en Formentera en condiciones extremas (una de las actrices solo entraba con ansiolíticos), gustó en Sitges, donde se proyectó en la sección Panorama. Pero aún podía ofrecer más. El productor Juan Gordon (‘Celda 211’), de Morena Films, propuso a Montero un nuevo rodaje.

“La versión proyectada en Sitges tenía 80 minutos, los cuales comprimimos a 40, y rodamos 40 minutos nuevos. Mejoramos la presentación de los personajes y sus relaciones. Añadimos un prólogo y un epílogo nuevos que le dan otra dimensión a la película y cambiamos el final. Rodamos una escena submarina en cuyo rodaje nos jugamos la vida y pulimos detalles a fin de dar más ritmo y tensión. Esta nueva versión es la misma ‘La cueva’ pero muy mejorada”, subraya Montero.

La nueva producción, que contará con un ‘remake’ de factura estadounidense, triunfó en el pasado Festival de Málaga: Biznaga de Plata a la Mejor Película, Biznaga de Plata al Mejor Actor (Marcos Ortiz) y Biznaga de Plata a la Mejor Actriz (Eva García Vacas) en la sección ZonaZine. “El concepto es muy sencillo y en él está su fuerza. Los cinco amigos se pierden en una cueva laberíntica, nadie sabe que están ahí. No tienen agua, no tienen alimento. La degradación física y mental que sufren les obliga a recurrir a actos inimaginables. El ser humano está diseñado para sobrevivir a toda costa, es ahí donde los instintos más salvajes florecen. Cuando pierden su humanidad, aparece el miedo y cuando pierden la razón, sobreviene el terror”.

“Mis referentes para escribir y rodar esta historia han sido ‘[•REC]’ (2007) y ‘El proyecto de la bruja de Blair’ (1999), por la forma en que se ha rodado, pero ‘La Cueva’ se diferencia de estas en el sentido de que en mi película no hay elementos paranormales, no hay brujas ni fantasmas, todo se basa en el realismo de la historia y para eso lo más importante era que los actores firmasen actuaciones naturales y creíbles, de manera que por momentos el espectador olvide de vez en cuando que lo que está viendo es una película, y crea que es real”.

FICHA TÉCNICA DE ‘LA CUEVA’:

Dirección y guion: Alfredo Montero. País: España. Año: 2013. Duración: 80 minutos. Género: Terror. Interpretación: Marcos Ortiz (Jaco), Marta Castellote (Celia), Eva García Vacas (Begoña), Jorge Páez (Iván) y Xoel Fernández (Carlos). Producción: Alfredo Montero, Juan Gordon y Marcos Ortiz. Fotografía: Alfredo Montero. Música: Carlos Goñi. Montaje: Alfredo Montero y Nacho Ruiz Capillas.

Ahora y siempre (2014) mixta

“Cuando leí el libro me encantó que las cosas en la lista de Tessa (la protagonista de ‘Ahora y siempre’) no eran ambiciosas. Eran simplemente las experiencias normales que una adolescente quiere y merece, excepto que están revestidas de la intensidad feroz de alguien que sabe que su vida acabará pronto”. Ol Parker adapta el best-seller ‘Before I die’, de Jenny Dowham, traducido a más de 25 idiomas. Dakota Fanning interpreta a una joven diagnosticada de leucemia hace cuatro años. Su estado es terminal. Renuncia al tratamiento para cumplir una lista de sueños que realizar antes de morir.

“Leí el guion y quise la oportunidad de llevar el personaje a la pantalla. Pensé que sería una experiencia especial. Y lo fue. Tessa tiene la misma edad que yo. Además de sufrir un cáncer incurable, lidia con todas esas cosas que sueñas hacer en tu vida, estar con amigos, beber, tener novio y quiere tener todo eso en el poco tiempo que le queda de vida. La gente siempre está aplazando, en vez de hacer cosas ahora, pero, como Tessa, deberíamos vivir cada minuto y aceptar que ahora es un buen momento”.

Dakota Fanning está acompañada por Jeremy Irvine, en su primer papel tras debutar en el cine con Steven Spielberg en ‘War Horse’ (2011). La película se escabulle de los pantanosos terrenos del melodrama. El libro es apasionado, hermoso y brillante y paradójicamente increíblemente vital. El nervio y la ferocidad con la que Tessa vive su vida son inspiradores, tanto para los personajes como para los espectadores”, incide Ol Parker. ‘Ahora y siempre’ coincidirá, además, en la cartelera con ‘Bajo la misma estrella’ (Josh Boone), sorprendente número uno de la taquilla en el pasado fin de semana con Shailene Woodley en la piel de otra vitalista enferma de cáncer.

FICHA TÉCNICA DE ‘AHORA Y SIEMPRE’:

Título original: Now is good’. Dirección: Ol Parker. País: Reino Unido. Año: 2012. Duración: 104 minutos. Género: Drama romántico. Reparto: Dakota Fanning (Tessa Scott), Jeremy Irvine (Adam), Olivia Williams (madre de Tessa), Paddy Considine (padre de Tessa), Kaya Scodelario (Zoey), Edgar Canham (Cal) y Rose Leslie (Fiona). Guion: Ol Parker, basado en la novela ‘Before I die’, de Jenny Downham. Producción: Graham Broadbent y Peter Czernin. Fotografía: Erik Wilson. Música: Dustin O’Halloran. Montaje: Peter Lambert. Diseño de producción: Amanda McArthur. Vestuario: Suzie Harman. Distribuidora: Vértigo Films.

Más allá del amor (2014) mixta

“Quiero que sientan lo mismo que yo cuando vi mi primera historia de amor. Salí del cine pensando que me moría de ganas de enamorarme, de conocer al chico ideal y descubrir todo eso. Y ahora quiero que todas las chicas que estén en la sala piensen lo mismo al ver esta película”. Shana Feste, responsable de ‘El mejor’ (2009), con Pierce Brosnan y Susan Sarandon, y ‘Country Strong’ (2010), con Gwyneth Paltrow, dirige ‘Más allá del amor’, un nuevo romance en la cartelera española.

Feste adapta la novela ‘Endless love’, de Scott Spender. Narra una historia de amor entre una joven acomodada y un joven de clase obrera. Una complicada relación por el diferente origen social de cada miembro de la pareja. “Pensé mucho acerca de ‘Romeo y Julieta’ mientras escribía el guion. También me inspiraron las fotografías de Ryan McGinley. La conexión que existe en su obra con los adolescentes me parece divertida, joven y sexy. No quería retratar el amor que une a los protagonistas de forma distante, sino que lo experimentáramos casi en nuestra propia carne”, ha descrito Shana Feste.

‘Más allá del amor’ está protagonizada por Alex Pettyfer, coprotagonista de ‘Magic Mike’ (2012), de Steven Soderbergh, y Gabriella Wilde, la bienintencionada Sue Snell en la reciente nueva versión de ‘Carrie’ (2013) de Kimberly Peirce. El proyecto cuenta con la presencia en papeles secundarios de Robert Patrick (‘Terminator 2: El juicio final’), Joely Richardson (‘Los Tudor’) y Bruce Greenwood (‘Trece días’) y con la producción de Josh Schwartz y Stephanie Savage, creadores de exitosas series juveniles como ‘The O.C.’, ‘Gossip Girl’ y ‘The Carrie Diaries’.

FICHA TÉCNICA DE ‘MÁS ALLÁ DEL AMOR’:

Título original: ‘Endless love’. Dirección: Shana Feste. País: Estados Unidos. Año: 2014. Duración: 103 minutos. Género: Drama romántico. Reparto: Alex Pettyfer (David Elliot), Gabriella Wilde (Jade Butterfield), Robert Patrick (Harry Elliot), Joely Richardson (Anne Butterfield), Bruce Greenwood (Hugh Butterfield), Rhys Wakefield (Keith Butterfield) y Dayo Okeniyi (Mace). Guion: Shana Feste y Joshua Safran, basada en la homónima novela de Scott Spender. Producción: Scott Stuber, Pamela Abdy, Josh Schwartz y Stephanie Savage. Fotografía: Andrew Dunn. Música: Christophe Beck. Montaje: Maryann Brandon. Diseño de producción: Clay A. Griffith. Vestuario: Stacey Battat. Distribuidora: Universal Pictures International Spain.

Un plan perfecto (2014) mixta

Jennifer Westfeldt, conocida por la romántica ‘Buscando a Jessica Stein’ (2002), protagoniza, escribe y dirige su ópera prima: ‘Un plan perfecto’, una comedia estadounidense titulada originalmente ‘Friends with kids’ con parejas jóvenes e hijos de por medio. El reparto se completa con Adam Scott (actualmente en la serie ‘Parks and Recreation’, que emite NBC), Chris O’Dowd (secundario en la serie de HBO ‘Girls’), Maya Rudolph y Kristen Wiig (humoristas de la prolífica cantera de ‘Saturday Night Live’) y tres nombres muy conocidos para el gran público: Edward Burns, Megan Fox y Jon Hamm, protagonista de ‘Mad Men’ y pareja en la vida real de Westfeldt.

Dos amigos solteros, Jason (Adam Scott) y Julie (Jennifer Westfeldt), deciden ser padres sin las complicaciones derivadas de una relación estable de pareja. “Escribí las primeras escenas en un primer borrador hace cuatro años, cuando todos nuestros amigos cercanos estaban teniendo bebés. En los últimos años, se han convertido en padres y definitivamente es interesante observar los cambios en las relaciones y en las reuniones. Cuando volví a revisar el guion, me fijé en la transición que hubo entre nuestros amigos”, analiza Westfeldt.

Cine independiente de bajo coste con treintañeros delante y detrás de las cámaras. ‘Un plan perfecto’, con un presupuesto inferior a diez millones de dólares, ha recaudado apenas doce millones en todo el mundo. La película llega con un notable retraso de dos años y medio desde su estreno en Estados Unidos tras participar en el prestigioso Festival Internacional de Toronto. Una opción para treintañeros maduros (e inmaduros) con ganas de reflejarse en el espejo.

FICHA TÉCNICA DE ‘UN PLAN PERFECTO’:

Título original: ‘Friends with kids. Dirección y guion: Jennifer Westfeldt. País: Estados Unidos. Año: 2011. Duración: 107 minutos. Género: Comedia. Reparto: Adam Scott (Jason Fryman), Jennifer Westfeldt (Julie Keller), Kristen Wiig (Missy), Jon Hamm (Ben), Maya Rudolph (Leslie), Chris O’Dowd (Alex), Edward Burns (Kurt) y Megan Fox (Mary Jane). Producción: Jennifer Westfeldt, Riza Aziz, Joey McFarland, Jake Kasdan y Jon Hamm. Fotografía: William Rexer. Música: Marcelo Zarvos. Montaje: Tara Timpone. Diseño de producción: Ray Kluga. Vestuario: Melissa Bruning. Distribuidora: Paycom Multimedia.

La batalla del año (2014) mixta

Hip-hop a tope. ‘La batalla del año’, dirigida por Benson Lee, se introduce en los Juegos Olímpicos del breakdance, un campeonato real que se celebra cada año en Montpellier (Francia). Lee se inspira en el documental ‘Planet B-Boy’ (2007), firmado por el mismo realizador. “La cultura del b-boying ha alcanzado dimensiones mundiales”, sentencia el director del filme. El breakdance surgió en la década de los setenta en las calles de Nueva York, en especial en el histórico barrio del Bronx, y está muy extendido en Japón, Corea del Sur, Alemania y Francia.

“Siempre he sido un gran fan. Descubrí el b-boying cuando vi ‘Flashdance’. Jennifer Biels va andando por la calle y se encuentra a un grupo de b-boys. Nunca antes había visto a gente bailar así”, recuerda Benson Lee. En ‘La batalla del año’, “se le pide a un entrenador que reúna a un equipo ideal formado por los mejores b-boys de Estados Unidos con la única misión de ganar ‘La Batalla del Año’, que es como la Copa del Mundo del b-boying en la que más de veinte países compiten anualmente. El equipo estelar tiene la oportunidad de llevar el oro de vuelta a Estados Unidos, cuna del b-boying, por primera vez en 15 años”, concreta.

La película destaca, lógicamente, por sus escenas de baile. Lee mezcla actores con bailarines profesionales. Destacan las presencias de Josh Halloway, uno de los protagonistas de ‘Perdidos’ (ABC), y Chris Brown, ganador hace dos años de un Grammy al Mejor Álbum de R&B por ‘F.A.M.E.’. Ahora bien, las grandes estrellas son los trece bailarines seleccionados tras un exigente casting. “Es la primera exhibición real de b-boys en un largo. Quiero que más personas deseen aprender sobre el arte del b-boying. Quiero ayudar a que trascienda aquella desgastada imagen de los años 80. Esta es una forma de baile dinámica y potente. Es deporte. Es arte”, defiende Benson Lee.

FICHA TÉCNICA DE ‘LA BATALLA DEL AÑO’:

Título original: ‘Battle of the year’. Dirección: Benson Lee. País: Estados Unidos. Año: 2013. Duración: 109 minutos. Género: Musical. Reparto: Josh Holloway (Jason Blake), Chris Brown (Rooster), Josh Peck (Franklyn), Laz Alonso (Dante Graham), Caity Lotz (Stacy), Jon ‘Do Knock’ Cruz (Do Knock) e Ivan ‘Flipz’ Velez (Flipz). Guion: Chris Parker y Brin Hill, basado en el documental ‘Planet B-Boy’, de Benson Lee. Producción: Beau Flynn, Tripp Vinson y Amy Lo. Fotografía: Vasco Nunes y Michael Barrett. Música: Christopher Lennertz. Montaje: Peter S. Elliot. Diseño de producción: Chris Cornwell. Vestuario: Soyon An. Distribuidora: Sony Pictures.

Dos vidas (2014) mixta

‘Dos vidas’ es la primera propuesta europea de la semana. Una coproducción entre Alemania y Noruega seleccionada por el cine germano para pugnar por el Oscar. Los debutantes Georg Maas y Judith Kaufmann escarban en el pasado nazi y rescatan otro siniestro nombre: Lebensborn Eigetragener Verein. Una locura más de la Alemania nazi con el siniestro comandante en jefe de las SS, Heinrich Himmler, como maquiavélico fundador. Lebensborn (fuente de vida en castellano) respondía a la obsesión alemana por la raza aria.

Maas y Kaufmann se inspiran en una homónima novela de Hannelore Hippe para indagar en las consecuencias de Lebensborn. Los nazis culminaron unos 12.000 nacimientos que respondían a su ideal ario. Noruega y su pasado vikingo, en pleno delirio de Himmler, contó con un papel clave en este programa nazi. “Los noruegos distinguieron después entre las mujeres emparentadas con alemanes y las que no lo hicieron. A las primeras empezaron a considerarlas traidoras. Incluso judicialmente. Los hijos de estas uniones con los alemanes empezaron a ser vistos como ‘hijos de la vergüenza’ y fueron discriminados”, exponen los directores de ‘Dos vidas’.

El largometraje arranca en plena caída del Muro de Berlín. Katrine creció en la Alemania del Este pero vive desde hace veinte años en Noruega. Es hija de un soldado alemán y una mujer noruega, una Lebensborn. Su vida encierra un pasado oscuro que surge inesperadamente. Katrine y su madre se niegan a colaborar en un juicio del Estado noruego para resarcir a los niños de la guerra. “Las múltiples capas de los personajes y la complejidad de la historia nos fascinaron durante años. Son culpables e inocentes a la vez, víctimas y delincuentes, y no consiguen desvincularse del pasado a pesar de su deseo. Viven para encontrar la felicidad en el presente, pero no pueden liberarse de las sombras de su pasado”, argumentan los directores de ‘Dos vidas’.

FICHA TÉCNICA DE ‘DOS VIDAS’:

Título original: ‘Zwei leben’. Dirección: Georg Maas y Judith Kaufmann. Países: Alemania y Noruega. Año: 2012. Duración: 97 minutos. Género: Drama. Reparto: Julianne Kohler (Katrine), Liv Ullmann (Ase), Sven Nordin (Bjarte), Ken Duken (Attornee), Julia Bache-Wiig (Anne), Rainer Bock (Hugo) y Klara Manzel (Katrine de joven). Guion: Georg Maas, Christoph Tölle, Stale Stein Berg y Judith Kaufmann, basado en la novela homónima de Hannelore Hippe. Producción: Dieter Zeppenfeld, Axel Helgeland y Rudi Teichmann. Fotografía: Judith Kaufmann. Música: Christoph Kaiser y Julian Maas. Montaje: Hansjorg Weissbrich. Diseño de producción: Bader El Hindi. Vestuario: Ute Paffendorf. Distribuidora: Karma Films.

Borgman (2014) mixta

‘Borgman’ “puede entenderse como una crítica de nuestra sociedad occidental, pero esa no era mi intención inicial. He querido mostrar el daño provocado por el comportamiento anormal de personas normales, de aquellas con las que uno puede cruzarse por la calle. Hay personas que se vuelven más desenfadadas con la edad. Yo me estoy volviendo malvado. ¡No sé si mi película no ha acabado siendo demasiado malvada!”.

El director holandés Alex van Warmerdam presenta ‘Borgman’, una coproducción europea con participación holandesa, belga y danesa. Un inquietante thriller psicológico que triunfó en la pasada edición del Festival de Sitges: Mejor Película. Participó, además, en Cannes 2013, donde se marchó sin premio. Van Warmerdam se inspira en la obra del Marqués de Sade y en el reverso tenebroso de todo ser humano: “Todos tenemos cosas escondidas en nuestro cerebro y ahí es donde he ido a buscar”, señaló en Cannes.

‘Borgman’ recuerda a ‘Funny Games’ (Michael Haneke) (1997), ‘La ceremonia’ (Claude Chabrol) (1995) e incluso ‘Familia’ (Fernando León de Aranoa) (1996). Van Warmerdam muestra a un buscavidas que irrumpe en la tranquilidad de una familia de clase media alta. El jurado de Sitges destacó la “solidez y capacidad de perturbación importante con pinceladas de realismo y del fantástico” de ‘Borgman’, la segunda propuesta europea de la nueva cartelera española.

FICHA TÉCNICA DE ‘BORGMAN:

Título original: ‘Camiel Borgman’. Dirección y guion: Alex van Warmerdam. Países: Holanda, Bélgica y Dinamarca. Año: 2013. Duración: 113 minutos. Género: Thriller. Reparto: Jan Bijvoet (Camiel Borgman), Hadewych Minis (Marina), Jeroen Perceval (Richard), Alex van Warmerdam (Ludwig), Tom Dewispelaere (Pascal), Sara Hjort Ditlevsen (Stine) y Elve Lijbaart (Isolde). Producción: Marc van Warmerdam. Fotografía: Tom Erisman. Música: Vincent van Warmerdam. Montaje: Job ter Burg. Vestuario: Stine Gudmundsen-Holmgreen. Distribuidora: Surtsey Films.

El abuelo que saltó por la ventana y se largó (2014) mixta

“Lunes, 2 de mayo de 2005. Es verdad que habría podido decidirse antes y de paso haber tenido la deferencia de comunicar su decisión a los interesados, pero Allan Karlsson nunca había dedicado tiempo a pensar las cosas antes de hacerlas. Por tanto, en cuanto la idea le vino a la cabeza, abrió la ventana de su habitación en el primer piso de la residencia de ancianos de Malmköping, provincia de Södermanland, y bajó por el emparrado hasta el arriete del jardín. La maniobra le resultó complicada, algo comprensible dado que ese mismo día Allan cumplía cien años”.

Allan Karlsson es ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’, el héroe literario del homónimo best-seller del periodista y novelista sueco Jonas Jonasson, que impactó con su primera obra. Un fenómeno literario con seis millones de ejemplares vendidos en todo el mundo (350.000 en España) que ha saltado algo más que una ventana. Allan Karlsson, el centenario abuelo que conoció a Einstein, Franco, Stalin, Mao, Reagan y Gorbachov e influyó en parte de los grandes acontecimientos históricos del siglo XX, ha pasado al cine con una adaptación dirigida por Felix Herngren e interpretada por Robert Gustafsson.

‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’, proyectada en la última Berlinale, “es una construcción de un mundo de fantasía. Si en su desarrollo se cambia al actor, se rompe la magia. Lo perfecto era elegir a alguien que tuviera unos 50 años y que pudiera estar en estos grupos de edades”. Robert Gustafsson, conocido como “el hombre más divertido” de Suecia, ha convencido a los numerosos seguidores de la novela. La cinta ha recaudado 16 millones de euros con un millón y medio de espectadores suecos.

FICHA TÉCNICA DE ‘EL ABUELO QUE SALTÓ POR LA VENTANA Y SE LARGÓ’:

Título original: ‘Hundraåringen som klev ut genom fönstret och försvann’. Dirección: Felix Herngren. País: Suecia. Año: 2013. Duración: 114 minutos. Género: Comedia dramática. Reparto: Robert Gustafsson (Allan Karlsson), Iwar Wiklander (Julius), David Wiberg (Benny), Mia Skäringer (Gunilla), Jens Hultén (Gäddan), Bianca Cruzeiro (Caracas) y Alan Ford (Pim). Guion: Felix Herngren y Hans Ingemansson, basado en la novela homónima de Jonas Jonasson. Producción: Malte Forssell, Felix Herngren, Henrik Jansson-Schweizer y Patrick Nebout. Fotografía: Göran Hallberg. Montaje: Henrik Källberg. Diseño de producción: Mikael Varhelyi. Vestuario: Madeleine Thor. Distribuidora: A Contracorriente Films.