Javier Fesser presenta ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’, cinta animada en 3D que “refleja de manera fidedigna el universo hilarante creado por el genial” dibujante.
‘Mortadelo y Filemón, Agencia de Información’. “En aquella época se estilaban las rimas y los pareados”, se justifica el padre de la criatura: Francisco Ibáñez (Barcelona, 1936). El tebeo español por excelencia, no todo van a ser los comics de superhéroes estadounidenses y los mangas de acción japoneses. ‘Mortadelo y Filemón, Agencia de Información’ se publicó por primera vez el 20 de enero de 1958 en el número 1.394 de la mítica revista Pulgarcito (pregunten a los niños de la época).
“Al principio, la historieta era un chiste inflado que se desarrollaba al final. Los de la censura querían que nadie pensara, que la gente pasara el rato. Por eso no aparecen mujeres en las historietas. Cuando los censores veían a una, le empezaban a recortar las curvas hasta dejarla como un espárrago cabezón. Un día dibujé un perro comiéndose un hueso y me lo censuraron porque afirmaban que aquello no era hueso, que aquello era un miembro viril y que había que quitarlo”, ironiza Ibáñez en www.mortadeloyfilemom.com, imprescindible web sobre el tebeo.
‘Mortadelo y Filemón, Agencia de Información’, que comenzó como una parodia de Sherlock Holmes y el Doctor Watson, lleva más de medio siglo haciendo reír a los niños españoles. Y no solo españoles. Las patosas aventuras (ni el Pequeño Nicolás) de los dos agentes ‘mejor preparados’ de la T.I.A. (Técnicos de Investigación Aeroterráquea) se han traducido a una decena de idiomas. En total, más de 150 millones de ejemplares vendidos de un tebeo que sigue activo, con referencias actuales como los recortes institucionales en el número 200 de la serie, y que este viernes volverá a un terreno conocido: el cine, pero con un aspecto cien por cien Ibáñez.
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ “es realmente espectacular, lo mejor que se ha hecho con mis personajes”, ha destacado Ibáñez sobre el trabajo de Javier Fesser (‘El Milagro de P. Tinto’). Los precedentes eran optimistas. Fesser fue el primero en llevar al cine a los personajes de Ibáñez en ‘La Gran Aventura de Mortadelo y Filemón’ (2003), uno de los mayores éxitos modernos de la producción nacional en la cartelera. Fesser llevó a las salas de cine a casi cinco millones de espectadores (22,8 millones de euros).
La película, con unos brillantes efectos especiales para recrear el universo de Ibáñez, ganó cinco Premios Goya: Mejor Dirección de Producción, Mejor Dirección Artística, Mejor Montaje, Mejor Maquillaje y Peluquería y Mejores Efectos Especiales. Fesser convirtió a Mortadelo y Filemón en personajes de carne y hueso. La delirante pareja contó con el cómico Pepe Viyuela como Filemón y todo un descubrimiento, Benito Pocino, un empleado de Correos y actor amateur con un parecido asombroso para interpretar al rey del disfraz: Mortadelo.
Mortadelo y Filemón regresaron al cine con nuevo jefe tras las cámaras: Miguel Bardem en ‘Mortadelo y Filemón. Misión: Salvar la Tierra’ (2008), que funcionó algo peor en la taquilla: 7,7 millones de euros. Viyuela repitió como Filemón. Mortadelo, fiel a su estilo, cambió de rostro: de Benito Pocino a Eduardo Soto. Bardem sí contó con los mismos actores que Fesser para los papeles de El Súper (Mariano Venancio), el profesor Bacterio (Janfri Topera) y la oronda secretaria Ofelia (Berta Ojeda). Personajes básicos en el tebeo de Ibáñez.
Pero a Mortadelo y Filemón les faltaba un paso más en el cine: una cinta animada en 3D: “Utilizar la animación por ordenador para llevar al cine las aventuras de Mortadelo y Filemón (un cómic que más de tres generaciones de españoles adoramos y sentimos como propio) es la mejor garantía para poder acercar fielmente la película a la esencia y filosofía del TBO. Con un aspecto nuevo y un diseño moderno, se trata sin embargo de aprovechar las últimas tecnologías CGI de animación, modelado y efectos visuales para reproducir la desbordante capacidad expresiva de los personajes y el universo visual creado por Francisco Ibáñez, tal y como él lo concibió. Tal y como está ya instalado en el subconsciente colectivo. Con ese sabor tan maravillosamente atemporal e internacional que destilan sus historietas”, resume Javier Fesser.
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’, una producción de Zeta Cinema en asociación con Películas Pendelton, con la participación de TVE, Canal+ y ONO y la distribución de Warner Bros. Pictures España, es el resultado de dos años de trabajo en los estudios Illión de Madrid.
La TIA, la agencia de espionaje y contra inteligencia más inútil del planeta, vuelve a sufrir un nuevo asalto criminal, con burla mofante incluida, de manos del más descerebrado de los malhechores mundiales: Jimmy El Cachondo.
Para recuperar el documento ultra secreto sustraído y escarmentar de una vez por todas a Jimmy y su banda, compuesta por él y dos primos siameses, la TIA se dispone a encargar la misión a sus dos mejores agentes. Pero como de esos no tienen, las circunstancias de la vida hacen que tan importante encargo recaiga en manos de Mortadelo y Filemón. La misión transcurre sin novedad ya que no logran averiguar nada. Además todo se complica ya que Tronchamulas, un presidiario del tamaño de un oso y la fuerza de un tiranosaurio Rex macho adulto cuyo único objetivo en la vida es asesinar a Filemón, se acaba de escapar de la cárcel.
Pero finalmente, cuando todo parece que va a salir mal, termina saliendo fatal. Porque para nuestros dos súper agentes especiales, todo es susceptible de empeorar.
“He hecho esta película con total libertad tanta que, si llego a tener más, habría sido ya libertinaje (…). Dos agentes especiales maestros de la chapuza y el desastre garantizado, un malo malísimo conocido por la TIA que pone en jaque a la organización y, por supuesto, las inestimables decisiones -todas equivocadas- del Súper-Intendente (…). Se trata de una desquiciada aventura que refleja de manera fidedigna el universo hilarante creado por el genial Francisco Ibáñez”, sentenciaba Fesser el pasado sábado en el exitoso preestreno de ‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ en los cines Kinépolis de Madrid con las salas atestadas de niños (y adultos).
Fesser ha introducido algunos cambios en el elenco de actores, voces en este caso, con respecto a las dos anteriores películas ‘humanas’ sobre Mortadelo y Filemón. La variación más destacada afecta, de nuevo, a Mortadelo. Karra Elejalde ha sido el elegido. Cambia también Filemón. Janfri Topera, el profesor Bacterio en las versiones cinematográficas, pone la voz a Filemón. Sí repiten Mariano Venancio como El Súper y Berta Ojeda como Ofelia. Completan el reparto Gabriel Chame (Jimmy), Víctor Monigote (Tronchamulas), Enrique Villén (Profesor Bacterio) y Emilio Gavira (Rompetechos).
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ “se trata de una historia urbana, doméstica, con claras referencias a la actualidad, cien por cien Mortadelo y Filemón, cien por cien fiel a la obra de Francisco Ibáñez. Es una comedia de acción, de ritmo trepidante para imitar al maestro, que decidió hace más de cincuenta años no dar tregua a sus lectores acribillándoles con abrumadores gags visuales a cada cual más ocurrente. Una película divertida, ingeniosa y espectacular. Familiar donde las haya. Y todo esto a todo color y en ochenta y cinco estereoscópicos minutos”, concluye Fesser.
FICHA TÉCNICA DE ‘MORTADELO Y FILEMÓN CONTRA JIMMY EL CACHONDO’ (3D):
Dirección: Javier Fesser. País: España. Año: 2014. Duración: 90 minutos. Género: Animación. Reparto (voces): Karra Elejalde (Mortadelo), Janfri Topera (Filemón), Mariano Venancio (El Súper), Berta Ojeda (Ofelia), Gabriel Chame (Jimmy), Víctor Monigote (Tronchamulas), Enrique Villén (Profesor Bacterio) y Emilio Gavira (Rompetechos). Guion: Javier Fesser, Cristóbal Ruiz y Claro García, sobre los personajes de Francisco Ibáñez. Producción ejecutiva: Eneko Gutiérrez (productor delegado), José San Román (productor asociado), Ignacio Pérez Dolset (productor asociado) y Julián Larrauri (productor gerente). Producción: Luis Manso y Francisco Ramos. Fotografía: Miguel Pablos. Música: Rafael Arnau. Diseño de producción: Ferrán Piquer. Distribuidora: Warner Bros. Pictures España.